Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convoca en el año 2025 la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Nº de Disposición: BOE-A-2024-27251|Boletín Oficial: 312|Fecha Disposición: 2024-12-18|Fecha Publicación: 2024-12-27|Órgano Emisor: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, establece en su artículo 5, que todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional y que el sistema educativo tiene como principio básico propiciar la educación permanente. A tal efecto, el sistema educativo debe facilitar y las Administraciones públicas deben promover que toda la población llegue a alcanzar una formación de educación secundaria postobligatoria o equivalente.

En esta misma ley, en el artículo 68.2 se indica que «corresponde a las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, organizar periódicamente pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria».

El Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria en su disposición adicional tercera, apartado 8, dispone que «las administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, organizarán periódicamente pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa. Estas pruebas se organizarán basándose en los tres ámbitos de conocimiento citados y corresponderá a las propias administraciones determinar las partes de las mismas que se considerará que tienen superadas quienes concurran a ellas, de acuerdo con su historia académica previa».

La Orden EFP/754/2022, de 28 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en su disposición adicional séptima indica que «La Secretaria de Estado de Educación adaptará lo dispuesto en esta orden a las especiales necesidades y características de las personas adultas conforme a lo previsto en la disposición adicional tercera del real Decreto 217/2022, de 29 de marzo. Asimismo, establecerá las características de las pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria».

Para el desarrollo de la prueba se tendrá en cuenta la Orden EFP/822/2023, de 19 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la enseñanza básica para las personas adultas, y se establecen las características de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Por todo ello, en el marco normativo descrito, y en virtud de las facultades que confiere la disposición final segunda de la Orden EFP/822/2023, de 19 de julio, se dispone:

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Esta resolución tiene por objeto regular la convocatoria del año 2025 de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para las personas mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Artículo 2. Características de la prueba.

La prueba tendrá por objeto comprobar si se han alcanzado las competencias y los objetivos de la etapa establecidos en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo.

Artículo 3. Requisitos para acceder a la prueba.

Podrán acceder a esta prueba las personas mayores de dieciocho años, o que cumplan esta edad en el año natural en el que se realiza la prueba y que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:

a. Residir en la Ciudad de Ceuta o en la Ciudad de Melilla.

b. Tener la nacionalidad española y residir temporal o habitualmente en el extranjero.

c. No tener la nacionalidad española, residir en el extranjero y haber cursado previamente enseñanzas pertenecientes a la etapa de la educación obligatoria del sistema educativo español.

Artículo 4. Solicitudes y documentación.

1. Los aspirantes que cumplan los requisitos anteriores presentarán la solicitud de participación en la prueba mediante el modelo establecido en los anexos I.a para los solicitantes residentes en el extranjero y I.b, I.c para los solicitantes residentes en las ciudades de Ceuta o Melilla, según corresponda, que podrán obtener por alguno de los siguientes medios:

a. De manera presencial: en la sede de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en adelante Dirección Provincial.

b. De forma electrónica: en el sitio web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes: http://www.educacionyfp.gob.es, así como en los sitios web de las Direcciones Provinciales de las ciudades de Ceuta y Melilla.

2. Los aspirantes deberán presentar el citado anexo I.a, I.b, I.c, según corresponda, debidamente cumplimentado:

a. Los aspirantes residentes en el extranjero presentarán la solicitud en el Consulado, Agregaduría o en las en las Consejerías de Educación de la Embajada de España en el país en el que residan. Las solicitudes también podrán ser presentadas por los aspirantes de cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siendo imprescindible que en la solicitud aparezca la fecha de recepción en el organismo público correspondiente.

