De conformidad con la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, el Reglamento para aplicación de la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, sobre Seguros Agrarios Combinados, aprobado por el Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, de acuerdo con el cuadragésimo sexto Plan de Seguros Agrarios Combinados, aprobado mediante el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de diciembre de 2024, publicado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2024 de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a propuesta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O.A. (ENESA), por la presente orden se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los valores unitarios en relación con el seguro de explotación de apicultura.
Así mismo, todos los aspectos regulados en esta orden serán igualmente de aplicación en el cuadragésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados, en los términos y condiciones que al efecto sean, en su caso, aprobados en el mismo, por el correspondiente Acuerdo de Consejo de Ministros.
En la elaboración de esta orden se han observado los principios de buena regulación previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los principios de necesidad y eficacia puesto que la norma resulta el instrumento más indicado para los intereses que se persiguen; el principio de proporcionalidad ya que contiene la regulación imprescindible para atender a las necesidades que se pretenden cubrir; y el principio de seguridad jurídica ya que es coherente con el resto del ordenamiento jurídico nacional y de la Unión Europea. Por lo demás, la norma es coherente con los principios de eficiencia, en tanto que la norma asegura la máxima eficacia de sus postulados con los menores costes posibles inherentes a su aplicación, y transparencia, al haberse garantizado una amplia participación en su elaboración.
En su virtud, dispongo:
Artículo 1. Explotaciones, animales y producciones asegurables.
1. Tendrán la condición de asegurables, en el ámbito de aplicación del seguro, las explotaciones de apicultura que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Las colmenas de las explotaciones apícolas cuya orientación productiva sea la producción de miel y otros productos apícolas.
b) Los núcleos cuya función es la de la creación de nuevas colonias.
c) Todas aquéllas que tengan asignado un código de explotación, según lo que establece el Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y regula el Registro general de explotaciones ganaderas (REGA), debiendo cumplir con lo establecido en la legislación vigente en materia de identificación y registro de abejas y colmenas.
d) Deberán cumplir lo dispuesto en el Real Decreto 209/2002, de 22 de febrero, por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas.
2. Igualmente son asegurables las explotaciones que, cumpliendo los requisitos del apartado anterior, realicen su actividad en explotaciones registradas como ganaderías ecológicas, según las normas establecidas por el Reglamento (CE) n.º 848/2018, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 834/2007 del Consejo, debiendo estar registradas y sometidas a los controles oficiales que las certifiquen como tales efectuados por la autoridad competente o, en su caso, las autoridades de control y organismo de control delegados de agricultura ecológica.
3. La identificación de las explotaciones aseguradas se realizará mediante los códigos nacionales asignados en el REGA, debiendo figurar dichos códigos en las pólizas.
4. Tendrán consideración de explotaciones diferentes para un mismo asegurado aquellas que disponen de un código del REGA diferente.
5. No son asegurables, las explotaciones en las que el número de colmenas sea inferior a 8.
Artículo 2. Titularidad del seguro.
1. El titular del seguro será el titular de la explotación o de la subexplotación que figure como tal en el código REGA (nombre e identificación fiscal). Igualmente podrá ser titular de la póliza toda persona, física o jurídica que, teniendo interés en el bien asegurable, figure en algún apartado de dicho código REGA. En el caso de las explotaciones apícolas de la Comunidad Autónoma de Canarias integradas en una asociación que reciba ayudas del POSEICAN, dicha asociación podrá ser titular de la póliza adjuntado en el momento de suscripción o renovación del seguro, el listado de los códigos REGA que la integran, que serán los que se incluyan en la Declaración de seguro.
2. El titular del seguro deberá notificar a la autoridad competente del REGA de su comunidad autónoma, cuantos cambios o modificaciones fuesen necesarias para una correcta identificación de la explotación, titular y bienes asegurables.
Artículo 3. Definiciones.
A efectos de definir determinados elementos comprendidos en el seguro regulado en esta orden, se entiende por:
1. Colmenar: conjunto de colmenas pertenecientes a uno o varios titulares y que se encuentren en un mismo asentamiento.
2. Colmena: unidad de producción apícola, que incluye la caja, el enjambre y la producción.
3. Enjambre: colonia de abejas productoras de miel (Apis mellifera).
4. Caja: recipiente que contiene al enjambre y a los elementos propios necesarios para su supervivencia.
5. Núcleo: caja con un tamaño al menos de un 40 % inferior al de una colmena de producción, cuya función es la de la creación de nuevas colonias.
6. Cara de un cuadro: cada una de las 2 superficies de celdillas de un cuadro.
7. Cara de cría: cuenta, al menos, con un 20 % de su superficie de celdas de cría.
8. Cara de miel: cuenta con más del 60 % de su superficie, de celdas de miel operculada (independientemente de que las celdas restantes estén vacías, o con cría, polen, etc.).
9. Cara con abejas abundantes: está ocupada en más del 50 % de su superficie por abejas.
10. Explotación apícola: conjunto de todas las colmenas repartidas en uno o varios colmenares de un mismo titular y que tengan asignado un código del REGA.
11. Comarca de referencia para el riesgo de sequía: será la comarca en la que el apicultor espera obtener su producción en cada uno de los periodos de garantía.
12. Mapa de aprovechamientos de uso apícola: mapa mediante el que se localizan los aprovechamientos susceptibles de uso apícola, elaborado a partir de la cartografía europea de coberturas del suelo Corine Land Cover y de las superficies del Mapa Forestal de España (MFE) consideradas de interés apícola. A efectos del seguro los aprovechamientos son matorral, perennifolias, bosque mixto y otras frondosas de plantación. Las comarcas, según el tipo de aprovechamiento apícola, son las definidas en el anexo II.
13. Índice de Vegetación Diferencia Normalizada (NDVI): la diferencia entre la radiación medida por el canal 2 (infrarrojo próximo) menos la radiación medida por el canal 1 (visible) dividida por la suma de ambas. A efectos del seguro, dichas radiaciones son detectadas por los productos Visible Infranred Imaging Radiometer Suite (VIIRS), desarrollados y distribuidos por la NASA.
14. Índice de Vegetación Actual (NDVI-A): NDVI de cada decena del periodo de garantía, calculado para cada comarca o zona homogénea de aprovechamiento apícola.
15. Índice de Vegetación Medio (NDVI-M): es el Índice de Vegetación de cada decena, calculado para cada comarca o zona homogénea de apicultura, como media aritmética de los índices de vegetación de la serie enero de 2012 a septiembre de 2024.
16. Índice de Vegetación Garantizado (NDVI-G): es el Índice de Vegetación Medio de cada decena, calculado para cada comarca o zona homogénea de apicultura, menos el 1’25 de la desviación típica del mismo, para la misma decena.
17. Máximo Valor Compuesto Decenal (MVCD): es el valor máximo de las dos lecturas diarias de los productos VIIRS de cada decena para cada píxel. Representa el indicador de la actividad de aprovechamiento apícola en cada una de las decenas naturales del año, eliminando los efectos de las nubes, las discrepancias producidas por la diferente iluminación en cada uno de los diez días y demás efectos perturbadores.
Artículo 4. Requisitos necesarios en la contratación del seguro.
1. A efectos del seguro, los datos correspondientes al titular del seguro, domicilio del asegurado y número de colmenas aseguradas serán los que figuren como tales en el REGA.
2. En el momento de suscribir el seguro, y para el riesgo de sequía, el titular del seguro deberá:
a) Especificar la comarca de referencia correspondiente al primer periodo de garantía para cada uno de sus asentamientos.
b) En el mismo momento de suscribir el seguro, también podrá remitir un fax a la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, SA (AGROSEGURO), indicando las comarcas de referencia correspondientes al segundo periodo para cada uno de los asentamientos. De no hacerlo, deberá comunicarlo antes del inicio del segundo periodo de garantías. En el caso de que en AGROSEGURO no se recibiese ninguna comunicación sobre comarcas de referencia para dicho periodo de garantías, se entenderá que las colmenas permanecen en la comarca de referencia correspondiente al primer periodo y declarada en el momento de suscribir el seguro.
c) Una vez comenzados los periodos de garantías, no podrán modificarse las comarcas de referencia que el apicultor haya declarado para cada uno de sus asentamientos.
3. Las explotaciones objeto de aseguramiento gestionadas por un mismo apicultor o explotadas en común por entidades asociativas agrarias, sociedades mercantiles y comunidades de bienes, deberán incluirse obligatoriamente en una única declaración de seguro, debiendo aparecer en la póliza todos los códigos del REGA de las explotaciones aseguradas.
4. A efectos de lo establecido en el artículo cuarto del Reglamento para aplicación de la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, sobre Seguros Agrarios Combinados, aprobado por el Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, se considerarán como clase única, todas las explotaciones apícolas cuya orientación productiva sea la producción de miel y otros productos apícolas. En consecuencia, el ganadero que suscriba este seguro deberá asegurar todas las producciones de igual clase que posea en el territorio nacional dentro del ámbito de aplicación del seguro.
Artículo 5. Condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo.
1. Los titulares de las explotaciones apícolas deberán aplicar y mantener los programas y normas sanitarias contra las enfermedades sujetas a control oficial. El apicultor deberá cumplir las normas sanitarias básicas establecidas en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, y lo dispuesto en el Real Decreto 608/2006, de 19 de mayo, por el que se establece y regula un Programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas de la miel. Especialmente se atenderá a las actuaciones específicas frente a varroasis, realizando un tratamiento obligatorio al año bajo supervisión veterinaria. Asimismo, se mantendrá una vigilancia permanente frente a otras enfermedades distintas de la varroasis.
2. Las explotaciones aseguradas cumplirán lo establecido en el Real Decreto 209/2002, de 22 de febrero, por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas. Se atenderá de manera específica lo referido a las condiciones de ubicación y asentamiento de las explotaciones, especialmente en lo relativo a las distancias mínimas respecto a establecimientos de carácter público y centros urbanos, núcleos de población, viviendas rurales habitadas e instalaciones pecuarias, carreteras nacionales, y comarcales, así como a caminos vecinales o pistas forestales. Del mismo modo se atenderá lo regulado en dicha norma respecto a la práctica de la trashumancia.
3. El transporte de colmenas se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 47 de la Ley 8/2003, de 24 de abril. Además, durante el transporte las colmenas deberán ir con la piquera cerrada, y si van con la piquera abierta, cubiertas con una malla o cualquier otro sistema que impida la salida de las abejas.
4. En caso de deficiencia en el cumplimiento de las condiciones técnicas de manejo, el asegurador podrá reducir la indemnización en proporción a la importancia de los daños derivados de la misma y el grado de culpa del asegurado.
