Anuncio de la Demarcación de Costas en Murcia sobre otorgamiento de concesión administrativa de ocupación de dominio público marítimo-terrestre con destino a ejecución de obras de reparación y legalización del balneario "Viudes" en el término municipal de San Javier (Murcia). Referencia CNC02/21/30/0011.

Nº de Disposición: BOE-B-2025-24703|Boletín Oficial: 156|Fecha Disposición: |Fecha Publicación: 2025-06-30|Órgano Emisor: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 152.12 del Reglamento General de Costas aprobado por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, modificado por RD 668 de 1 de agosto de 2022, se hace público que por Orden Ministerial de 29 de mayo de 2025 la Dirección General de la Costa y el Mar, por delegación de competencias, ha otorgado la concesión de referencia CNC02/21/30/0011 con destino a a ejecución de obras de reparación y legalización del balneario "Viudes" -plataforma de madera sobre lámina de agua- en la playa de Colón, sita en la pedanía de Santiago de la Ribera, en el término municipal de San Javier (Murcia), en los siguientes términos:

Esta Dirección General, por delegación de la Ministra, ha resuelto:

Otorgar al Ayuntamiento de San Javier la concesión de ocupación de ciento treinta y uno con cuarenta y dos (131,42) metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, con destino a ejecución de obras de reparación y legalización del balneario "Viudes" -plataforma de madera sobre lámina de agua- en la playa de Colón, sita en la pedanía de Santiago de la Ribera, en el término municipal de San Javier (Murcia)

Y de acuerdo con las siguientes condiciones:

- Pliego de condiciones generales para concesiones demaniales en las playas, zona marítimo-terrestre y mar territorial aprobado por Orden Ministerial de 8 de noviembre de 1985, publicado en el BOE de 19 de noviembre de 1985, con las modificaciones necesarias para su adaptación a la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, informado favorablemente por el Servicio Jurídico con fecha 2 de junio de 1989.

- Pliego de Condiciones Particulares y Prescripciones (PCPP).

I. Condiciones Particulares.

Referidas al Pliego de Condiciones Generales (PCG).

1.ª- Esta concesión se otorga por un plazo de quince (15) años, prorrogable hasta um plazo máximo de treinta (30) años si persisten las causas de utilidad pública que motivan el otorgamiento de la concesión. El plazo comenzará a contar el día siguiente a la notificación al concesionario de la Resolución de otorgamiento (Condición 2.ª del PCG).

2.ª- Las obras que se otorgan en la presente concesión son las incluidas en el documento "Proyecto para tramitar concesión para la ocupación del DPMT de balneario 'Viudes' em playa Colón", y en versión modificada del mismo, y en el documento "Anexo de subsanación al requerimiento de fecha de 19/02/2025 de la Demarcación de Costas em Murcia, en relación con el expediente CNC02/21/30/0011", suscritos todos ellos por el ingeniero de caminos, canales y puertos, D. Antonio Sabater Soto, en septiembre de 2021, marzo de 2023 y marzo de 2025, respectivamente (Condición 3.ª del PCG).

3.ª- Conforme a lo expuesto en las Consideraciones, el concesionario está exento de canon.

4.ª- El concesionario dará comienzo a las obras dentro del plazo máximo de doce (12) meses, debiendo quedar totalmente terminadas en el plazo de veinticuatro (24) meses. (Condición 15.ª del PGC).

5.ª- El concesionario está exento de la presentación de fianza, a la que se refiere el artículo 88 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, dada su similitud a lo previsto en el artículo 173.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba la Ley Reguladora de Haciendas Locales, que exime de la exigencia de fianza a las entidades locales, excepto cuando se trate de bienes patrimoniales no afectados a un uso o servicio público.

II. Prescripciones.

A. La utilización del dominio público marítimo-terrestre otorgado en concesión será de carácter general, público y gratuito. No estará permitido el amarre de embarcaciones de cualquier tipo ni el desarrollo de actividades náutico-deportivas en las instalaciones.