El Consulado o Consejería de Educación de la Embajada de España donde se presenten las solicitudes se encargará de revisar y verificar las mismas. Una vez finalizada su revisión serán enviadas, en un plazo máximo de 48 horas desde su recepción, por correo electrónico a la Subdirección General de Centros y Programas, sgcp@educacion.gob.es, adjuntando la documentación aportada de forma escaneada. A continuación, se procederá a enviar esta misma información a través de la Gestión Integrada de Servicios de Registro (GEISER).

b. Los aspirantes residentes en las ciudades de Ceuta o Melilla podrán presentar su solicitud, dirigida al Director Provincial de la correspondiente ciudad autónoma, en la sede de la Dirección Provincial y también a través de alguna de las dependencias aludidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 octubre, siendo imprescindible que en la solicitud aparezca la fecha de recepción en el organismo público correspondiente. En este caso, los respectivos directores o directoras provinciales determinarán la composición del equipo encargado de revisar y verificar las solicitudes presentadas.

3. La solicitud se acompañará de la siguiente documentación:

a. Los aspirantes con DNI español o NIE, deberán adjuntar fotocopia de documento acreditativo de identidad, en el caso de que no se preste el consentimiento para la verificación de los datos del DNI o NIE del solicitante a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad, según establece el artículo único del Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes.

Los aspirantes sin DNI español o NIE, deberán adjuntar fotocopia de documento acreditativo de identidad.

Todos los aspirantes que presenten pasaporte como documento de acreditación de identidad deberán presentar siempre fotocopia del mismo.

b. Acreditación de residencia en las ciudades de Ceuta o Melilla.

c. Acreditación de residencia en el extranjero. Los aspirantes sin nacionalidad española y residentes en el extranjero han de presentar certificación académica de haber cursado previamente enseñanzas pertenecientes a la etapa de la educación obligatoria del sistema educativo español.

d. Los aspirantes podrán solicitar las equivalencias académicas para el reconocimiento y convalidación de ámbitos, anexo II.a, y las equivalencias académicas y convalidaciones entre sistemas educativos extinguidos y el sistema actual, anexo II.b. Para ello, deberán aportar la correspondiente documentación (certificaciones académicas, fotocopia del libro de calificaciones, etc.) condición indispensable para que en el caso de superación de la prueba puedan solicitar el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

e. En el caso de haber superado alguno de los ámbitos de conocimiento en convocatorias anteriores de la prueba de obtención de título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, deberán aportar junto con la solicitud, la correspondiente certificación académica, condición indispensable para que en el caso de superación de la prueba puedan solicitar el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

f. Aquellos aspirantes que en el momento de formalización de la solicitud no puedan aportar la documentación acreditativa de alguno de los requisitos establecidos en el artículo 3 de la presente resolución, deberán presentar la declaración responsable del anexo III debidamente cumplimentada. Con posterioridad, y con al menos dos días previos a la realización de la prueba, tendrán la obligación de presentar dicha documentación en el mismo lugar donde se formalizó la solicitud de participación en la misma. Sin su presentación no se tendrá derecho a la realización de los ejercicios de la prueba.

g. Las personas con discapacidad que precisen algún tipo de adaptación para la realización de la prueba, deberán especificarlo en los anexos I.a, I.b, I.c, según corresponda y adjuntarán a su solicitud una fotocopia del certificado o resolución del grado de discapacidad, emitido por el órgano oficial competente, conforme a la Orden de 2 de noviembre de 2000 por la que se determina la composición, organización y funciones de los Equipos de Valoración y Orientación dependientes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales y se desarrolla el procedimiento de actuación para la valoración del grado de discapacidad dentro del ámbito de la Administración General del Estado, modificada por la Orden SSI/1474/2014, de 28 de julio.

h. Los aspirantes serán responsables de la veracidad de la documentación no original aportada, declarando que la misma es copia fiel de los originales que obran en su poder, sin perjuicio de la posibilidad por parte de la Administración de requerirles en cualquier momento la documentación original. En caso de inexactitud, falsedad u omisión en cualquier dato o documento aportado conllevará la pérdida de todos los derechos derivados de este proceso, con independencia de las responsabilidades a que hubiera lugar, conforme dispone el artículo 69.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

i. A efectos de organización de la prueba, los aspirantes indicarán en la solicitud el idioma de la Lengua Extranjera por el que se presentan.