5. Si se detectase el incumplimiento grave de las condiciones técnicas de manejo, el asegurado incurrirá en causa de suspensión de garantías, lo que lleva aparejada la pérdida del derecho a indemnizaciones para su explotación, en tanto no se corrijan esas deficiencias.
Artículo 6. Sistemas de manejo de explotación y tipos de colmena.
1. A efectos del seguro se distinguen dos sistemas de manejo:
a) Sistema de manejo de explotaciones apícolas estantes, cuyas colmenas permanezcan todo el año en el mismo asentamiento.
b) Sistema de manejo de explotaciones apícolas trashumantes, cuyas colmenas son desplazadas a otro u otros asentamientos a lo largo del año.
2. Las colmenas asegurables se diferencian en los siguientes tipos:
a) Tipo troncos.
b) Tipo Layens.
c) Tipo vertical o Layens con alzas.
d) Núcleos.
Artículo 7. Ámbito de aplicación.
1. El ámbito de aplicación del seguro lo constituyen todas las explotaciones apícolas asegurables que se encuentren situadas en el territorio nacional. En la Comunidad Autónoma de Canarias podrán suscribir el seguro, pero no se garantiza el riesgo de sequía. Las explotaciones apícolas que a fecha de 24 de julio del año siguiente al de suscripción de la póliza estén ubicadas en las comarcas de Trujillo, Badajoz, Llerena y Castuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura, podrán suscribir la garantía adicional por desabejado repentino provocado por abejaruco.
2. Para la valoración de la evolución del índice de vegetación (NDVI) el territorio nacional se divide en comarcas agrarias, detalladas en el anexo II. Para las provincias y comarcas o zonas homogéneas que se detallan en el anexo I se aplicarán los resultados de los índices definidos en el seguro, obtenidos en la comarca o zona homogénea que aparece en primer lugar.
3. En el caso de que una comarca o zona homogénea carezca de dato decenal de NDVI, por ausencia de píxeles con dato, se le asignará el dato de la comarca o zona homogénea de referencia alternativa, establecida en el anexo III.
Artículo 8. Periodo de garantía.
1. Las garantías se inician con la toma de efecto del mismo, una vez finalizado el periodo de carencia, en su caso, y nunca antes de las fechas que para cada riesgo se indican. Así, las fechas de inicio y de fin del periodo de garantía son:
a) Riesgos de inundación-lluvia torrencial, viento huracanado, golpe de calor, nieve, y riesgo de incendio: 1 de noviembre del año de suscripción de la póliza y tendrá una duración de un año.
b) Riesgo de sequía: 1 de febrero hasta el 31 de octubre del año siguiente al de suscripción de la póliza.
c) Riesgo por desabejado repentino provocado por abejaruco: 1 de agosto hasta el 20 de septiembre del año siguiente al de suscripción de la póliza.
2. Las explotaciones cuyos propietarios renueven la póliza y paguen la prima en un plazo de diez días antes o después del fin de las garantías del anterior seguro, no tendrán carencia, tomando efecto las garantías en la fecha de fin de garantías del anterior contrato.
3. En caso de sobrepasarse el plazo anteriormente citado para la suscripción de un nuevo contrato, las producciones aseguradas estarán sometidas a la carencia establecida.
Artículo 9. Periodo de suscripción y entrada en vigor del seguro.
1. Teniendo en cuenta lo establecido en el correspondiente Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados, los períodos de suscripción del seguro de explotación de apicultura serán los siguientes:
a) Cuadragésimo sexto Plan de Seguros Agrarios Combinados: se iniciará el 1 de octubre de 2025 y finalizará el 30 de noviembre de 2025.
b) Cuadragésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados: se iniciará el 1 de octubre de 2026 y finalizará el 30 de noviembre de 2026.
2. La fecha de entrada en vigor del seguro dependerá de la modalidad de pago elegida por el asegurado de acuerdo con las condiciones especiales de la línea, comenzando a las cero horas del día siguiente al del pago de la prima del seguro o de la recepción de la declaración de seguro en AGROSEGURO.
3. Si el asegurado vuelve a contratar o renueva el seguro en los diez días anteriores o posteriores al vencimiento de la declaración de seguro anterior, la fecha de entrada en vigor coincidirá con la de la declaración de seguro vencida, pero con una anualidad más.
Artículo 10. Valores unitarios de aseguramiento y de compensación.
1. Los valores unitarios a aplicar a las colmenas a efectos del cálculo del capital asegurado, que se subdividen en los conceptos de animales (enjambre), cajas y producciones, al igual que para los núcleos que se subdividen en los conceptos de caja y animales (enjambres), se determinarán entre los valores máximos y mínimos indicados en el anexo IV.
2. La distribución del valor unitario garantizado en los conceptos de caja, enjambre y producción para las colmenas, y en los conceptos de caja y enjambre para los núcleos se detalla, igualmente, en el anexo IV.
3. Para el riesgo de sequía, los valores máximos de compensación de producción para cada uno de los periodos en que se dividen las garantías, según la fecha de ocurrencia del siniestro, serán los indicados en el anexo V.
El porcentaje se aplicará sobre el valor unitario de producción por colmena, elegido por el titular del seguro en el momento de la suscripción, según el número de decenas con sequía en el periodo de que se trate, siempre que se hayan dado al menos dos decenas consecutivas con sequía.
4. Para los riesgos de inundación-lluvia torrencial, viento huracanado, golpe de calor y nieve, así como para el riesgo de incendio, el valor máximo de compensación de producción para cada uno de los periodos en que se dividen las garantías, según la fecha de siniestro y localización del asentamiento, será el indicado en el anexo VI.
5. El valor máximo de compensación en aquellos siniestros que afecten a bienes distintos de la producción, será el resultado de aplicar los porcentajes correspondientes del valor unitario indicado en el anexo IV, y elegido por el titular del seguro en el momento de su suscripción.
6. En el siniestro por golpe de calor se garantiza el porcentaje del valor unitario correspondiente a la producción y al enjambre, no estando garantizada la caja. En el siniestro por desabejado repentino por abejaruco se garantiza el porcentaje del valor unitario correspondiente al enjambre de la colmena.
Disposición adicional primera. Autorizaciones.
1. Excepcionalmente, y si las circunstancias lo aconsejasen, ENESA podrá proceder a la ampliación del periodo de suscripción del seguro, comunicándolo a través de una Resolución de la Presidencia de ENESA.
2. Asimismo, con anterioridad al inicio del periodo de suscripción, ENESA también podrá proceder a la modificación de los valores unitarios fijados en el artículo 10. Esta modificación deberá ser comunicada a AGROSEGURO con una semana de antelación a la fecha de inicio del periodo de suscripción.
Disposición adicional segunda. Tratamiento de datos personales.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, y en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la suscripción de la póliza del seguro regulado en esta orden implica el acceso de ENESA, directamente o bien a través de AGROSEGURO, a la información necesaria contenida en la base de datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) para el cumplimiento de las funciones de verificación que tienen atribuidas en el marco de los Seguros Agrarios Combinados.
Se facilitará el acceso a AGROSEGURO a la información autorizada por la Administración General del Estado contenida en la base de datos del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) necesaria para la valoración de los animales y de la explotación asegurada, así como para el cumplimiento de las funciones de verificación que tiene atribuidas en el marco de los Seguros Agrarios Combinados.
Así mismo, AGROSEGURO enviará a ENESA toda información de carácter zoosanitario que le sea requerida para facilitar el cumplimiento de las tareas encomendadas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tanto en relación con control del desarrollo y aplicación del Plan de Seguros Agrarios, como en lo que respecta a la sanidad animal. Si AGROSEGURO detectase aumentos de las mortalidades en tasas desproporcionadas en relación al censo o capacidad declarada, o siniestros masivos u otras magnitudes que hagan sospechar de enfermedad de declaración obligatoria según el artículo 5 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, informará de forma inmediata a ENESA para su comunicación a la autoridad competente.
Disposición final primera. Título competencial.
La presente orden se dicta al amparo de la competencia exclusiva atribuida al Estado por los artículos 149.1.11.ª y 149.1.13.ª de la Constitución, en materia de seguros y de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 22 de julio de 2025.–El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades.
ANEXO I
Zonas homogéneas
A efectos del seguro, cada comarca será una zona homogénea. En las siguientes provincias, y para las comarcas que se detallan en cada una, se utilizarán los resultados de la comarca que aparece en primer lugar para las que se indican a continuación:
a) Baleares: Mallorca e Ibiza.
b) Córdoba: Campiña baja y Las Colonias.
c) Cuenca: Manchuela y Mancha baja.
d) Girona: Ripollés y Cerdanya.
e) Granada: Huéscar, Baza, Alpujarras y Río Nacimiento (Almería).
f) Huelva: Andévalo Occidental y Costa.
g) Jaén: El Condado y La Loma.
h) Lleida: Noguera, Segriá, Garrigues y Urgell.
i) Sevilla: La Sierra Norte, El Aljarafe, La Vega, La sierra Sur, De Estepa y la Campiña.
j) Tarragona: Baix Ebre y Terra Alta.