B. Deberá quedar garantizada, en todo caso, la servidumbre de tránsito que contempla la legislación de costas, adecuando los medios necesarios para mantener la misma.

C. El concesionario deberá cumplir lo señalado por los Organismos Oficiales que han informado el proyecto y lo que, en su caso, establezca la tramitación ambiental.

D. El otorgamiento de esta concesión no exime a su titular de la obtención de las licencias, permisos y autorizaciones legalmente procedentes. El concesionario queda obligado a instalar un cartel informativo en que se indique el carácter público de la instalación, que será de uso libre, público y gratuito.

En el cartel, que deberá ser claramente visible y tener unas dimensiones mínimas de un (1) metro de ancho por un (1) metro de alto, deberá figurar el siguiente texto: "Concesión en D.P.M.T., otorgada por O.M. (de fecha). Instalaciones de uso general, libre, público y gratuito". El concesionario será responsable del adecuado mantenimiento del cartel.

E. Se advierte expresamente de que la zona sobre la que está previsto ubicar las instalaciones puede ser inundable por su propia naturaleza, por lo que el concessionário asume todos los riesgos y daños derivados, tanto para las instalaciones como para sus usuarios, de dicho emplazamiento y de su proximidad al mar, debiendo establecer las medidas de seguridad y vigilancia oportunas.

F. En relación con la explotación de las instalaciones ya existentes, se deberá tener em cuenta lo siguiente:

1. Con relación a la instalación existente y a la vista de su posible afección al litoral, el concesionario estará obligado a modificar la posición de ésta en lo que resulte necesario, e incluso a su desmontaje y retirada a su costa, antes del vencimiento de la concesión.

2. La explotación se deberá llevar a cabo utilizando las mejores técnicas disponibles, de forma que el impacto medioambiental se reduzca al mínimo. Em todo caso deberán seguirse las instrucciones que al respecto se dicten por los órganos competentes.

3. El concesionario será responsable de todos los daños y perjuicios para las personas, las cosas y el medio ambiente que se puedan derivar de la actividad directa o indirectamente, en la mar, en su lecho y subsuelo, y en general, en los bienes de dominio público marítimo-terrestre, debiendo presentar a estos efectos, em el plazo que se le señale, el proyecto que comprenda las obras necesarias, que deberá realizar a sus expensas a fin de reparar los daños causados.

4. Deberá conservar las obras en buen estado y reparar los desperfectos que se produzcan como consecuencia del oleaje u otros. El concesionario será responsable de evitar cualquier eventual vertido de aguas residuales.

5. Todas las consideraciones anteriores, así como cualquier incidencia en el médio ambiente que pueda surgir, serán analizadas en el reconocimiento final de las obras por el Servicio Periférico de Costas de este Ministerio, que deberá suscribir el acta y plano que se levanten, bien de conformidad o, en su caso, con reparos. Un ejemplar de dichas acta y plano, una vez aprobadas, deberá remitirse a los servicios centrales de este Ministerio. En el acta de reconocimiento final de las obras y en el plano, deberá determinarse y representarse la ocupación del dominio público marítimo-terrestre en concesión, así como todas aquellas secciones que sean necesarias para su definición. Tanto en el acta como en los planos, se consignarán las mediciones de las superficies ocupadas. En caso de que sea necesario, se exigirá un proyecto de acondicionamiento y mejora del entorno ambiental, si se considera necesario, a tenor del impacto producido por el establecimiento e implantación de las instalaciones. Si ello fuera necesario, la explotación no comenzará hasta realizar la ejecución del mencionado proyecto.

G. El incumplimiento de cualesquiera de las anteriores prescripciones o de los casos indicados en el artículo 79 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, dará lugar a la caducidad de la concesión con independencia de la tramitación del expediente sancionador que corresponda.

Murcia, 23 de junio de 2025.- El Ingeniero Jefe de la Demarcación de Costas en Murcia, Daniel Caballero Quirantes.