El Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, determina en su disposición transitoria primera que hasta la implantación efectiva de las enseñanzas de una determinada modalidad o especialidad deportiva, las formaciones promovidas por las respectivas federaciones deportivas y por los órganos responsables de deportes de las Comunidades Autónomas podrán obtener el reconocimiento a efectos de correspondencia formativa, una vez publicado el título oficial, siempre y cuando se adapten a lo establecido en la norma que dicte el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, por la que regulan los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de las actividades de formación deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, viene a regular los aspectos curriculares de las actividades de formación deportiva a los que se refiere la disposición transitoria primera del RD 1363/2007, de 24 de octubre, y las organiza en tres niveles: nivel I, nivel II y nivel III, obligando a que estas se refieran a un plan formativo para cada modalidad o especialidad. Este plan formativo se establecerá a propuesta de la federación deportiva española correspondiente o de las Comunidades Autónomas o de las Ciudades con Estatuto de Autonomía y desarrollará el requisito específico de acceso, el bloque específico, el periodo de prácticas de cada nivel, y en su caso, la oferta parcial de nivel I.
La existencia de un plan formativo común a todas las actividades de formación deportiva de un mismo nivel y modalidad pretende garantizar la homogeneidad de la formación de los entrenadores deportivos dentro del sistema deportivo, y adecuar sus contenidos a los objetivos establecidos para cada nivel. El artículo 4 de la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, permite la flexibilización de las enseñanzas y compatibilizar esta formación con otras actividades deportivas, laborales o académicas. En estas circunstancias y para garantizar los objetivos propuestos, parece adecuado, a semejanza de lo establecido con el bloque común, determinar las áreas del bloque específico que pueden ser ofertadas a distancia.
De acuerdo con el artículo 8 de la citada orden, corresponde al presidente del Consejo Superior de Deportes establecer mediante resolución el plan formativo de la especialidad a propuesta de la federación española correspondiente.
Por su parte, la Federación Española de Kickboxing y Muaythai (FEKM) ha propuesto el plan formativo de nivel III de la especialidad de Kickboxing, reconocida por el Consejo Superior de Deportes según lo dispuesto en el artículo 8 b) de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, y respecto de la cual no se ha desarrollado y regulado los correspondientes títulos de enseñanza deportiva.
Por todo ello y en el marco normativo descrito, y en virtud de las facultades que confiere a la Presidencia del Consejo Superior de Deportes el artículo 8 de la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, resuelvo:
Primero. Objeto.
La presente resolución tiene como objeto establecer el plan formativo de la especialidad deportiva de Kickboxing en su nivel III, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero.
Segundo. Código de los planes formativos de la especialidad deportiva de Kickboxing.
1. Nivel III: PF-325KIKI01.
Tercero. Estructura y duración del plan formativo de la especialidad deportiva de kickboxing.
1. La duración total del bloque específico del nivel III es de 210 horas.
2. El periodo de prácticas del nivel III tiene una duración de 200 horas.
3. Las áreas que constituyen el bloque específico del nivel III, su duración mínima, su distribución en objetivos formativos y contenidos, así como los objetivos formativos y actividades del periodo de prácticas, se desarrollan en el anexo I de esta resolución.
Cuarto. Formación a distancia.
1. Las áreas susceptibles de ser impartidas a distancia en su totalidad o de forma semipresencial serán las reflejadas en el anexo II.
2. La evaluación final para las áreas impartidas a distancia en su totalidad exigirá la superación de pruebas presenciales.
Quinto. Resolución del procedimiento.
La presente resolución pondrá fin a la vía administrativa, pudiendo ser recurrida potestativamente en reposición, en el plazo de un mes y ante el Presidente del Consejo Superior de Deportes, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, o directamente, mediante la interposición de recurso contencioso administrativo ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, conforme a lo establecido en el artículo 9.c) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa, y el artículo 90.4 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en la redacción dada por la Ley Orgánica 6/1998, de 13 de julio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46.1 de la citada Ley 29/1998.
