Anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Alicante por el que se someten a información pública la modificación del estudio de impacto ambiental, la solicitud de modificación de la Autorización Administrativa Previa (AAP) y la solicitud de Autorización Administrativa de Construcción (AAC) de la instalación fotovoltaica "El Horizonte" de 52 MW de potencia instalada y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Agost, Alicante, San Vicente del Raspeig, Muchamiel, El Campello y San Juan de Alicante, en la provincia de Alicante. Expediente PFot-1041 (2023/32).

Nº de Disposición: BOE-B-2025-25806|Boletín Oficial: 162|Fecha Disposición: |Fecha Publicación: 2025-07-07|Órgano Emisor: Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

Con fecha 4 de noviembre de 2024 («Boletín Oficial del Estado» núm. 275, de 14 de noviembre de 2024), la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico emite resolución por la que se formula Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Planta solar fotovoltaica El Horizonte, de 51,985 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación", localizado en los términos municipales de Agost, Alicante, San Vicente del Raspeig, Muchamiel, El Campello y San Juan de Alicante, en la provincia de Alicante.

Mediante Resolución la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de 11 de febrero de 2025 («Boletín Oficial del Estado» núm. 58, de 28 de febrero de 2025), de otorga a Avellano Desarrollos España, S.L., la autorización administrativa previa (AAP) para el proyecto "Planta solar fotovoltaica El Horizonte, de 51,985 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación", en la provincia de Alicante.

Con fecha 26 de mayo de 2025, Avellano Desarrollos España, S.L. solicitó modificación de la autorización administrativa previa (AAP), autorización administrativa de construcción (AAC) y nueva declaración de impacto ambiental (DIA) para el proyecto "Planta solar fotovoltaica El Horizonte" y su infraestructura de evacuación, pasando de 51,8985 MW a 52 MW, con el fin de atender a los condicionantes recogidos en las resoluciones mencionadas anteriormente (AAP y DIA) y dar respuesta a diferentes alegaciones e informes recibidos durante los trámites de información pública.

Tales modificaciones tienen como resultado la ampliación del área de implantación, la eliminación de la SET Horizonte 30/66 kV y su sustitución por la nueva SET Agost 30/220 kV, que funcionará como subestación colectora y transformadora de futuros proyectos con el mismo punto de conexión, con los que se compartirá la evacuación, así como diversas modificaciones en el trazado de la línea de evacuación cuya tensión se ha incrementado hasta los 220 kV.

La infraestructura de evacuación de la planta solar fotovoltaica El Horizonte hasta el punto de conexión en la red de transporte queda incluida en su totalidad dentro el alcance de este proyecto, por no haber recibido el promotor del proyecto PSF Leima (expediente PFot-676), con el que inicialmente se compartía la infraestructura de evacuación de forma parcial, la autorización administrativa de construcción en plazo, y en cuyo expediente se incluía la infraestructura de evacuación compartida con el proyecto promovido por Avellano Desarrollos España, S.L., y constituida por la SET colectora Bonalba 30/66/220 kV y la línea entre dicha subestación y la SET El Cantalar 220 kV (REE). Se elimina la SET colectora Bonalba 30/66/220 kV que inicialmente se tramitaba en el proyecto PSF Leima (expediente PFot-676).

De este modo, la infraestructura de evacuación promovida por Avellano Desarrollos España, S.L., e incluida en este expediente, está constituida por una línea aérea-subterránea de 30 kV entre el centro de seccionamiento de la planta solar y la nueva SET colectora Agost 30/220 kV, la propia subestación Agost 30/220 kV y una línea aérea-subterránea de 220 kV entre la SET Agost 30/220 kV y la SET El Cantalar 220 kV (REE).

A los efectos de lo establecido en el artículo 53.1 de la Ley 24/2013 de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico; el artículo 36 de la ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, y los artículos 124 y 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se someten al trámite de información pública el estudio de impacto ambiental y las solicitudes de modificación de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción del proyecto de la instalación solar fotovoltaica "El Horizonte" de 52 MW de potencia instalada y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Agost, Alicante, San Vicente del Raspeig, Muchamiel, El Campello y San Juan de Alicante, en la provincia de Alicante, cuyas características se señalan a continuación:

- Peticionario: Avellano Desarrollos España, S.L., con CIF B-88440607, y correo electrónico a efectos de notificaciones: desarrollo@viridire.com

- Órganos sustantivos competentes: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), para resolver sobre la declaración de impacto ambiental; Dirección General de Política Energética y Minas (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), para resolver las solicitudes de modificación de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción.

- Órgano tramitador: Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Alicante.

- Finalidad: Generación de energía eléctrica renovable para satisfacer la demanda energética nacional y su evacuación a la red eléctrica.

- Descripción de las instalaciones:

- Planta solar fotovoltaica El Horizonte:

o Potencia instalada: 52 MW.

o Potencia pico: 59,185 MW.

o Capacidad de acceso: 48,37 MW.

o Estructura fotovoltaica: estructura de seguidor a un eje con orientación Norte-Sur.

o Número de módulos fotovoltaicos: 82.776 módulos bifaciales monocristalinos de 715 Wp.

o Número de inversores: 260 inversores string de 200 kVA (40ºC) de potencia nominal.

o Número de centros de transformación: 24 centros de transformación 0,8/30 kV.

o Superficie total vallada: 103,67 ha (29 recintos).

o Término municipal afectado: Agost.

o Presupuesto de ejecución material: 20.732.655,83 €.

