La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 10 de junio de 2025, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, F.S.P., ejercicios 2020 y 2021, acuerda:
1. Asumir el contenido y las conclusiones comprendidas en el Informe de fiscalización de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, F.S.P., ejercicios 2020 y 2021.
2. Mostrar su acuerdo con el Informe de fiscalización de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, F.S.P., ejercicios 2020 y 2021, tomando nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas, que limitan y afectan a su representatividad.
3. Instar al Gobierno a:
– Realizar, a través de la Intervención General de la Administración del Estado, una auditoría de la gestión económica-financiera y operativa, con el fin de detectar deficiencias por parte de los gestores de la fundación pública.
– Depurar las responsabilidades por la inadecuada gestión de la fundación pública, utilizada como instrumento del Gobierno en el exterior, con las irregularidades manifiestas en la gestión contractual, en los procesos de personal, en la ejecución presupuestaria, plasmados en el presente informe de fiscalización, con el impacto negativo que supone la imagen de España en el extranjero.
– Establecer los procedimientos que sean necesarios para que la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, F.S.P., introduzca los procedimientos internos adecuados y suficientes para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de contratación, y la aplicación de criterios homogéneos en la tramitación de los procedimientos de adjudicación.
4. Instar a la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, F.S.P., a:
– Continuar con el proceso de mejora continua y de digitalización de los procedimientos internos, para garantizar la excelencia en la gestión y contratación de la Fundación.
– Promover las actuaciones ante las administraciones públicas que proponen los candidatos para la participación en proyectos de cooperación internacional, en el sentido de que estas tengan en cuenta el principio de igualdad en sus propuestas.
– Actualizar los Estatutos para recoger adecuadamente los fines fundacionales, así como para adaptarlos a lo establecido en la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
– Mejorar los medios del área de auditoría Interna, de modo que se amplíe el número de sus efectivos, para que pueda alcanzar los objetivos de control.
– Introducir un sistema de control interno eficiente, con procedimientos adecuados y suficientes para:
Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente de contratación e incorporar una herramienta informática centralizada de gestión de los contratos, que permita conseguir una mayor cota de eficiencia y racionalización a través de mecanismos como la compra centralizada.
Garantizar el cumplimiento de la normativa de personal, cumpliendo con los límites impuestos por la Dirección General de Costes de Personal del Ministerio de Hacienda, así como garantizar el control de los contratos temporales.
– Mejorar sus sistemas de gestión y control contable, pues presentan un elevado grado de descentralización, lo cual incrementa el riesgo de control interno y externo, además de no contar con datos precisos y ser necesarios los datos estimativos, lo que reduce la fiabilidad del diseño y evaluación de los objetivos estratégicos y operativos.
– Ampliar su pool bancario para no concentrar los riesgos de financiación.
5. Instar al Patronato de la Fundación, como órgano máximo responsable de esta, a que solicite al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación el aumento de los fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, en la línea acordada en sus Planes Estratégicos, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias existentes en cada momento.
Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de junio de 2025.–El Presidente de la Comisión, Juan Francisco Serrano Martínez.–El Secretario Primero de la Comisión, Salvador de Foronda Vaquero.