Sexto. Entrada en vigor.
La presente resolución entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 1 de agosto de 2025.–El Presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodriguez Uribes.
ANEXO I
Plan formativo Kickboxing
Nivel III: PF-325KIKI01
Áreas del bloque específico de Kickboxing. Nivel III | Horas |
---|---|
Área 1: Planificación y programación del entrenamiento en Kickboxing para el alto rendimiento deportivo. | 30 |
Área 2: Análisis técnico-táctico de kickboxing en el alto rendimiento deportivo. | 40 |
Área 3: Acondicionamiento físico III. | 35 |
Área 4: Evaluación y control del entrenamiento en kickboxing. | 30 |
Área 5: Nutrición y ayudas ergogénicas en Kickboxing. | 15 |
Área 6: Seguridad e higiene en el Kickboxing III. | 15 |
Área 7: Reglamentación y organización del kickboxing en competiciones nacionales e internacionales. | 20 |
Área 8: Dirección deportiva y gestión de equipos de alto rendimiento en kickboxing. | 25 |
Total. | 210 |
1. Área: planificación y programación del entrenamiento en kickboxing para el alto rendimiento deportivo
Objetivos formativos:
a) Programar la preparación a largo plazo del deportista y/o equipo en las diferentes especialidades de competición, especialidades y categorías de peso en kickboxing.
b) Aplicar modelos avanzados de periodización deportiva para el kickboxing de alto rendimiento.
c) Analizar los sistemas y metodologías de entrenamiento específicos del Kickboxing y su impacto en el rendimiento del deportista y/o equipo.
d) Programar a corto y medio plazo la preparación del deportista de Kickboxing seleccionando materiales, medios y contenidos de entrenamiento adaptados al nivel de alto rendimiento deportivo.
e) Adaptar y concretar las cargas en ciclos y sesiones de entrenamiento para la preparación de campeonatos nacionales e internacionales dirigidos a las especialidades de ring y tatami.
Contenidos:
– Análisis e implementación de modelos de periodización tradicionales y contemporáneos para el alto rendimiento deportivo en Kickboxing.
– Establecimiento y temporalización de objetivos técnicos, físicos, psicológicos y tácticos para el alto rendimiento deportivo en el Kickboxing.
– Estructuración y aplicación de microciclos, mesociclos y macrociclos en el Kickboxing.
– Organización de las fases y periodos de preparación general y específica para el Kickboxing de alto rendimiento en función del calendario competitivo.
– Periodización de la carga y recuperación para optimizar el rendimiento deportivo y la salud del deportista.
– Selección de materiales, medios y contenidos específicos del Kickboxing en el nivel de alto rendimiento, en función de destreza, modalidad, especialidad y los objetivos programados.
– Programación de la carga de entrenamiento y sus variables aplicadas al Kickboxing de Ring en el nivel de alto rendimiento.
– Programación de la carga de entrenamiento y sus variables aplicadas al Tatami Sport en el nivel de alto rendimiento.
2. Área: análisis técnico-táctico de kickboxing en alto rendimiento deportivo
Objetivos formativos:
a) Analizar estándares técnicos y situaciones tácticas de Kickboxing en el nivel de alto rendimiento deportivo.
b) Dirigir y elaborar sesiones técnico-tácticas de entrenamiento de Kickboxing en el nivel de alto rendimiento deportivo.
c) Identificar errores técnicos y tácticos en las diferentes especialidades de competición de Kickboxing y adaptar tareas para corregirlos.
d) Perfeccionar la ejecución técnica y las decisiones tácticas en el Kickboxing para el nivel de alto rendimiento deportivo.
e) Analizar e Identificar las estrategias defensivas y ofensivas de distintos tipos de oponentes en el nivel de alto rendimiento deportivo en el Kickboxing.
f) Precisar la toma de decisiones durante el combate de Kickboxing según los estilos de los oponentes, el resultado actual del combate y las circunstancias.
g) Diseñar planes tácticos personalizados para cada competidor según especialidad deportiva (Kickboxing Ring Sport y Kickboxing Tatami Sport), estilo de oponentes y estilo propio.