Artículo 5. Calendario de la convocatoria.

1. En esta convocatoria la prueba tendrá lugar el día 7 de mayo de 2025.

2. El plazo de presentación de la solicitud para ser admitido en la prueba será desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado» hasta el día 12 de febrero de 2025, inclusive.

3. Finalizado el proceso de revisión de las solicitudes presentadas se publicará la resolución por la que se hacen públicos los listados provisionales de las solicitudes admitidas y excluidas, a partir del 26 de febrero de 2025 en el sitio web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, http://www.educacionyfp.gob.es, en los tablones de anuncios de las Direcciones Provinciales de las ciudades de Ceuta y Melilla y en los Consulados y/o Consejerías de Educación de las Embajadas de España en donde vaya a realizarse la prueba. En estos listados figurará la resolución de las solicitudes de convalidación y consideración de materias superadas con anterioridad.

4. Los aspirantes contarán con diez días hábiles para presentar alegaciones a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución por la que se hacen públicos los listados provisionales de las solicitudes admitidas y excluidas.

5. En los siete días hábiles siguientes a la finalización del período de reclamación se dictará y publicará la resolución por la que se hacen públicos los listados definitivos de las solicitudes admitidas y excluidas, y se enviarán a los centros o lugares donde vaya a realizarse la prueba, precisando la fecha, hora y lugar de realización de la prueba.

6. Contra el listado definitivo de admitidos, los interesados podrán presentar, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Educación.

Artículo 6. Lugar de realización de la prueba.

1. Para los aspirantes que residan en España, de conformidad con el apartado a) del artículo 3, la prueba se realizará en los institutos de educación secundaria o centros de educación de personas adultas de las ciudades de Ceuta y Melilla que cada Dirección Provincial determine.

2. Para los aspirantes que residan en el extranjero, de conformidad con los apartados b) y c) del artículo 3, serán las Consejerías de Educación de las Embajadas o los Consulados correspondientes quienes determinen el lugar de celebración de la prueba.

Artículo 7. Organización de la prueba.

La prueba tendrá por objeto valorar el grado de desarrollo de los objetivos y la adquisición de las competencias propias de la Educación Secundaria Obligatoria y, con el fin de adaptarla a las características de sus destinatarios, se adecuará su estructura a los siguientes requisitos:

a. Los ejercicios de la prueba tendrán como referente los saberes básicos y criterios de evaluación recogidos en el anexo X de la Orden EFP/822/2023, de 19 de julio.

b. Se articulará en torno a los tres ámbitos de conocimiento: ámbito de comunicación, ámbito social y ámbito científico-tecnológico.

c. La prueba constará de tres ejercicios, uno por ámbito, que se realizarán en el mismo día, siendo la duración máxima de cada uno de ellos de dos horas. El ejercicio del ámbito de comunicación constará de dos partes diferenciadas: una de Lengua Castellana y Literatura y otra de Lengua Extranjera.

Artículo 8. Elaboración de la prueba.

1. Los ejercicios serán elaborados por el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia, en adelante CIDEAD, en colaboración con la Subdirección General de Centros y Programas. Estos ejercicios serán remitidos junto con las instrucciones de aplicación a cada una de las Direcciones Provinciales de las ciudades de Ceuta y Melilla y a los Consulados o Consejerías de Educación de las Embajadas de España en aquellos países donde se desarrolle la prueba. En el caso de las Direcciones Provinciales de Educación, se les remitirá también los criterios de calificación.

2. Se podrán elaborar ejercicios diferentes de cada una de las materias, con preguntas distintas entre ellos y salvaguardando el mismo nivel de dificultad, para su aplicación en los Consulados o las Consejerías de Educación de las Embajadas de España que se rijan por husos horarios diferentes, o por celebrarse la prueba en fecha distinta por ser festivo en el país. Su finalidad será garantizar las mismas condiciones de igualdad de oportunidades de los participantes para la superación de la prueba.