ANEXO II
Clasificación de comarcas según aprovechamiento apícola
CC. AA. | Código | Provincia | Código | Comarca | Tipo de aprovechamiento |
---|---|---|---|---|---|
Galicia. | 15 | A Coruña. | 001 | Septentrional. | Bosque mixto. |
15 | 002 | Occidental. | Bosque mixto. | ||
15 | 003 | Interior. | Bosque mixto. | ||
27 | Lugo. | 001 | Costa. | Otras frondosas de plantación. | |
27 | 002 | Terra Chá. | Bosque mixto. | ||
27 | 003 | Central. | Matorral. | ||
27 | 004 | Montaña. | Matorral. | ||
27 | 005 | Sur. | Matorral. | ||
32 | Ourense. | 001 | Orense. | Bosque mixto. | |
32 | 002 | El Barco de Valdeorras. | Matorral. | ||
32 | 003 | Verín. | Matorral. | ||
36 | Pontevedra. | 001 | Montaña. | Bosque mixto. | |
36 | 002 | Litoral. | Bosque mixto. | ||
36 | 003 | Interior. | Bosque mixto. | ||
36 | 004 | Miño. | Bosque mixto. | ||
Comunidad Foral de Navarra. | 31 | Navarra. | 001 | Cantábrica-baja montaña | Bosque mixto. |
31 | 002 | Alpina | Bosque mixto. | ||
31 | 003 | Tierra Estella | Matorral. | ||
31 | 004 | Media | Matorral. | ||
31 | 005 | La Ribera | Matorral. | ||
Aragón. | 22 | Huesca. | 001 | Jacetania. | Bosque mixto. |
22 | 002 | Sobrarbe. | Bosque mixto. | ||
22 | 003 | Ribagorza. | Bosque mixto. | ||
22 | 004 | Hoya de Huesca. | Matorral. | ||
22 | 005 | Somontano. | Perennifolia. | ||
22 | 006 | Monegros. | Matorral. | ||
22 | 007 | La Litera. | Matorral | ||
22 | 008 | Bajo Cinca. | Matorral. | ||
50 | Zaragoza. | 001 | Ejea de los Caballeros. | Matorral. | |
50 | 002 | Borja. | Matorral. | ||
50 | 003 | Calatayud. | Matorral. | ||
50 | 004 | La Almunia de Doña Godina. | Matorral. | ||
50 | 005 | Zaragoza. | Matorral. | ||
50 | 006 | Daroca. | Matorral. | ||
50 | 007 | Caspe. | Matorral. | ||
44 | Teruel. | 001 | Cuenca del Jiloca. | Matorral. | |
44 | 002 | Serranía de Montalbán. | Matorral. | ||
44 | 003 | Bajo Aragón. | Matorral. | ||
44 | 004 | Serranía de Albarracín. | Matorral. | ||
44 | 005 | Hoya de Teruel. | Matorral. | ||
44 | 006 | Maestrazgo. | Matorral. | ||
Andalucía. | 04 | Almería. | 001 | Los Vélez. | Matorral. |
04 | 002 | Alto Almazora. | Matorral. | ||
04 | 003 | Bajo Almazora. | Matorral. | ||
04 | 004 | Rio Nacimiento. | Matorral. | ||
04 | 005 | Campo Tabernas. | Matorral. | ||
04 | 006 | Alto Andarax. | Matorral. | ||
04 | 007 | Campo Dalias. | Matorral. | ||
04 | 008 | Campo Níjar y bajo Andarax. | Matorral. | ||
18 | Granada. | 001 | De la Vega. | Matorral. | |
18 | 002 | Guadix. | Matorral. | ||
18 | 003 | Baza. | Matorral. | ||
18 | 004 | Huéscar. | Matorral. | ||
18 | 005 | Iznalloz. | Perennifolia. | ||
18 | 006 | Montefrío. | Perennifolia. | ||
18 | 007 | Alhama. | Matorral. | ||
18 | 008 | La Costa. | Matorral. | ||
18 | 009 | Las Alpujarras. | Matorral. | ||
18 | 010 | Valle de Lecrín. | Matorral. | ||
23 | Jaén. | 001 | Sierra Morena. | Perennifolia. | |
23 | 002 | El Condado. | Perennifolia. | ||
23 | 003 | Sierra de Segura. | Matorral. | ||
23 | 004 | Campiña del norte. | Perennifolia. | ||
23 | 005 | La Loma. | Perennifolia. | ||
23 | 006 | Campiña del Sur. | Matorral. | ||
23 | 007 | Sierra Mágina. | Matorral. | ||
23 | 008 | Sierra de Cazorla. | Matorral. | ||
23 | 009 | Sierra Sur. | Perennifolia. | ||
29 | Málaga. | 001 | Norte o Antequera. | Matorral. | |
29 | 002 | Serranía de Ronda. | Matorral. | ||
29 | 003 | Centro-sur o Guadalorce. | Matorral. | ||
29 | 004 | Vélez Málaga. | Matorral. | ||
11 | Cádiz. | 001 | Campiña de Cádiz. | Perennifolia. | |
11 | 002 | Costa noroeste de Cádiz. | Matorral. | ||
11 | 003 | Sierra de Cádiz. | Perennifolia. | ||
11 | 004 | De la Janda. | Matorral. | ||
11 | 005 | Campo de Gibraltar. | Matorral. | ||
14 | Córdoba. | 001 | Pedroches. | Perennifolia. | |
14 | 002 | La sierra. | Perennifolia. | ||
14 | 003 | Campiña Baja. | Perennifolia. | ||
14 | 004 | Las Colonias. | Perennifolia. | ||
14 | 005 | Campiña Alta. | Perennifolia. | ||
14 | 006 | Penibética. | Perennifolia. | ||
21 | Huelva. | 001 | Sierra. | Perennifolia. | |
21 | 002 | Andévalo Occidental. | Otras frondosas de plantación. | ||
21 | 003 | Andévalo Oriental. | Otras frondosas de plantación. | ||
21 | 004 | Costa. | Otras frondosas de plantación. | ||
21 | 005 | Condado Campiña. | Otras frondosas de plantación. | ||
21 | 006 | Condado Litoral. | Otras frondosas de plantación. | ||
41 | Sevilla. | 001 | La Sierra Norte. | Perennifolia. | |
41 | 002 | La Vega. | Perennifolia. | ||
41 | 003 | El Aljarafe. | Perennifolia. | ||
41 | 004 | Las Marismas. | Otras frondosas de plantación. | ||
41 | 005 | La Campiña. | Matorral. | ||
41 | 006 | La Sierra Sur. | Matorral. | ||
41 | 007 | Estepa. | Matorral. | ||
Castilla y León. | 05 | Ávila. | 001 | Arévalo-Madrigal. | Perennifolia. |
05 | 002 | Ávila. | Matorral. | ||
05 | 003 | Barco Ávila-Piedrahita. | Matorral. | ||
05 | 004 | Gredos. | Matorral. | ||
05 | 005 | Valle Bajo Alberche. | Matorral. | ||
05 | 006 | Valle del Tiétar. | Matorral. | ||
09 | Burgos. | 001 | Merindades. | Matorral. | |
09 | 002 | Bureba-Ebro. | Matorral. | ||
09 | 003 | Demanda. | Bosque mixto. | ||
09 | 004 | La Ribera. | Bosque mixto. | ||
09 | 005 | Arlanza. | Perennifolia. | ||
09 | 006 | Pisuerga. | Matorral. | ||
09 | 007 | Páramos. | Matorral. | ||
09 | 008 | Arlanzón | Matorral. | ||
24 | León. | 001 | Bierzo. | Bosque mixto. | |
24 | 002 | La Montaña de Luna. | Matorral. | ||
24 | 003 | La Montaña de Riaño. | Bosque mixto. | ||
24 | 004 | La Cabrera. | Bosque mixto. | ||
24 | 005 | Astorga. | Bosque mixto. | ||
24 | 006 | Tierras de León. | Bosque mixto. | ||
24 | 007 | La Bañeza. | Perennifolia. | ||
24 | 008 | El Páramo. | Bosque mixto. | ||
24 | 009 | Esla-Campos. | Perennifolia | ||
24 | 010 | Sahagún. | Bosque mixto. | ||
34 | Palencia. | 001 | El Cerrato. | Matorral. | |
34 | 002 | Campos. | Perennifolia. | ||
34 | 003 | Saldaña-Valdavia. | Bosque mixto. | ||
34 | 004 | Boedo-Ojeda. | Bosque mixto. | ||
34 | 005 | Guardo. | Bosque mixto. | ||
34 | 006 | Cervera. | Bosque mixto. | ||
34 | 007 | Aguilar. | Matorral. | ||
37 | Salamanca. | 001 | Vitigudino. | Perennifolia. | |
37 | 002 | Ledesma. | Perennifolia. | ||
37 | 003 | Salamanca. | Perennifolia. | ||
37 | 004 | Peñaranda de Bracamonte. | Perennifolia. | ||
37 | 005 | Fuente de San Esteban. | Perennifolia. | ||
37 | 006 | Alba de Tormes. | Perennifolia. | ||
37 | 007 | Ciudad Rodrigo. | Perennifolia. | ||
37 | 008 | La Sierra. | Perennifolia. | ||
40 | Segovia. | 001 | Cuéllar. | Matorral. | |
40 | 002 | Sepúlveda. | Matorral. | ||
40 | 003 | Segovia. | Matorral. | ||
42 | Soria. | 001 | Pinares. | Bosque mixto. | |
42 | 002 | Tierras Altas y Valle del Tera. | Matorral. | ||
42 | 003 | Burgo de Osma. | Matorral. | ||
42 | 004 | Soria. | Bosque mixto. | ||
42 | 005 | Campo de Gómara. | Matorral. | ||
42 | 006 | Almazán. | Matorral. | ||
42 | 007 | Arcos de Jalón. | Matorral. | ||
47 | Valladolid. | 001 | Tierra de Campos. | Perennifolia. | |
47 | 002 | Centro. | Perennifolia. | ||
47 | 003 | Sur. | Perennifolia. | ||
47 | 004 | Sureste. | Perennifolia. | ||
49 | Zamora. | 001 | Sanabria. | Matorral. | |
49 | 002 | Benavente y los Valles | Perennifolia. | ||
49 | 003 | Aliste. | Perenifolia | ||
49 | 004 | Campos-Pan. | Matorral. | ||
49 | 005 | Sayago. | Perennifolia. | ||
49 | 006 | Duero bajo. | Perennifolia. | ||
Cataluña. | 08 | Barcelona. | 001 | Berguedá. | Bosque mixto. |
08 | 002 | Bages. | Matorral. | ||
08 | 003 | Osona. | Bosque mixto. | ||
08 | 004 | Moianes. | Bosque mixto. | ||
08 | 005 | Penedés. | Matorral. | ||
08 | 006 | Anoia. | Matorral. | ||
08 | 007 | Maresme. | Perennifolia. | ||
08 | 008 | Vallés oriental. | Perennifolia. | ||
08 | 009 | Vallés occidental. | Perennifolia. | ||
08 | 010 | Baix Llobregat. | Matorral. | ||
17 | Girona. | 001 | Cerdanya. | Bosque mixto. | |
17 | 002 | Ripollés. | Bosque mixto. | ||
17 | 003 | Garrotxa. | Perennifolia. | ||
17 | 004 | Alt Empordà. | Perennifolia. | ||