Contenidos:
– Análisis y evaluación de los gestos técnicos y situaciones tácticas en entrenamiento y situación real de combate en el nivel de alto rendimiento:
• Perfeccionamiento de combinaciones técnicas y decisiones tácticas de Kickboxing Ring Sport. Identificación de errores y correcciones. Ataques avanzados, contraataques avanzados, desplazamientos y fintas.
• Perfeccionamiento de combinaciones técnicas y decisiones tácticas de Kickboxing Tatami Sport. Identificación de errores y correcciones. Ataques avanzados, contraataques avanzados, desplazamientos y fintas.
• Táctica en los combates de Kickboxing Ring Sport ante oponentes con diferentes estilos de pelea.
• Táctica en los combates de Kickboxing Tatami Sport ante oponentes con diferentes estilos de pelea.
– Adaptación de los gestos técnicos a las situaciones reales de combate en el nivel de alto rendimiento.
– Valoración de los gestos técnicos en el Kickboxing, maximizando la efectividad y optimizando la eficiencia de los atributos cuantitativos y cualitativos de los movimientos (rapidez, coordinación, fluidez o potencia).
– Elaboración de sesiones para el perfeccionamiento de la técnica de Kickboxing Ring Sport, Kickboxing Tatami Sport y Kickboxing Defensa Personal.
– Programación de simulaciones de combate con diferentes escenarios estratégicos, como medio para valorar la ejecución técnica y las decisiones tácticas en el Kickboxing para el nivel de alto rendimiento.
– Dirección del entrenamiento técnico en el nivel de alto rendimiento en el Kickboxing.
– Adaptación de gestos técnicos y decisiones tácticas a diferentes situaciones de combate, según los estilos de los oponentes, el resultado actual del combate y las circunstancias.
– Valoración en las acciones técnicas de la posición, distancia, ejecución y equilibrio en el nivel de alto rendimiento.
– Identificación de las estrategias defensivas y ofensivas de distintos tipos de oponentes en el Kickboxing para el nivel de alto rendimiento deportivo.
– Diseño de planes tácticos personalizados para cada competidor según especialidad deportiva (Kickboxing Ring Sport y Kickboxing Tatami Sport), estilo de oponentes y estilo propio.
– Valoración en las acciones tácticas de la estrategia defensiva y ofensiva del oponente en el nivel de alto rendimiento en el Kickboxing y recursos tácticos a emplear en función del tiempo y resultado del combate.
3. Área: acondicionamiento físico III
Objetivos formativos:
a) Identificar los factores neuromusculares en el Kickboxing para el nivel de alto rendimiento deportivo.
b) Diseñar programas de desarrollo de capacidades físicas específicas en el Kickboxing según el estado actual del deportista, la fase en la que se encuentre y las necesidades competitivas.
c) Aplicar protocolos de preparación física específica para la competición.
d) Adaptar planes de entrenamiento de resistencia específicos para mejorar el rendimiento, disminuir la fatiga y optimizar la recuperación en combate.
e) Adaptar planes de entrenamiento de fuerza específicos para la mejora de la potencia de golpeo y patada en las diferentes especialidades del Kickboxing para el nivel de alto rendimiento.
Contenidos:
– Demandas energéticas y neuromusculares más determinantes en el kickboxing de alto rendimiento.
– Desarrollo de un plan de preparación física para el deportista de alto rendimiento de Kickboxing.
– Aplicación específica de los métodos de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento muscular con material general y específicos (saco, paos, manoplas, etc.) para el Kickboxing de alto rendimiento.
– Aplicación específica de los métodos de entrenamiento de resistencia y acondicionamiento metabólico con material general y específicos (saco, paos, manoplas, comba, etc.) para el Kickboxing de alto rendimiento.