3. Para el acceso y desarrollo de la prueba de los candidatos o candidatas con discapacidad se observarán las medidas de accesibilidad necesarias, establecidas en las Instrucciones de la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa sobre la aplicación de medidas de respuesta educativa para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a discapacidad y trastornos de atención o de aprendizaje en las pruebas de acceso a las enseñanzas de régimen especial y en las pruebas para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria y del título de Bachiller, de 20 de agosto de 2024.

Artículo 9. Tribunales.

1. Cada tribunal estará formado por un presidente y cuatro vocales, actuando como secretario el de menor antigüedad en el cuerpo. Se garantizará que participe un profesor por cada ámbito de conocimiento.

2. Para cada tribunal se designará un tribunal suplente.

3. Los tribunales podrán contar con especialistas que no formarán parte de los mismos y que colaboren en la elaboración y corrección de los exámenes en calidad de asesores.

4. Los tribunales podrán contar con el apoyo de otras personas colaboradoras para el desarrollo de la prueba siempre que su participación fuera necesaria para el adecuado desarrollo de la misma.

5. Cuando la prueba se celebre en las ciudades de Ceuta y Melilla:

a. La persona titular de la Dirección Provincial nombrará los tribunales necesarios para el desarrollo de la prueba.

b. Los tribunales estarán compuestos preferentemente por personal funcionario de carrera en activo del Cuerpo de Catedráticos o de Profesores de Enseñanza Secundaria, designados entre el profesorado que en el año académico en curso imparta Educación Secundaria para personas adultas y, en su defecto, Educación Secundaria Obligatoria.

6. Cuando la prueba se celebre en el extranjero:

a. La Subdirección General de Centros y Programas nombrará un tribunal a propuesta del CIDEAD.

b. Los tribunales estarán compuestos por personal funcionario de carrera en activo del cuerpo de catedráticos o de profesores de enseñanza secundaria, designados entre el profesorado que en el año académico en curso imparta Educación Secundaria para personas adultas y, en su defecto Educación Secundaria Obligatoria.

c. Con antelación al comienzo de la prueba, la Subdirección General de Centros y Programas comunicará la composición del tribunal designado a los Consulados o a las Consejerías de Educación de España en los países en que vaya a celebrarse la prueba.

d. Además de dicho tribunal, en cada país en que se vaya a realizar la prueba se constituirá un equipo que será el responsable de aplicar los ejercicios de la misma, quedando establecidas sus funciones mediante unas instrucciones específicas establecidas al efecto:

– En las consejerías de educación este equipo estará integrado por personal docente nombrado por el jefe o jefa de la correspondiente misión diplomática.

– En los consulados este equipo estará integrado preferentemente por personal docente si lo hubiera, nombrado por el jefe o jefa de la correspondiente misión diplomática.

Todas las actuaciones que conlleve la aplicación de la prueba serán realizadas exclusivamente por el equipo nombrado a tal efecto.

e. Una vez realizados los ejercicios de la prueba, estos se remitirán escaneados y de manera inmediata a la dirección de correo electrónico pruebas.geso.bachiller@educacion.gob.es para proceder a su corrección. Posteriormente, y a la mayor brevedad, se enviarán los ejercicios originales por correo certificado a la Subdirección General de Centros y Programas.

7. Las Direcciones Provinciales y las Consejerías de Educación de las Embajadas o Consulados correspondientes publicarán la composición de los tribunales designados en los tablones de anuncios de los centros donde se desarrollen los exámenes. También serán publicados en el sitio web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes: http://www.educacionyfp.gob.es.

8. Los tribunales de las ciudades de Ceuta y Melilla y los equipos responsables de aplicar la prueba nombrados en el exterior, actuarán de acuerdo con las instrucciones para el desarrollo de la prueba que previamente a la realización de la misma remita la Subdirección General de Centros y Programas.