17 | 005 | Baix Empordà. | Perennifolia. | ||
17 | 006 | Gironés. | Perennifolia. | ||
17 | 007 | Selva. | Perennifolia. | ||
25 | Lleida. | 001 | Val d'Aran. | Bosque mixto. | |
25 | 002 | Pallars-Ribagorza. | Bosque mixto | ||
25 | 003 | Alt Urgell. | Perennifolia. | ||
25 | 004 | Conca. | Matorral. | ||
25 | 005 | Solsonés. | Bosque mixto. | ||
25 | 006 | Noguera. | Perennifolia. | ||
25 | 007 | Urgell. | Perennifolia. | ||
25 | 008 | Segarra. | Matorral | ||
25 | 009 | Segriá. | Perennifolia. | ||
25 | 010 | Garrigues. | Perennifolia. | ||
43 | Tarragona. | 001 | Terra Alta. | Matorral. | |
43 | 002 | Ribera d'Ebre. | Matorral. | ||
43 | 003 | Baix Ebre. | Matorral. | ||
43 | 004 | Priorat. | Bosque mixto. | ||
43 | 005 | Conca de Barbera. | Bosque mixto. | ||
43 | 006 | Segarra. | Matorral. | ||
43 | 007 | Camp de Tarragona. | Matorral. | ||
43 | 008 | Baix Penedés. | Matorral. | ||
País Vasco. | 01 | ÁlavaAraba. | 001 | Cantábrica. | Matorral. |
01 | 002 | Estribaciones Gorbea. | Matorral. | ||
01 | 003 | Valles Alaveses. | Perennifolia. | ||
01 | 004 | Llanada Alavesa. | Perennifolia. | ||
01 | 005 | Montaña Alavesa. | Perennifolia. | ||
01 | 006 | Rioja Alavesa. | Matorral. | ||
20 | Gipuzkoa. | 001 | Gipuzkoa. | Bosque mixto. | |
48 | Bizkaia. | 001 | Bizkaia. | Bosque mixto. | |
Principado de Asturias. | 33 | Asturias. | 001 | Vegadeo. | Otras frondosas de plantación. |
33 | 002 | Luarca. | Otras frondosas de plantación. | ||
33 | 003 | Cangas del Narcea. | Matorral. | ||
33 | 004 | Grado. | Otras frondosas de plantación. | ||
33 | 005 | Belmonte de Miranda. | Matorral. | ||
33 | 006 | Gijón. | Otras frondosas de plantación. | ||
33 | 007 | Oviedo. | Otras frondosas de plantación. | ||
33 | 008 | Mieres. | Matorral. | ||
33 | 009 | Llanes. | Matorral. | ||
33 | 010 | Cangas de Onís. | Matorral. | ||
Cantabria. | 39 | Cantabria. | 001 | Costera. | Otras frondosas de plantación. |
39 | 002 | Liébana. | Matorral. | ||
39 | 003 | Tudanca-Cabuérniga. | Matorral. | ||
39 | 004 | Pas-Iguña. | Matorral. | ||
39 | 005 | Asón. | Matorral. | ||
39 | 006 | Reinosa. | Matorral. | ||
La Rioja. | 26 | La Rioja. | 001 | Rioja Alta. | Perennifolia. |
26 | 002 | Sierra Rioja Alta. | Matorral | ||
26 | 003 | Rioja Media. | Matorral. | ||
26 | 004 | Sierra Rioja Media. | Matorral | ||
26 | 005 | Rioja Baja. | Matorral. | ||
26 | 006 | Sierra Rioja Baja. | Matorral. | ||
Extremadura. | 06 | Badajoz. | 001 | Alburquerque. | Matorral. |
06 | 002 | Mérida. | Matorral. | ||
06 | 003 | Don Benito. | Matorral. | ||
06 | 004 | Puebla de Alcocer. | Matorral. | ||
06 | 005 | Herrera del Duque. | Matorral. | ||
06 | 006 | Badajoz. | Perennifolia. | ||
06 | 007 | Almendralejo. | Perennifolia. | ||
06 | 008 | Castuera. | Matorral. | ||
06 | 009 | Olivenza. | Perennifolia. | ||
06 | 010 | Jerez De Los Caballeros. | Perennifolia. | ||
06 | 011 | Llerena. | Perennifolia. | ||
06 | 012 | Azuaga. | Perennifolia. | ||
10 | Cáceres. | 001 | Cáceres. | Matorral. | |
10 | 002 | Trujillo. | Perennifolia. | ||
10 | 003 | Brozas. | Matorral. | ||
10 | 004 | Valencia de Alcántara. | Matorral. | ||
10 | 005 | Logrosán. | Perennifolia. | ||
10 | 006 | Navalmoral de la Mata. | Perennifolia. | ||
10 | 007 | Jaraíz de la Vera. | Matorral. | ||
10 | 008 | Plasencia. | Matorral. | ||
10 | 009 | Hervás. | Perennifolia | ||
10 | 010 | Coria. | Matorral. | ||
Castilla-La Mancha. | 02 | Albacete. | 001 | Mancha. | Matorral. |
02 | 002 | Manchuela. | Matorral. | ||
02 | 003 | Sierra Alcaraz. | Matorral. | ||
02 | 004 | Centro. | Matorral. | ||
02 | 005 | Almansa. | Matorral. | ||
02 | 006 | Sierra Segura. | Matorral. | ||
02 | 007 | Hellín. | Matorral. | ||
13 | Ciudad Real. | 001 | Montes Norte. | Matorral. | |
13 | 002 | Campo de Calatrava. | Matorral. | ||
13 | 003 | Mancha. | Matorral. | ||
13 | 004 | Montes Sur. | Matorral. | ||
13 | 005 | Pastos. | Matorral. | ||
13 | 006 | Campo de Montiel. | Matorral. | ||
16 | Cuenca. | 001 | Alcarria. | Matorral. | |
16 | 002 | Serranía Alta. | Bosque Mixto. | ||
16 | 003 | Serranía Media. | Bosque Mixto. | ||
16 | 004 | Serranía Baja. | Matorral. | ||
16 | 005 | Manchuela. | Matorral | ||
16 | 006 | Mancha Baja. | Matorral | ||
16 | 007 | Mancha Alta. | Matorral | ||
19 | Guadalajara. | 001 | Campiña. | Matorral. | |
19 | 002 | Sierra. | Matorral. | ||
19 | 003 | Alcarria Alta. | Bosque Mixto. | ||
19 | 004 | Molina de Aragón. | Matorral. | ||
19 | 005 | Alcarria Baja. | Bosque Mixto. | ||
45 | Toledo. | 001 | Talavera. | Perennifolia. | |
45 | 002 | Torrijos. | Perennifolia. | ||
45 | 003 | Sagra-Toledo. | Matorral. | ||
45 | 004 | La Jara. | Matorral. | ||
45 | 005 | Montes de Navahermosa. | Matorral | ||
45 | 006 | Montes de los Yébenes. | Perennifolia. | ||
45 | 007 | La Mancha. | Matorral. | ||
Comunitat Valenciana. | 03 | Alicante/Alacant. | 001 | Vinalopó. | Matorral. |
03 | 002 | Montaña. | Matorral. | ||
03 | 003 | Marquesado. | Matorral. | ||
03 | 004 | Central. | Matorral. | ||
03 | 005 | Meridional. | Matorral. | ||
12 | Castellón/Castelló. | 001 | Alto Maestrazgo. | Matorral. | |
12 | 002 | Bajo Maestrazgo. | Matorral. | ||
12 | 003 | Llanos Centrales. | Matorral. | ||
12 | 004 | Peñagolosa. | Matorral. | ||
12 | 005 | Litoral Norte. | Matorral. | ||
12 | 006 | La Plana. | Matorral. | ||
12 | 007 | Palancia. | Matorral. | ||
46 | Valencia. | 001 | Rincón de Ademuz. | Matorral. | |
46 | 002 | Alto Turia. | Matorral. | ||
46 | 003 | Campos de Liria. | Matorral. | ||
46 | 004 | Requena-Utiel. | Matorral. | ||
46 | 005 | Hoya de Buñol. | Matorral. | ||
46 | 006 | Sagunto. | Matorral. | ||
46 | 007 | Huerta de Valencia. | Matorral. | ||
46 | 008 | Riberas del Júcar. | Matorral. | ||
46 | 009 | Gandía. | Matorral. | ||
46 | 010 | Valle de Ayora. | Matorral. | ||
46 | 011 | Enguera y la Canal. | Matorral. | ||
46 | 012 | La Costera de Játiva. | Matorral. | ||
46 | 013 | Valles de Albaida | Matorral. | ||
Región de Murcia. | 30 | Murcia. | 001 | Nordeste. | Matorral. |
30 | 002 | Noroeste. | Matorral. | ||
30 | 003 | Centro. | Matorral. | ||
30 | 004 | Rio Segura. | Matorral. | ||
30 | 005 | Suroeste y Valle Guadalentín. | Matorral. | ||
30 | 006 | Campo de Cartagena. | Matorral. | ||
Illes Balears. | 07 | Baleares. | 001 | Ibiza. | Bosque Mixto. |
07 | 002 | Mallorca. | Bosque Mixto. | ||
07 | 003 | Menorca. | Bosque Mixto. | ||
Comunidad de Madrid. | 28 | Madrid. | 001 | Lozoya Somosierra. | Matorral. |
28 | 002 | Guadarrama. | Matorral. | ||
28 | 003 | Área Metropolitana de Madrid. | Matorral. | ||
28 | 004 | Campiña. | Matorral. | ||
28 | 005 | Sur Occidental. | Matorral. | ||
28 | 006 | Vegas. | Matorral. |
ANEXO III
Comarcas o zonas homogéneas con sus correspondientes alternativas por falta de dato
Zona homogénea Original | Zona homogénea Primera Alternativa | Zona homogénea Segunda Alternativa | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | Zona | Comarca | Provincia | Zona | Comarca | Provincia | Zona | Comarca |
A Coruña. | I | Septentrional. | A Coruña. | III | Interior. | Lugo. | II | Terra Cha. |
A Coruña. | II | Occidental. | Pontevedra. | II | Litoral. | A Coruña. | III | Interior. |
A Coruña. | III | Interior. | A Coruña. | I | Septentrional. | Lugo. | II | Terra Cha. |
Álava/Araba. | I | Cantábrica. | Cantabria. | IV | Pas-Iguña. | Cantabria. | III | Tudanca-Cabuérniga. |
Álava/Araba. | II | Estribaciones Gorbea. | Palencia. | VII | Aguilar. | Cantabria. | VI | Reinosa. |
Álava/Araba. | III | Valles Alaveses. | Álava/Araba. | IV | Llanada Alavesa. | La Rioja. | I | Rioja Alta. |
Álava/Araba. | IV | Llanada Alavesa. | Álava/Araba. | III | Valles Alaveses. | La Rioja. | I | Rioja Alta. |
Álava/Araba. | V | Montaña Alavesa. | La Rioja. | I | Rioja Alta. | Álava/Araba. | IV | Llanada Alavesa. |
Álava/Araba. | VI | Rioja Alavesa. | Palencia. | VII | Aguilar. | Álava/Araba. | II | Estribaciones Gorbea. |
Albacete. | I | Mancha. | Albacete. | IV | Centro. | Granada. | IV | Huéscar. |