– Tipos de manifestaciones y entrenamiento específico de la velocidad (gestual de puños, gestual de patadas, gestual combinada, etc.) y flexibilidad (patadas altas en diferentes ángulos) en el Kickboxing de alto rendimiento.
– Entrenamiento en hipoxia y apnea para mejorar el acondicionamiento metabólico en la competición.
– Ejercicios de fortalecimiento específicos para la estabilización de la musculatura del tronco.
– Estrategias de afinamiento y preparación física para la competición.
4. Área: evaluación y control del entrenamiento en kickboxing
Objetivos formativos:
a) Determinar los factores clave de rendimiento en peleadores de Kickboxing de alto rendimiento.
b) Diseñar test de valoración del rendimiento neuromuscular y metabólicos específicos del Kickboxing de alto rendimiento.
c) Aplicar estrategias de monitorización y control de fatiga como consecuencia de las cargas de entrenamiento y competición.
d) Utilizar tecnologías de monitorización del esfuerzo en entrenamiento y competición y con ayuda de la inteligencia artificial y la digitalización deportiva.
e) Analizar las características de los sistemas y programas de detección y selección de talentos para el Kickboxing.
f) Utilizar herramientas tecnológicas para evaluar parámetros cinemáticos y dinámicos de los golpeos, patadas y desplazamientos aplicados a las distintas especialidades de Kickboxing: Kickboxing Ring Sport, Kickboxing Tatami Sport.
Contenidos:
– Factores clave de rendimiento en el kickboxing de alto rendimiento.
• Factores antropométricos, estructurales y funcionales.
• Factores de rendimiento neuromuscular.
• Factores metabólicos.
• Factores técnico-tácticos.
– Test para la evaluación de la condición física específica en el Kickboxing de alto rendimiento.
• Test antropométricos.
• Test de fuerza y potencia específica.
• Test de velocidad específica.
• Test de resistencia específica.
• Test de flexibilidad específica.
• Test de rendimiento técnico-táctico.
– Programas de detección y selección de talentos para el Kickboxing.
– Control de la carga de entrenamiento y competición en el Kickboxing de alto rendimiento.
– Software y herramientas de análisis de vídeo aplicado al análisis técnico-táctico del Kickboxing de alto rendimiento.
– Herramientas de inteligencia artificial y digitalización en la evaluación y control del rendimiento deportivo en el Kickboxing de alto rendimiento.
– Tecnologías de monitorización de la fatiga y recuperación derivada del entrenamiento y competición en el Kickboxing de alto rendimiento.
– Protocolos de evaluación funcional mediante dispositivos tecnológicos para la detección de desequilibrios musculares y artrocinemáticos.
– Uso de plataformas de fuerza para el análisis dinámico de los desplazamientos, golpeos y patadas.
5. Área: nutrición y ayudas ergogénicas en kickboxing
Objetivos formativos:
a) Identificar las necesidades energéticas y ergogénicas en el entrenamiento y en la competición del deportista de Kickboxing para el nivel de alto rendimiento.
b) Aplicar planes de apoyo nutricional al deportista, según demandas específicas de los ciclos y fases de entrenamiento y competición en el Kickboxing de alto rendimiento.
c) Evaluar el impacto de la nutrición en la fatiga y recuperación, optimizando el consumo de macronutrientes según las necesidades individuales y deficiencias nutricionales.
d) Aplicar un uso responsable de suplementos y ayudas ergogénicas según la normativa WADA.
e) Aplicar estrategias seguras de reducción de peso y rehidratación para la competición en el Kickboxing de alto rendimiento.
Contenidos:
– Evaluación de la hidratación en el rendimiento y recuperación para el Kickboxing de alto rendimiento.
– Consideraciones nutricionales en periodos preparatorios, específicos y competitivos.
– Consideraciones especiales en la nutrición para peleadores de diferentes categorías, sexo y disciplinas.