- Línea eléctrica aéreo-subterránea de 30 kV entre el Centro de Seccionamiento de la planta y la SET colectora Agost 30/220 kV:

o Inicio: Centro de Seccionamiento de la planta solar fotovoltaica El Horizonte.

o Final: SET colectora Agost 30/220 kV.

o Longitud total: 6.516 m.

o Nivel de tensión y frecuencia: 30 kV y 50 Hz.

o Potencia a transportar: 52 MVA.

o Características tramo aéreo:

§ Conductor: LA-280.

§ Montaje: doble circuito.

§ Nº de conductores por fase: 2.

§ Configuración: hexágono.

o Características tramos subterráneos:

§ Conductores: 1x400 mm² XLPE 18/30 kV.

§ Montaje: doble circuito.

§ Nº de conductores por fase: 2.

§ Configuración: triángulo.

§ Tipo instalación: bajo tubo hormigonado.

§ Diámetro tubo: 200 mm.

o Tramos:

§ Tramo 1: subterráneo, de 4.238 m, entre el Centro de Seccionamiento y el apoyo 1.

§ Tramo 2: aéreo, de 2.257 m, entre los apoyos 1 y 11.

§ Tramo 3: subterráneo, de 21 m, entre el apoyo 11 y la SET colectora Agost.

o Término municipal afectado: Agost.

o Presupuesto de ejecución material: 2.684.240,96 €.

- Subestación eléctrica SET colectora Agost 30/220 kV

o Sistema de 30 kV, compuesto por un esquema de simple barra, de montaje interior, en celdas blindadas de aislamiento en aire compuesto por un módulo de celdas que alimentará al transformador de potencia. Este sistema estará compuesto por un total de cuatro (4) celdas (dos (2) celdas de línea, una (1) celda de acometida de transformador y una (1) celda para alimentación del transformador de servicios auxiliares).

o Sistema de 220 kV, compuesto por una configuración simple barra con una (1) posición de transformador y dos (2) posiciones de línea (una para la evacuación de la energía generada a la subestación El Cantalar REE y otra de reserva), de instalación en intemperie (AIS).

o Término municipal afectado: Agost (polígono 52 parcela 6).

o Presupuesto de ejecución material: 3.130.644,01 €.

- Línea eléctrica aéreo-subterránea de 220 kV entre la SET colectora Agost 30/220 kV y la SET El Cantalar 220 kV (REE):

o Inicio: SET colectora Agost 30/220 kV.

o Final: SET El Cantalar 220 kV (REE).

o Longitud total: 24.418,8 m.

o Nivel de tensión y frecuencia: 220 kV y 50 Hz.

o Potencia a transportar: 166,94 MVA.

o Características tramos aéreos:

§ Conductores: LA380.

§ Montaje: simple circuito.

§ Nº de conductores por fase: 2.

§ Configuración: tresbolillo.

o Características tramos subterráneos:

§ Conductores: 1x630 mm² XLPE 127/220 kV.

§ Montaje: simple circuito.

§ Nº de conductores por fase: 1.

§ Configuración: triángulo.

§ Tipo instalación: bajo tubo hormigonado.

§ Diámetro tubo: 250 mm.

o Tramos:

§ Tramo 1: aéreo, de 766 m, entre el Pórtico de la SET colectora Agost y el apoyo 3.

§ Tramo 2: subterráneo, de 10.247,8 m, entre los apoyos 3 y 4.

§ Tramo 3: aéreo, de 1.076,3 m, entre los apoyos 4 y 8.

§ Tramo 4: subterráneo, de 798,4 m, entre los apoyos 8 y 9.

§ Tramo 5:aéreo, de 883,8 m, entre los apoyos 9 y 12.

§ Tramo 6:subterráneo, de 294,5 m, entre los apoyos 12 y 13.

§ Tramo 7: aéreo, de 2.172,7 m, entre los apoyos 13 y 20.

§ Tramo 8:subterráneo, de 3.137,5 m, entre los apoyos 20 y 21.

§ Tramo 9:aéreo, de 871 m, entre los apoyos 21 y 24.

§ Tramo 10: subterráneo, de 3.158,3 m, entre los apoyos 24 y 25.

§ Tramo 11: aéreo, de 467 m, entre los apoyos 25 y 27.

§ Tramo 12: subterráneo, de 407,8 m, entre el apoyo 27 y el Recinto de Medida.

§ Tramo 13: subterráneo, de 137,7 m, entre el Recinto de Medida y la SET El Cantalar 220 kV REE.

o Términos municipales afectados: Agost, Alicante, San Vicente del Raspeig, Muchamiel, El Campello y San Juan de Alicante.

o Presupuesto de ejecución material: 20.878.704,65 €.

Lo que se hace público para conocimiento general, para que en el plazo de treinta días (30) hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, el expediente pueda ser examinado por cualquier interesado en la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Alicante (sita en Paseo Federico Soto, 11, 03071 Alicante), de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, previa solicitud de cita dirigida a industria.alicante@correo.gob.es, así como en la página web de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, donde podrá descargar la referida documentación a través del siguiente enlace:

https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/comunidad_valenciana/proyectos-ci/Procedimientos-de-informacion-publica.html

Durante el período de tiempo mencionado podrán presentarse alegaciones mediante escrito dirigido a esta Dependencia de Industria y Energía, presentado en Registro General de la citada Subdelegación de Gobierno, en las formas previstas en el art. 16 de la Ley39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien a través del Registro Electrónico de la Administración General del Estado:

https://rec.redsara.es

Alicante, 25 de junio de 2025.- Jefe de la Dependencia del Área de Industria y Energía, Fernando Bocanegra Gallardo.