Albacete. | II | Manchuela. | Murcia. | III | Centro. | Alicante. | I | Vinalopó. |
Albacete. | III | Sierra Alcaraz. | Ciudad Real. | III | Mancha. | Cuenca. | V | Manchuela. |
Albacete. | IV | Centro. | Albacete. | I | Mancha. | Murcia. | IV | Río Segura. |
Albacete. | V | Almansa. | Alicante. | I | Vinalopó. | Albacete. | VII | Hellín. |
Albacete. | VI | Sierra Segura. | Murcia. | II | Noroeste. | Albacete. | II | Manchuela. |
Albacete. | VII | Hellín. | Alicante. | IV | Central. | Murcia. | I | Nordeste. |
Alicante. | I | Vinalopó. | Murcia. | III | Centro. | Albacete. | V | Almansa. |
Alicante. | II | Montaña. | Valencia. | VII | Huerta de Valencia. | Valencia. | III | Campos de Liria. |
Alicante. | III | Marquesado. | Valencia. | V | Hoya de Buñol. | Valencia. | VIII | Riberas del Júcar. |
Alicante. | IV | Central. | Albacete. | VII | Hellín. | Alicante. | I | Vinalopó. |
Alicante. | V | Meridional. | Murcia. | IV | Río Segura. | Murcia. | V | Suroeste y Valle Guadalentín. |
Almería. | I | Los Vélez. | Almería. | II | Alto Almazora. | Almería. | III | Bajo Almazora. |
Almería. | II | Alto Almazora. | Almería. | I | Los Vélez. | Almería. | III | Bajo Almazora. |
Almería. | III | Bajo Almazora. | Almería. | VII | Campo Dalias. | Murcia. | V | Suroeste y Valle Guadalentín. |
Almería. | IV | Rio Nacimiento. | Jaén. | VII | Magina. | Granada. | X | Valle de Lecrín. |
Almería. | V | Campo Tabernas. | Almería. | VIII | Campo Níjar y Bajo Andarax. | Almería. | I | Los Vélez. |
Almería. | VI | Alto Andarax. | Murcia. | V | Suroeste y Valle Guadalentín. | Almería. | VII | Campo Dalias. |
Almería. | VII | Campo Dalias. | Almería. | III | Bajo Almazora. | Murcia. | V | Suroeste y Valle Guadalentín. |
Almería. | VIII | Campo Níjar y Bajo Andarax. | Almería. | I | Los Vélez. | Almería. | II | Alto Almazora. |
Ávila. | I | Arévalo-Madrigal. | Toledo. | II | Torrijos. | Salamanca. | IV | Peñaranda de Bracamonte. |
Ávila. | II | Ávila. | Ávila. | V | Valle Bajo Alberche. | Segovia. | I | Cuéllar. |
Ávila. | III | Barco Ávila-Piedrahita. | Ávila. | IV | Gredos. | Ávila. | VI | Valle del Tiétar. |
Ávila. | IV | Gredos. | Ávila. | III | Barco Ávila-Piedrahita. | Madrid. | I | Lozoya Somosierra. |
Ávila. | V | Valle Bajo Alberche. | Ávila. | II | Ávila. | Madrid. | II | Guadarrama. |
Ávila. | VI | Valle del Tiétar. | Cáceres. | VII | Jaraíz de la Vera. | Madrid. | I | Lozoya Somosierra. |
Badajoz. | I | Alburquerque. | Cáceres. | IV | Valencia de Alcántara. | Cáceres. | I | Cáceres. |
Badajoz. | II | Mérida. | Badajoz. | V | Herrera del Duque. | Badajoz. | I | Alburquerque. |
Badajoz. | III | Don Benito. | Badajoz. | IV | Puebla de Alcocer. | Cáceres. | I | Cáceres. |
Badajoz. | IV | Puebla Alcocer. | Badajoz. | III | Don Benito. | Cáceres. | I | Cáceres. |
Badajoz. | V | Herrera Duque. | Badajoz. | II | Mérida. | Ciudad Real. | II | Campo de Calatrava. |
Badajoz. | VI | Badajoz. | Badajoz. | IX | Olivenza. | Badajoz. | VII | Almendralejo. |
Badajoz. | VII | Almendralejo. | Badajoz. | XI | Llerena. | Cáceres. | II | Trujillo. |
Badajoz. | VIII | Castuera. | Badajoz. | IV | Puebla Alcocer. | Badajoz. | III | Don Benito. |
Badajoz. | IX | Olivenza. | Badajoz. | VI | Badajoz. | Badajoz. | XII | Azuaga. |
Badajoz. | X | Jerez de los Caballeros. | Cáceres. | II | Trujillo. | Badajoz. | XI | Llerena. |
Badajoz. | XI | Llerena. | Badajoz. | VII | Almendralejo. | Cáceres. | II | Trujillo. |
Badajoz. | XII | Azuaga. | Córdoba. | I | Pedroches. | Badajoz. | VII | Almendralejo. |
Baleares. | I | Ibiza. | Baleares. | III | Menorca. | Castellón. | V | Litoral Norte. |
Baleares. | II | Mallorca. | Baleares. | III | Menorca. | Castellón. | V | Litoral Norte. |
Baleares. | III | Menorca. | Baleares. | II | Mallorca. | Castellón. | V | Litoral Norte. |
Barcelona. | I | Berguedá. | Barcelona. | III | Osona. | Barcelona. | IV | Moianes. |
Barcelona. | II | Bages. | Tarragona. | VI | Segarra. | Lleida. | VIII | Segarra. |
Barcelona. | III | Osona. | Barcelona. | IV | Moianes. | Barcelona. | I | Berguedá. |
Barcelona. | IV | Moianes. | Barcelona. | III | Osona. | Barcelona. | I | Berguedá. |
Barcelona. | V | Penedés. | Tarragona. | II | Ribera D´Ebre. | Tarragona. | VIII | Baix Penedès. |
Barcelona. | VI | Anoia. | Lleida. | VIII | Segarra. | Huesca. | VII | La Litera. |
Barcelona. | VII | Maresme. | Girona. | V | Baix Empordà. | Barcelona. | IX | Vallés Occidental. |
Barcelona. | VIII | Vallés Oriental. | Girona. | VI | Gironés. | Girona. | IV | Alt Empordà. |
Barcelona. | IX | Vallés Occidental. | Barcelona. | VII | Maresme. | Barcelona. | VIII | Vallés Oriental. |
Barcelona. | X | Baix Llobregat. | Tarragona. | VI | Segarra. | Tarragona. | VII | Camp de Tarragona. |
Bizkaia. | I | Bizkaia. | Gipuzkoa. | I | Gipuzkoa. | Navarra. | I | Cantábrica-Baja Montaña. |
Burgos. | I | Merindades. | La Rioja. | II | Sierra Rioja Alta. | Asturias. | X | Cangas de Onís. |
Burgos. | II | Bureba-Ebro. | Soria. | II | Tierras Altas y Valle del Tera. | Burgos. | VI | Pisuerga. |
Burgos. | III | Demanda. | Palencia. | IV | Boedo-Ojeda. | Palencia. | VI | Cervera. |
Burgos. | IV | La Ribera. | Guadalajara. | III | Alcarria Alta. | Palencia. | III | Saldaña-Valdivia. |
Burgos. | V | Arlanza. | Valladolid. | I | Tierra de Campos. | Álava/Araba. | IV | Llanada Alavesa. |
Burgos. | VI | Pisuerga. | Palencia. | I | El Cerrato. | Burgos. | VIII | Arlazón. |
Burgos. | VII | Paramos. | La Rioja. | III | Rioja Media. | Burgos. | II | Bureba-Ebro. |
Burgos. | VIII | Arlanzón. | La Rioja. | VI | Sierra Rioja Baja. | Segovia. | II | Sepúlveda. |
Cáceres. | I | Cáceres. | Badajoz. | I | Alburquerque. | Cáceres. | IV | Valencia de Alcántara. |
Cáceres. | II | Trujillo. | Toledo. | I | Talavera. | Badajoz. | VII | Almendralejo. |
Cáceres. | III | Brozas. | Badajoz. | III | Don Benito. | Cáceres. | I | Cáceres. |
Cáceres. | IV | Valencia de Alcántara. | Badajoz. | I | Alburquerque. | Cáceres. | I | Cáceres. |
Cáceres. | V | Logrosán. | Toledo. | VI | Montes de los Yébenes. | Cáceres. | IX | Hervás. |
Cáceres. | VI | Navalmoral de la Mata. | Salamanca. | VII | Ciudad Rodrigo. | Cáceres. | II | Trujillo. |
Cáceres. | VII | Jaraíz de la Vera. | Ávila. | VI | Valle del Tiétar. | Segovia. | III | Segovia. |
Cáceres. | VIII | Plasencia. | Cáceres. | X | Coria. | Toledo. | IV | La Jara. |
Cáceres. | IX | Hervás. | Cáceres. | V | Logrosán. | Cáceres. | VI | Navalmoral de la Mata. |
Cáceres. | X | Coria. | Cáceres. | VIII | Plasencia. | Toledo. | IV | La Jara. |
Cádiz. | I | Campiña de Cádiz. | Cádiz. | III | Sierra de Cádiz. | Sevilla. | I | Sierra Norte. |
Cádiz. | II | Costa Noroeste de Cádiz. | Málaga. | III | Centro Sur o Guadalorce. | Cádiz. | IV | La Janda. |
Cádiz. | III | Sierra de Cádiz. | Córdoba. | III | Campiña Baja. | Córdoba. | II | La Sierra. |
Cádiz. | IV | De la Janda. | Málaga. | III | Centro Sur o Guadalorce. | Málaga. | II | Serranía de Ronda. |
Cádiz. | V | Campo de Gibraltar. | Cádiz. | II | Costa Noroeste de Cádiz. | Cádiz. | IV | De la Janda. |
Castellón/Castelló. | I | Alto Maestrazgo. | Teruel. | VI | Maestrazgo. | Teruel. | IV | Serranía de Albarracín. |
Castellón/Castelló. | II | Bajo Maestrazgo. | Castellón/Castelló. | VII | Palancia. | Castellón/Castelló. | III | Llanos Centrales. |
Castellón/Castelló. | III | Llanos Centrales. | Castellón/Castelló. | IV | Peñagolosa. | Valencia. | IV | Requena-Utiel. |
Castellón/Castelló. | IV | Peñagolosa. | Castellón/Castelló. | III | Llanos Centrales. | Valencia. | IV | Requena-Utiel. |
Castellón/Castelló. | V | Litoral Norte. | Castellón/Castelló. | VI | La Plana. | Tarragona. | II | Ribera D´Ebre. |
Castellón/Castelló. | VI | La Plana. | Castellón/Castelló. | V | Litoral Norte. | Valencia. | XII | La Costera de Játiva. |
Castellón/Castelló. | VII | Palancia. | Castellón/Castelló. | II | Bajo Maestrazgo. | Castellón. | III | Llanos Centrales. |