– Suplementos y ayudas ergogénicas permitidos por la WADA. Sustancias dopantes y prohibidas según la WADA. Criterios calificativos de una sustancia prohibida según la WADA. Responsabilidad ante el dopaje deportivo y consecuencias de incumplir los protocolos antidopaje en el alto rendimiento.
– Control del peso y composición corporal en el Kickboxing de alto rendimiento.
– Estrategias de nutrición peri-entrenamiento y peri-competición.
6. Área: seguridad e higiene en el kickboxing III
Objetivos formativos:
a) Analizar y aplicar medidas de seguridad del material y las instalaciones en las pruebas deportivas de Kickboxing en alto rendimiento.
b) Analizar, seleccionar y aplicar medidas de seguridad en los entrenamientos individuales y grupales de Clubes Deportivos de Kickboxing para el nivel de alto rendimiento.
c) Evaluar riesgos en entrenamiento y competición y describir las medidas de higiene imprescindibles para minimizarlos.
d) Dirigir la recuperación tras un estado de fatiga y recuperación del estado de forma deportiva del deportista lesionado.
e) Aplicar protocolos de actuación de primeros auxilios en caso de KO, cortes o contusiones durante el combate.
f) Aplicar vendajes funcionales en traumatismos musculoesqueléticos derivados del entrenamiento y la competición.
Contenidos:
– Factores de riesgo y medidas de prevención en entrenamientos y competiciones de Kickboxing según las diferentes disciplinas.
– Protocolo de seguridad en competiciones nacionales e internacionales para el nivel de alto rendimiento.
– Evaluación del impacto de las lesiones en la planificación del entrenamiento.
– Normas de higiene en el gimnasio y prevención de infecciones cutáneas. Uso de material de protección y su reglamentación en competiciones.
– Programas de recuperación desde el estado de fatiga físico-deportiva del deportista en el kickboxing de alto rendimiento.
– Protocolos para minimizar los efectos de las lesiones por cortes o contusiones durante el combate.
– Traumatismos musculoesqueléticos más frecuentes en el Kickboxing y aplicación de vendajes funcionales para su prevención y tratamiento.
7. Área: reglamentación y organización del kickboxing en competiciones nacionales e internacionales
Objetivos formativos:
a) Analizar y diferenciar la reglamentación de las principales pruebas y competiciones oficiales de organizaciones nacionales e internacionales en el Kickboxing de alto rendimiento según especialidades deportivas.
b) Describir y analizar las características de organización y gestión que conllevan pruebas y eventos de alto rendimiento de Kickboxing.
c) Gestionar la inscripción y clasificación de peleadores en eventos internacionales, según los requisitos y condiciones clasificatorias de las pruebas.
d) Profundizar en las características de las competiciones de Kickboxing en la etapa de alto rendimiento y de la responsabilidad que adquiere el entrenador en su desempeño de acompañar y tutelar a los deportistas en las diferentes pruebas internacionales.
e) Aplicar los principios éticos del Kickboxing a la competición de alto rendimiento.
f) Organizar una prueba deportiva, evento y/o competición de Kickboxing según la normativa de las principales organizaciones deportivas nacionales e internacionales.
g) Organizar los cursos, seminarios y talleres de kickboxing aplicado a la defensa personal.
Contenidos:
– Interpretación del reglamento de las organizaciones internacionales que rigen el Kickboxing de alto rendimiento.
– Normativa general y específica sobre la organización y gestión de pruebas deportivas y competiciones oficiales nacionales e internacionales de Kickboxing.
• Normativas de pesaje y categorías de competición según organizaciones y especialidades deportivas.
• Normativa sobre equipamiento y uniformidad en pruebas deportivas y competiciones oficiales.
• Procedimientos de apelación y revisión de decisiones arbitrales en competiciones nacionales e internacionales.
• Características y requisitos clasificatorios en pruebas, eventos y competiciones internacionales en el Kickboxing.
• Formalización de la inscripción en competiciones nacionales e internacionales.
– Principios éticos del Kickboxing a la competición de alto rendimiento.
– Organización logística y administrativa de una prueba deportiva, evento y/o competición de Kickboxing de alto nivel:
• Inscripciones.
• Criterios y métodos de puntuación.
• Procedimiento para suspender una competición.
• Recursos humanos necesarios (jueces, técnicos, voluntarios, seguridad, etc.).
• Materiales, instalaciones e infraestructura.
• Servicios necesarios (médicos, fisioterapia, emergencias, seguridad, etc.).
• Control de dopaje y sanciones por sustancias prohibidas.
• Coordinación de personal técnico y organizadores en eventos.
– Organización logística y administrativa de los cursos, seminarios y talleres de kickboxing aplicado a la defensa personal.
8. Área: dirección deportiva y gestión de equipos de alto rendimiento en kickboxing
Objetivos formativos:
a) Dirigir equipos técnicos e multi- e interdisciplinares.
b) Analizar y seleccionar los recursos necesarios para el mantenimiento de un deportista y/o club de Kickboxing para el nivel de alto rendimiento.
c) Dirigir un plan de desarrollo deportivo para un competidor y/o club de Kickboxing en el nivel de alto rendimiento.
d) Elaborar estrategias de scouting, captación y retención del talento para selecciones territoriales y nacionales.
e) Utilizar herramientas de inteligencia artificial y digitalización para optimizar la gestión y organización de equipos y la dirección deportiva.
Contenidos:
– Dirección de equipos técnicos multi- e interdisciplinares. Definición de roles, competencias, áreas comunes y específicas de actuación, e identificación de sinergias.
– Recursos para el mantenimiento de un deportista y/o club de Kickboxing para el nivel de alto rendimiento.
• Recursos humanos.
• Recursos materiales e instalaciones.
• Recursos económicos.
• Recursos federativos.
– Desarrollo de planes deportivos a medio y largo plazo para competidores de Kickboxing de alto rendimiento. Estrategias para el análisis e incorporación de nuevos talentos.
– Estrategias para la identificación y control del estrés en entrenadores, técnicos y competidores de Kickboxing de alto rendimiento.
– Control de gastos en equipos, clubes y federaciones deportivas:
• Evaluación de recursos esenciales: instalaciones, equipamiento y personal.
• Diferenciación entre costes fijos y variables.
• Fuentes de financiación y generación de Ingresos (búsqueda de subvenciones gubernamentales y federativas, estrategias de patrocinio y acuerdos comerciales con marcas, creación de eventos y programas de formación para generar ingresos).
– Herramientas de inteligencia artificial y digitalización para optimizar la gestión y organización de equipos y la dirección deportiva.
9. Periodo de prácticas
Objetivos formativos:
a) Completar y aplicar en un contexto práctico la adquisición de aprendizajes relacionados con la planificación y programación deportiva, el análisis técnico-táctico del Kickboxing y la evaluación y control del rendimiento deportivo en el Kickboxing para el nivel de alto rendimiento deportivo.
b) Completar y colaborar el conocimiento sobre la gestión de las cargas, la nutrición, la recuperación y los planes de trabajo complementario para la prevención y tratamiento de las lesiones, aplicando los medios, métodos y procedimientos establecidos.
c) Identificar las situaciones tácticas más relevantes en competición de los deportistas y de sus oponentes, valorar las decisiones arbitrales y características del entorno e informar al equipo técnico aplicando las herramientas y procedimientos establecidos.
d) Evaluar en un contexto real deportivo y laboral el grado de consecución de los objetivos alcanzados en el centro educativo.
e) Planificar el entrenamiento a largo, medio y corto plazo de los deportistas de Kickboxing de alto rendimiento y asistir al entrenador en su desarrollo.
f) Gestionar la preparación y acompañamiento de los deportistas en competiciones oficiales de Kickboxing para el nivel de alto rendimiento.
g) Coordinar el equipo de especialistas aplicando los modelos, procedimientos y técnicas más adecuadas.
h) Organizar y gestionar competiciones y eventos de kickboxing propios del nivel de alto rendimiento, participando en la gestión y diseño estratégico de la competición, aplicando criterios de sostenibilidad.
i) Actuar con autonomía, iniciativa y responsabilidad en el puesto de trabajo, demostrando comportamiento ético, habilidades personales de comunicación, trabajo en equipo y aplicando los procedimientos establecidos por la entidad deportiva o club.
j) Colaborar en la administración del equipo o entidad deportiva (club, federación, empresa, etc.