Ciudad Real. | I | Montes Norte. | Ciudad Real. | IV | Montes Sur. | Ciudad Real. | V | Pastos. |
Ciudad Real. | II | Campo de Calatrava. | Ciudad Real. | VI | Campo de Montiel. | Badajoz. | V | Herrera del Duque. |
Ciudad Real. | III | Mancha. | Albacete. | III | Sierra Alcaraz. | Ciudad Real. | VI | Campo de Montiel. |
Ciudad Real. | IV | Montes Sur. | Ciudad Real. | V | Pastos. | Ciudad Real. | I | Montes Norte. |
Ciudad Real. | V | Pastos. | Toledo. | IV | La Jara. | Ciudad Real. | IV | Montes Sur. |
Ciudad Real. | VI | Campo de Montiel. | Ciudad Real. | II | Campo de Calatrava. | Ciudad Real. | III | Mancha. |
Córdoba. | I | Pedroches. | Jaén. | II | El Condado. | Badajoz. | XII | Azuaga. |
Córdoba. | II | La Sierra. | Sevilla. | I | La Sierra Norte. | Huelva. | I | Sierra. |
Córdoba. | III | Campiña Baja. | Huelva. | I | Sierra. | Córdoba. | II | La Sierra. |
Córdoba. | IV | Las Colonias. | Huelva. | I | Sierra. | Córdoba. | II | La Sierra. |
Córdoba. | V | Campiña Alta. | Jaén. | IX | Sierra Sur. | Jaén. | I | Sierra Morena. |
Córdoba. | VI | Penibética. | Granada. | V | Iznalloz. | Jaén. | IX | Sierra Sur. |
Cuenca. | I | Alcarria. | Cuenca. | VII | Mancha Alta. | Guadalajara. | I | Campiña. |
Cuenca. | II | Serranía Alta. | Guadalajara. | V | Alcarria Baja. | Cuenca. | III | Serranía Media. |
Cuenca. | III | Serranía Media. | Guadalajara. | V | Alcarria Baja. | Guadalajara. | III | Alcarria Alta. |
Cuenca. | IV | Serranía Baja. | Valencia. | I | Rincón de Ademuz. | Teruel. | IV | Serranía de Albarracín. |
Cuenca. | V | Manchuela. | Valencia. | V | Hoya de Buñol. | Valencia. | III | Campos de Liria. |
Cuenca. | VI | Mancha Baja. | Valencia. | V | Hoya de Buñol. | Valencia. | III | Campos de Liria. |
Cuenca. | VII | Mancha Alta. | Cuenca. | I | Alcarria. | Guadalajara. | I | Campiña. |
Girona. | I | Cerdanya. | Barcelona. | I | Berguedá. | Barcelona. | III | Osona. |
Girona. | II | Ripollés. | Barcelona. | I | Berguedá. | Barcelona. | III | Osona. |
Girona. | III | Garrotxa. | Girona. | VII | La Selva. | Girona. | VI | Gironés. |
Girona. | IV | Alt Empordà. | Barcelona. | VIII | Vallés Oriental. | Girona. | VI | Gironés. |
Girona. | V | Baix Empordà. | Barcelona. | VII | Maresme. | Barcelona. | IX | Vallés Occidental. |
Girona. | VI | Gironés. | Barcelona. | VIII | Vallés Oriental. | Girona. | VII | La Selva. |
Girona. | VII | La Selva. | Girona. | III | Garrotxa. | Girona. | VI | Gironés. |
Gipuzkoa. | I | Gipuzkoa. | Bizkaia. | I | Bizkaia. | Navarra. | I | Cantábrica-Baja Montaña. |
Granada. | I | De la Vega. | Granada. | VII | Alhama. | Granada. | IV | Huéscar. |
Granada. | II | Guadix. | Granada. | I | De la Vega. | Granada. | IV | Huéscar. |
Granada. | III | Baza. | Albacete. | IV | Centro. | Jaén. | VIII | Sierra de Cazorla. |
Granada. | IV | Huéscar. | Albacete. | IV | Centro. | Jaén. | VIII | Sierra de Cazorla. |
Granada. | V | Iznalloz. | Granada. | VI | Montefrío. | Córdoba. | VI | Penibética. |
Granada. | VI | Montefrío. | Granada. | V | Iznalloz. | Córdoba. | VI | Penibética. |
Granada. | VII | Alhama. | Jaén. | VII | Magina. | Granada. | IX | Las Alpujarras. |
Granada. | VIII | La Costa. | Málaga. | IV | Vélez Málaga. | Málaga. | II | Serranía de Ronda. |
Granada. | IX | Las Alpujarras. | Jaén. | VII | Magina. | Granada. | X | Valle de Lecrín. |
Granada. | X | Valle de Lecrín. | Jaén. | VIII | Sierra de Cazorla. | Granada. | IX | Las Alpujarras. |
Guadalajara. | I | Campiña. | Segovia. | I | Cuéllar. | Ciudad Real. | III | Mancha. |
Guadalajara. | II | Sierra. | Madrid. | I | Lozoya Somosierra. | Soria. | II | Tierras Altas y Valle del Tera. |
Guadalajara. | III | Alcarria Alta. | Cuenca. | III | Serranía Media. | Burgos. | IV | La Ribera. |
Guadalajara. | IV | Molina de Aragón. | Soria. | VI | Almazán. | Soria. | III | Burgo de Osma. |
Guadalajara. | V | Alcarria Baja. | Cuenca. | III | Serranía Media. | Soria. | IV | Soria. |
Huelva. | I | Sierra. | Córdoba. | II | La Sierra. | Sevilla. | I | La Sierra Norte. |
Huelva. | II | Andévalo Occidental. | Sevilla. | IV | Las Marismas. | Huelva. | VI | Condado Litoral. |
Huelva. | III | Andévalo Oriental. | Huelva. | V | Condado Campiña. | Huelva. | VI | Condado Litoral. |
Huelva. | IV | Costa. | Sevilla. | IV | Las Marismas. | Huelva. | VI | Condado Litoral. |
Huelva. | V | Condado Campiña. | Huelva. | III | Andévalo Oriental. | Huelva. | VI | Condado Litoral. |
Huelva. | VI | Condado Litoral. | Huelva. | V | Condado Campiña. | Huelva. | III | Andévalo Oriental. |
Huesca. | I | Jacetania. | Huesca. | II | Sobrarbe. | Lleida. | II | Pallars-Ribagorza. |
Huesca. | II | Sobrarbe. | Huesca. | I | Jacetania. | Lleida. | V | Solsonès. |
Huesca. | III | Ribagorza. | Lleida. | V | Solsonès. | Tarragona. | IV | Priorat. |
Huesca. | IV | Hoya de Huesca. | Navarra. | IV | Media. | Zaragoza. | I | Ejea de los Caballeros. |
Huesca. | V | Somontano. | Lleida. | VI | Noguera. | Lleida. | III | Alt Urgell. |
Huesca. | VI | Monegros. | Zaragoza. | VII | Caspe. | Huesca. | VIII | Bajo Cinca. |
Huesca. | VII | La Litera. | Lleida. | VIII | Segarra. | Barcelona. | VI | Anoia. |
Huesca. | VIII | Bajo Cinca. | Zaragoza. | VII | Caspe. | Huesca. | VI | Monegros. |
Jaén. | I | Sierra Morena. | Córdoba. | II | La Sierra. | Córdoba. | III | Campiña Baja. |
Jaén. | II | El Condado. | Córdoba. | I | Pedroches. | Jaén. | IV | Campiña del Norte. |
Jaén. | III | Sierra de Segura. | Jaén. | VII | Magina. | Ciudad Real. | III | Mancha. |
Jaén. | IV | Campiña del Norte. | Jaén. | II | El Condado. | Córdoba. | I | Pedroches. |
Jaén. | V | La Loma. | Córdoba. | I | Pedroches. | Jaén. | IV | Campiña del Norte. |
Jaén. | VI | Campiña del Sur. | Ciudad Real. | V | Pastos. | Málaga. | III | Centro-sur o Guadalhorce. |
Jaén. | VII | Magina. | Granada. | IX | Las Alpujarras. | Granada. | X | Valle de Lecrín. |
Jaén. | VIII | Sierra de Cazorla. | Granada. | X | Valle de Lecrín. | Almería. | VI | Alto Andarax. |
Jaén. | IX | Sierra Sur. | Córdoba. | VI | Penibética. | Córdoba. | V | Campiña Alta. |
León. | I | Bierzo. | León. | III | La Montaña de Riaño. | León. | X | Sahagún. |
León. | II | La Montaña de Luna. | Orense. | II | El Barco de Valdeorras. | Palencia. | VII | Aguilar. |
León. | III | La Montaña de Riaño. | León. | VI | Tierras de León. | Palencia. | VI | Cervera. |
León. | IV | La Cabrera. | León. | X | Sahagún. | León. | V | Astorga. |
León. | V | Astorga. | Palencia. | V | Guardo. | León. | IV | La Cabrera. |
León. | VI | Tierras de León. | León. | III | La Montaña de Riaño. | Palencia. | VI | Cervera. |
León. | VII | La Bañeza. | Zamora. | II | Benavente y Los Valles. | Zamora. | VI | Duero Bajo. |
León. | VIII | El Paramo. | Palencia. | III | Saldaña-Valdivia. | Palencia. | IV | Boedo-Ojeda. |
León. | IX | Esla-Campos. | Valladolid. | II | Centro. | Zamora. | III | Aliste. |
León. | X | Sahagún. | León. | IV | La Cabrera. | Palencia. | V | Guardo. |
Lleida. | I | Val d'Aran. | Huesca. | I | Jacetania. | Barcelona. | I | Berguedá. |
Lleida. | II | Pallars-Ribagorza. | Huesca. | I | Jacetania. | Huesca. | II | Sobrarbe. |
Lleida. | III | Alt Urgell. | Huesca. | V | Somontano. | Lleida. | VI | Noguera. |
Lleida. | IV | Conca. | Barcelona. | II | Bages. | Huesca. | IV | Hoya de Huesca. |
Lleida. | V | Solsonès. | Huesca. | III | Ribagorza. | Tarragona. | IV | Priorat. |
Lleida. | VI | Noguera. | Huesca. | V | Somontano. | Lleida. | III | Alt Urgell. |
Lleida. | VII | Urgell. | Huesca. | V | Somontano. | Lleida. | III | Alt Urgell. |
Lleida. | VIII | Segarra. | Barcelona. | VI | Anoia. | Huesca. | VII | La Litera. |
Lleida. | IX | Segrià. | Huesca. | V | Somontano. | Lleida. | III | Alt Urgell. |
Lleida. | X | Garrigas. | Huesca. | V | Somontano. | Lleida. | III | Alt Urgell. |
La Rioja. | I | Rioja alta. | Álava/Araba. | IV | Llanada Alavesa. | Álava/Araba. | III | Valles Alaveses. |
La Rioja. | II | Sierra Rioja alta. | Burgos. | I | Merindades. | La Rioja. | IV | Sierra Rioja media. |