Actividades:
– Supervisión de la planificación deportiva y seguimiento de la programación en el Kickboxing de alto rendimiento.
• Valoración de las estructuras y objetivos a alcanzar en la planificación deportiva.
• Asistencia y dirección de sesiones de entrenamiento.
• Aplicación de métodos de control del rendimiento en los entrenamientos.
• Observación y corrección de la ejecución técnica y decisiones tácticas en combate.
• Supervisión de las clases, cursos y seminarios de Kickboxing aplicado a la defensa personal.
– Análisis del rendimiento de deportistas de Kickboxing de alto rendimiento en entrenamiento y competición.
• Análisis de vídeos de combate para la identificación de patrones técnico-tácticos.
• Uso de herramientas tecnológicas para la medición de parámetros físicos y tácticos.
– Asistencia técnica en competiciones nacionales o internacionales de Kickboxing de alto rendimiento.
• Supervisión y apoyo a los deportistas durante las competiciones.
• Asistencia al entrenador en la toma de decisiones estratégicas.
• Evaluación de las decisiones arbitrales y análisis del reglamento.
– Organización de la planificación y programación deportiva en el Kickboxing de alto rendimiento.
• Elaboración de planes de entrenamiento a largo, medio y corto plazo.
• Aplicación de metodologías para la gestión de cargas y adquisición de la forma deportiva.
– Aplicación de planes estratégicos nutricionales y de higiene y seguridad en el Kickboxing en entrenamiento y competición.
• Desarrollo de planes de nutrición adaptados a las necesidades de los deportistas.
• Aplicación de un plan estratégico de nutrición y rehidratación seguro y efectivo para el pesaje previo a la competición.
• Seguimiento y control de hábitos saludables en los deportistas.
• Aplicación de procedimientos y protocolos específicos para mejorar la higiene y seguridad en el Kickboxing de alto rendimiento.
– Dirección y organización de eventos deportivos en el Kickboxing de alto rendimiento.
• Coordinación de eventos y competiciones nacionales e internacionales de Kickboxing.
• Dirección de la logística y evaluación de la consecución en los objetivos planteados.
• Aplicación de criterios de sostenibilidad en la gestión de eventos.
• Organización de cursos y seminarios de la especialidad de kickboxing aplicado a la defensa personal.
– Supervisión de la gestión deportiva y en equipo.
• Establecimiento de roles y coordinación con el equipo técnico inter- y multidisciplinar. Fijación de objetivos iniciales y asistencia a reuniones periódicas de evaluación de los objetivos planteados.
• Fomento del trabajo en equipo y la cooperación en entornos de alto rendimiento.
– Colaboración en el control de gastos de equipos, clubes y federaciones deportivas.
ANEXO II
Áreas del bloque específico del plan formativo que pueden ser cursadas a distancia o de forma semipresencial
Nivel III Kickboxing Código: PF-325KIKI01 |
Carga horaria | |
---|---|---|
Áreas a distancia. | Nutrición y ayudas ergogénicas en Kickboxing. | 15 |
Reglamentación y organización del Kickboxing en competiciones nacionales e internacionales. | 20 | |
Áreas semipresenciales. | Planificación y programación del entrenamiento en Kickboxing para el alto rendimiento deportivo. | 30 |
Análisis técnico-táctico de Kickboxing en el alto rendimiento deportivo. | 40 | |
Acondicionamiento físico III. | 35 |