La Rioja. | III | Rioja media. | Burgos. | VII | Paramos. | Soria. | II | Tierras Altas y Valle del Tera. |
La Rioja. | IV | Sierra Rioja media. | La Rioja. | II | Sierra Rioja alta. | Burgos. | I | Merindades. |
La Rioja. | V | Rioja Baja. | Guadalajara. | IV | Molina de Aragón. | Soria. | VI | Almazán. |
La Rioja. | VI | Sierra Rioja Baja. | Soria. | V | Campo de Gómara. | Burgos. | VIII | Arlanzón. |
Lugo. | I | Costa. | Asturias. | VI | Gijón. | Asturias. | II | Luarca. |
Lugo. | II | Terra Cha. | A Coruña. | III | Interior. | A Coruña. | I | Septentrional. |
Lugo. | III | Central. | Lugo. | IV | Montaña. | Asturias. | III | Cangas del Narcea. |
Lugo. | IV | Montaña. | Asturias. | III | Cangas del Narcea. | Asturias. | V | Belmonte de Miranda. |
Lugo. | V | Sur. | Asturias. | III | Cangas del Narcea. | Asturias. | V | Belmonte de Miranda. |
Madrid. | I | Lozoya Somosierra. | Segovia. | III | Segovia. | Ávila. | VI | Valle del Tiétar. |
Madrid. | II | Guadarrama. | Toledo. | IV | La Jara. | Ávila. | V | Valle Bajo Alberche. |
Madrid. | III | Área Metropolitana de Madrid. | Madrid. | V | Sur Occidental. | Toledo. | IV | La Jara. |
Madrid. | IV | Campiña. | Toledo. | VII | La Mancha. | Guadalajara. | I | Campiña. |
Madrid. | V | Sur Occidental. | Madrid. | III | Área Metropolitana de Madrid. | Toledo. | IV | La Jara. |
Madrid. | VI | Vegas. | Toledo. | III | Sagra-Toledo. | Madrid. | IV | Campiña. |
Málaga. | I | Norte o Antequera. | Málaga. | IV | Vélez Málaga. | Málaga. | II | Serranía de Ronda. |
Málaga. | II | Serranía de Ronda. | Málaga. | IV | Vélez Málaga. | Granada. | VIII | La Costa. |
Málaga. | III | Centro-sur o Guadalhorce. | Málaga. | II | Serranía de Ronda. | Cádiz. | II | Costa Noroeste de Cádiz. |
Málaga. | IV | Vélez Málaga. | Granada. | VIII | La Costa. | Málaga. | II | Serranía de Ronda. |
Murcia. | I | Nordeste. | Albacete. | VII | Hellín. | Alicante. | IV | Central. |
Murcia. | II | Noroeste. | Albacete. | VI | Sierra Segura. | Albacete. | II | Manchuela. |
Murcia. | III | Centro. | Alicante. | I | Vinalopó. | Albacete. | II | Manchuela. |
Murcia. | IV | Rio Segura. | Alicante. | V | Meridional. | Murcia. | V | Suroeste y Valle Guadalentín. |
Murcia. | V | Suroeste y Valle Guadalentín. | Murcia. | VI | Campo de Cartagena. | Almería. | VI | Alto Andarax. |
Murcia. | VI | Campo de Cartagena. | Murcia. | V | Suroeste y Valle Guadalentín. | Alicante. | V | Meridional. |
Navarra. | I | Cantábrica-Baja Montaña. | Navarra. | II | Alpina. | Gipuzkoa. | I | Gipuzkoa. |
Navarra. | II | Alpina. | Navarra. | I | Cantábrica-Baja Montaña. | Gipuzkoa. | I | Gipuzkoa. |
Navarra. | III | Tierra Estella. | Navarra. | IV | Media. | Zaragoza. | I | Ejea de los Caballeros. |
Navarra. | IV | Media. | Navarra. | III | Tierra Estella. | Huesca. | IV | Hoya de Huesca. |
Navarra. | V | La Ribera. | Huesca. | VI | Monegros. | Zaragoza. | V | Zaragoza. |
Orense. | I | Orense. | Pontevedra. | III | Interior. | Pontevedra. | I | Montaña. |
Orense. | II | El Barco de Valdeorras. | León. | II | La Montaña de Luna. | Orense. | III | Verín. |
Orense. | III | Verín. | Orense. | II | El Barco de Valdeorras. | Lugo. | V | Sur. |
Asturias. | I | Vegadeo. | Asturias. | II | Luarca. | Asturias. | VII | Oviedo. |
Asturias. | II | Luarca. | Asturias. | I | Vegadeo. | Asturias. | VI | Gijón. |
Asturias. | III | Cangas del Narcea. | Asturias. | V | Belmonte de Miranda. | Lugo. | V | Sur. |
Asturias. | IV | Grado. | Asturias. | VI | Gijón. | Asturias. | II | Luarca. |
Asturias. | V | Belmonte de Miranda. | Asturias. | IX | Llanes. | Asturias. | III | Cangas del Narcea. |
Asturias. | VI | Gijón. | Asturias. | IV | Grado. | Cantabria. | I | Costera. |
Asturias. | VII | Oviedo. | Asturias. | I | Vegadeo. | Asturias. | II | Luarca. |
Asturias. | VIII | Mieres. | Cantabria. | IV | Pas-Iguña. | Cantabria. | III | Tudanca-Cabuérniga. |
Asturias. | IX | Llanes. | Asturias. | V | Belmonte de Miranda. | Cantabria. | III | Tudanca-Cabuérniga. |
Asturias. | X | Cangas de Onís. | Burgos. | I | Merindades. | Cantabria. | III | Tudanca-Cabuérniga. |
Palencia. | I | El Cerrato. | Burgos. | VI | Pisuerga. | Segovia. | II | Sepúlveda. |
Palencia. | II | Campos. | Valladolid. | IV | Sureste. | Valladolid. | I | Tierra de Campos. |
Palencia. | III | Saldaña-Valdavia. | Palencia. | IV | Boedo-Ojeda. | León. | VIII | El Páramo. |
Palencia. | IV | Boedo-Ojeda. | Palencia. | III | Saldaña-Valdavia. | Palencia. | V | Guardo. |
Palencia. | V | Guardo. | León. | VI | Tierra de León. | León. | III | La Montaña de Riaño. |
Palencia. | VI | Cervera. | León. | III | La Montaña de Riaño. | León. | VI | Tierra de León. |
Palencia. | VII | Aguilar. | Álava/Araba. | II | Estribaciones Gorbea. | La Rioja. | II | Sierra Rioja Alta. |
Pontevedra. | I | Montaña. | Pontevedra. | III | Interior. | Lugo. | II | Terra Cha. |
Pontevedra. | II | Litoral. | A Coruña. | II | Occidental. | Pontevedra. | IV | Miño. |
Pontevedra. | III | Interior. | Pontevedra. | I | Montaña. | Pontevedra. | IV | Miño. |
Pontevedra. | IV | Miño. | Pontevedra. | II | Litoral. | Pontevedra. | III | Interior. |
Salamanca. | I | Vitigudino. | Zamora. | V | Sayago. | Salamanca. | VI | Alba de Tormes. |
Salamanca. | II | Ledesma. | Salamanca. | III | Salamanca. | Zamora. | V | Sayago. |
Salamanca. | III | Salamanca. | Salamanca. | II | Ledesma. | Zamora. | V | Sayago. |
Salamanca. | IV | Peñaranda de Bracamonte. | Ávila. | I | Arévalo-Madrigal. | Toledo. | II | Torrijos. |
Salamanca. | V | Fuente de San Esteban. | Toledo. | I | Talavera. | Cáceres. | II | Trujillo. |
Salamanca. | VI | Alba de Tormes. | Salamanca. | VII | Ciudad Rodrigo. | Cáceres. | II | Trujillo. |
Salamanca. | VII | Ciudad Rodrigo. | Salamanca. | VI | Alba de Tormes. | Cáceres. | II | Trujillo. |
Salamanca. | VIII | La Sierra. | Cáceres. | V | Logrosán. | Cáceres. | IX | Hervás. |
Cantabria. | I | Costera. | Asturias. | VI | Gijón. | Asturias. | VII | Oviedo. |
Cantabria. | II | Liébana. | Palencia. | VII | Aguilar. | Asturias. | X | Cangas de Onís. |
Cantabria. | III | Tudanca-Cabuérniga. | Asturias. | VIII | Mieres. | Asturias. | IX | Llanes. |
Cantabria. | IV | Pas-Iguña. | Asturias. | VIII | Mieres. | Asturias. | IX | Llanes. |
Cantabria. | V | Asón. | Cantabria. | IV | Pas-Iguña. | Álava/Araba. | I | Cantábrica. |
Cantabria. | VI | Reinosa. | Álava/Araba. | II | Estribaciones Gorbea. | Palencia. | VII | Aguilar. |
Segovia. | I | Cuellar. | Guadalajara. | I | Campiña. | Zamora. | IV | Campos-Pan. |
Segovia. | II | Sepúlveda. | Soria. | V | Campo de Gómara. | Burgos. | VIII | Arlanzón. |
Segovia. | III | Segovia. | Madrid. | I | Lozoya Somosierra. | Cáceres. | VII | Jaraíz de la Vera. |
Sevilla. | I | La Sierra Norte. | Córdoba. | II | La Sierra. | Huelva. | I | Sierra. |
Sevilla. | II | La Vega. | Córdoba. | II | La Sierra. | Huelva. | I | Sierra. |
Sevilla. | III | El Aljarafe. | Córdoba. | II | La Sierra. | Huelva. | I | Sierra. |
Sevilla. | IV | Las Marismas. | Huelva. | II | Andévalo Occidental. | Huelva. | VI | Condado Litoral. |
Sevilla. | V | La Campiña. | Málaga. | I | Norte o Antequera. | Málaga. | IV | Vélez Málaga. |
Sevilla. | VI | La Sierra Sur. | Málaga. | I | Norte o Antequera. | Málaga. | IV | Vélez Málaga. |
Sevilla. | VII | De Estepa. | Málaga. | I | Norte o Antequera. | Málaga. | IV | Vélez Málaga. |
Soria. | I | Pinares. | Soria. | IV | Soria. | Burgos. | III | Demanda. |
Soria. | II | Tierras Altas y Valle del Tera. | Burgos. | II | Bureba-Ebro. | Guadalajara. | II | Sierra. |
Soria. | III | Burgo de Osma. | Soria. | VI | Almazán. | Guadalajara. | IV | Molina de Aragón. |
Soria. | IV | Soria. | Soria. | I | Pinares. | Guadalajara. | V | Alcarria Baja. |
Soria. | V | Campo de Gómara. | La Rioja. | VI | Sierra Rioja Baja. | Segovia. | II | Sepúlveda. |
Soria. | VI | Almazán. | Soria. | III | Burgo de Osma. | Guadalajara. | IV | Molina de Aragón. |
Soria. | VII | Arcos de Jalón. | Zaragoza. | VI | Daroca. | Zaragoza. | III | Calatayud. |
Tarragona. | I | Terra Alta. | Tarragona. | VI | Segarra. | Huesca. | VII | La Litera. |
Tarragona. | II | Ribera D´Ebre. | Barcelona. | V | Penedés. | Castellón. | VI | La Plana. |
Tarragona. | III | Baix Ebre. | Barcelona. | V | Penedés. | Castellón. | VI | La Plana. |
Tarragona. | IV | Priorat. | Barcelona. | IV | Moianes. | Lleida. | V | Solsonès. |
Tarragona. | V | Conca de Barbera. | Barcelona. | III | Osona. | Barcelona. | IV | Moianes. |
Tarragona. | VI | Segarra. | Barcelona. | VI | Anoia. | Barcelona. | II | Bages. |
Tarragona. | VII | Camp de Tarragona. | Tarragona. | VIII | Baix Penedès. | Tarragona. | III | Baix Ebre. |
Tarragona. | VIII | Baix Penedès. | Barcelona. | V | Penedés. | Tarragona. | II | Ribera D´Ebre. |
Teruel. | I | Cuenca del Jiloca. | Guadalajara. | IV | Molina de Aragón. | Teruel. | IV | Serranía de Albarracín. |
Teruel. | II | Serranía de Montalbán. | Teruel. | V | Hoya de Teruel. | Soria. | VII | Arcos de Jalón. |
Teruel. | III | Bajo Aragón. | Zaragoza. | IV | La Almunia de Doña Godina. | Zaragoza. | III | Calatayud. |
Teruel. | IV | Serranía de Albarracín. | Teruel. | I | Cuenca del Jiloca. | Guadalajara. | IV | Molina de Aragón. |
Teruel. | V | Hoya de Teruel. | Teruel. | II | Serranía de Montalbán. | Valencia. | I | Rincón de Ademuz. |
Teruel. | VI | Maestrazgo. | Teruel. | IV | Serranía de Albarracín. | Guadalajara. | IV | Molina de Aragón. |
Toledo. | I | Talavera. | Cáceres. | II | Trujillo. | Salamanca. | V | Fuente de San Esteban. |
Toledo. | II | Torrijos. | Ávila. | I | Arévalo-Madrigal. | Salamanca. | IV | Peñaranda de Bracamonte. |
Toledo. | III | Sagra-Toledo. | Madrid. | VI | Vegas. | Toledo. | VII | La Mancha. |
Toledo. | IV | La Jara. | Ciudad Real. | V | Pastos. | Madrid. | V | Sur Occidental. |
Toledo. | V | Montes de Navahermosa. | Ávila. | III | Barco Ávila-Piedrahita. | Ávila. | IV | Gredos. |
Toledo. | VI | Montes de los Yébenes. | Cáceres. | VI | Navalmoral de la Mata. | Cáceres. | V | Logrosán. |
Toledo. | VII | La Mancha. | Madrid. | IV | Campiña. | Guadalajara. | I | Campiña. |
Valencia. | I | Rincón de Ademuz. | Teruel. | V | Hoya de Teruel. | Teruel. | IV | Serranía de Albarracín. |
Valencia. | II | Alto Turia. | Valencia. | V | Hoya de Buñol. | Valencia. | III | Campos de Liria. |
Valencia. | III | Campos de Liria. | Valencia. | II | Alto Turia. | Cuenca. | V | Manchuela. |
Valencia. | IV | Requena-Utiel. | Valencia. | X | Valle de Ayora. | Castellón. | IV | Peñagolosa. |
Valencia. | V | Hoya de Buñol. | Cuenca. | V | Manchuela. | Valencia. | II | Alto Turia. |
Valencia. | VI | Sagunto. | Valencia. | XI | Enguera y la Canal. | Valencia. | VIII | Riberas del Júcar. |
Valencia. | VII | Huerta de Valencia. | Alicante. | II | Montaña. | Valencia. | III | Campos de Liria. |
Valencia. | VIII | Riberas del Júcar. | Valencia. | XI | Enguera y la Canal. | Valencia. | VI | Sagunto. |
Valencia. | IX | Gandía. | Castellón. | VI | La Plana. | Valencia. | XII | La Costera de Játiva. |
Valencia. | X | Valle de Ayora. | Valencia. | IV | Requena-Utiel. | Valencia. | XI | Enguera y la Canal. |
Valencia. | XI | Enguera y la Canal. | Valencia. | VIII | Riberas del Júcar. | Valencia. | VI | Sagunto. |
Valencia. | XII | La Costera de Játiva. | Valencia. | XIII | Valles de Albaida. | Castellón. | VI | La Plana. |
Valencia. | XIII | Valles de Albaida. | Valencia. | XI | Enguera y la Canal. | Valencia. | VIII | Riberas del Júcar. |
Valladolid. | I | Tierra de Campos. | Palencia. | II | Campos. | Valladolid. | IV | Sureste. |
Valladolid. | II | Centro. | León. | IX | Esla-Campos. | Zamora. | III | Aliste. |
Valladolid. | III | Sur. | Ávila. | I | Arévalo-Madrigal. | Salamanca. | II | Ledesma. |
Valladolid. | IV | Sureste. | Palencia. | II | Campos. | Valladolid. | II | Centro. |
Zamora. | I | Sanabria. | León. | II | La Montaña de Luna. | Orense. | II | El Barco de Valdeorras. |
Zamora. | II | Benavente y los Valles. | León. | VII | La Bañeza. | Zamora. | VI | Duero Bajo. |
Zamora. | III | Aliste. | León. | IX | Esla-Campos. | Valladolid. | II | Centro. |
Zamora. | IV | Campos-Pan. | Segovia. | I | Cuellar. | Ávila. | II | Ávila. |
Zamora. | V | Sayago. | Salamanca. | II | Ledesma. | Salamanca. | III | Salamanca. |
Zamora. | VI | Duero Bajo. | Zamora. | II | Benavente y los Valles. | Zamora. | III | Aliste. |
Zaragoza. | I | Ejea de los Caballeros. | Navarra. | IV | Media. | Navarra. | III | Tierra Estella. |
Zaragoza. | II | Borja. | Soria. | III | Burgo de Osma. | La Rioja. | V | Rioja Baja. |
Zaragoza. | III | Calatayud. | Zaragoza. | VI | Daroca. | Soria. | VII | Arcos de Jalón. |
Zaragoza. | IV | La Almunia de Doña Godina. | Teruel. | III | Bajo Aragón. | Zaragoza. | III | Calatayud. |
Zaragoza. | V | Zaragoza. | Navarra. | V | La Ribera. | Huesca. | VI | Monegros. |
Zaragoza. | VI | Daroca. | Zaragoza. | III | Calatayud. | Soria. | VII | Arcos de Jalón. |
Zaragoza. | VII | Caspe. | Huesca. | VI | Monegros. | Huesca. | VIII | Bajo Cinca. |
Para las siguientes zonas homogéneas se establece una tercera zona alternativa de referencia, de aplicación en aquellos casos en los que tanto la primera como la segunda zona alternativa carezcan de dato decenal de NDVI.
Zona homogénea Original | Zona homogénea Tercera Alternativa | ||||
---|---|---|---|---|---|
Provincia | Zona | Comarca | Provincia | Zona | Comarca |
Huesca. | I | Jacetania. | Navarra. | II | Alpina. |
Huesca. | II | Sobrarbe. | Lleida. | II | Pallars-Ribagorza. |
Lleida. | I | Val d'Aran. | Lleida. | II | Pallars-Ribagorza. |
Lleida. | II | Pallars-Ribagorza. | Barcelona. | I | Berguedá. |
Cantabria. | V | Asón. | Asturias. | IX | Llanes. |
ANEXO IV
Valores unitarios a aplicar a los animales (enjambre), colmenas (cajas) y producciones
Tipo de colmena |
Valor unitario máximo (euros/colmena) |
Valor unitario mínimo (euros/colmena) |
---|---|---|
Troncos. | 30 | 15 |
Layens. | 145 | 85 |
Vertical y Layens con alza. | 174 | 95 |
Núcleo. | 80 | 32 |
Tipo de colmena |
Valor unitario máximo (euros/colmena) |
Valor unitario mínimo (euros/colmena) |
---|---|---|
Troncos. | 35 | 17 |
Layens. | 167 | 98 |
Vertical y Layens con alza. | 200 | 109 |
Núcleo. | 92 | 37 |
Tipo de colmena | Colmena (Caja) | Animales (Enjambre) | Producción |
---|---|---|---|
Troncos y Layens. | 23 | 41 | 36 |
Vertical y Layens con alza. | 30 | 34 | 36 |
Núcleo. | 40 | 60 |
ANEXO V
Valores máximos de compensación a aplicar a la producción por sequía
Número de decenas con sequía en el periodo | Periodos | |
---|---|---|
1 de febrero a 30 de junio | 1 de julio a 31 de octubre | |
Hasta 4 | 9 % | 5 % |
5 | 14 % | 7 % |
6 o más | 29 % | 10 % |
Número de decenas con sequía en el periodo | Periodos | |
---|---|---|
1 de febrero a 30 de junio | 1 de julio a 31 de octubre | |
Hasta 4 | 5 % | 9 % |
5 | 7 % | 14 % |
6 o más | 10 % | 29 % |
ANEXO VI
Valores máximos de compensación a la producción por inundación-lluvia torrencial, viento huracanado, golpe de calor y nieve (garantía básica) así como por incendio (garantía adicional)
Zona Norte: Comunidad Autónoma
Periodos | |||
---|---|---|---|
15 de marzo a 31 de agosto | 1 de septiembre a 31 de octubre | 1 de Noviembre a 14 de marzo | |
% valor de compensación sobre precio unitario por colmena (todos los tipos de colmenas). | 100 % | 70 % | 30 % |
Zona Centro: Comunidad Autónoma
Periodos | |||
---|---|---|---|
1 de marzo a 31 de julio | 1 de agosto a 30 de septiembre | 1 de octubre a 28 de febrero | |
% valor de compensación sobre precio unitario por colmena (todos los tipos de colmenas). | 100 % | 70 % | 30 % |
Zona Sur: Comunidad Autónoma
Periodos | |||
---|---|---|---|
1 de marzo a 31 de agosto | 1 de septiembre a 31 de octubre | 1 de noviembre a 28 de febrero | |
% valor de compensación sobre precio unitario por colmena (todos los tipos de colmenas). | 100 % | 70 % | 30 % |