9. Los tribunales facilitarán un certificado de asistencia para aquellos aspirantes que lo soliciten al finalizar la prueba, mediante los anexos IV.a y IV.b, según corresponda.

Artículo 10. Convalidación y reconocimiento de equivalencias académicas.

1. Los aspirantes podrán solicitar al tribunal la convalidación de alguno de los ámbitos, para lo cual deberán aportar junto con su solicitud la documentación acreditativa de tales circunstancias.

2. Corresponde a los tribunales la apreciación de las convalidaciones de los ámbitos de acuerdo con lo siguiente:

a. Quienes hayan cursado y superado todas las materias correspondientes a un ámbito en Educación Secundaria Obligatoria, de acuerdo con la tabla que figura en los anexos II.a relacionado con el reconocimiento y convalidación de ámbitos y el anexo II.b relacionado con las equivalencias académicas y convalidaciones entre sistemas educativos extinguidos y el sistema actual, de esta resolución.

b. Quienes hayan superado dicho ámbito en cualquiera de las modalidades de ESPA.

c. Quienes hayan superado dicho ámbito en una convocatoria anterior para la obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

d. A quienes les sea de aplicación alguna de las convalidaciones de enseñanzas formales en aplicación de lo recogido en los anexos citados anteriormente.

e. Quienes acrediten el reconocimiento y exención de un ámbito completo mediante VIA, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 21 de la Orden EFP/822/2023, de 19 de julio.

3. La Subdirección General de Centros y Programas, así como las Direcciones Provinciales comprobarán las solicitudes presentadas de aquellos ámbitos a tener en cuenta como superadas con anterioridad.

Artículo 11. Evaluación y calificación.

1. La prueba deberá evaluar el grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en relación con los conocimientos propios de cada ámbito. Cada uno de los ejercicios se corregirá y calificará por separado.

2. Para la superación del ámbito de comunicación se requiere evaluación positiva tanto en Lengua Castellana y Literatura como en Lengua Extranjera.

3. El resultado obtenido en el ejercicio de cada uno de los ámbitos se expresará en los siguientes términos: «Insuficiente (IN)», «Suficiente (SU)», «Bien (BI)», «Notable (NT)» o «Sobresaliente (SB)». Cuando la persona aspirante no se presente al ejercicio, se consignará como «No Presentado (NP)».

4. En el caso de los ámbitos que hayan sido convalidados, de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 de la Orden EFP/822/2023, de 19 de julio, se reflejará en el acta como «Convalidado (CV)». Si algún ámbito hubiera sido superado en alguna convocatoria anterior de prueba para la obtención del título, se consignará la indicación «Superado en convocatorias anteriores» (SCA), indicándose, además, la calificación correspondiente.

5. Se consideran calificaciones negativas «Insuficiente (IN)» y «No Presentado (NP)», y positivas todas las demás.

6. Una vez calificados los ejercicios se publicará la resolución por la que se hacen públicos los listados provisionales de calificación de la prueba en el sitio web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, http://www.educacionyfp.gob.es, y en su caso en los tablones de las Direcciones Provinciales de las ciudades de Ceuta y Melilla y en las embajadas o consulados donde se haya realizado la prueba.

7. Tras resolver todas las reclamaciones que pudieran presentarse, cada tribunal elaborará el acta de evaluación de acuerdo con el modelo presentado en los anexos VI.a o VI.b, según corresponda, y se publicará la resolución por la que se hacen públicos los listados definitivos de calificación de la prueba en el sitio web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, http://www.educacionyfp.gob.es, en las Direcciones Provinciales de Ceuta y de Melilla y en las embajadas o consulados donde se hayan realizados los exámenes.

8. En Ceuta y Melilla las actas originales quedarán archivadas en la Dirección Provincial, desde donde se remitirá una copia a la Subdirección General de Centros y Programas, en el plazo de treinta días naturales posteriores a la fecha de publicación de los listados definitivos de calificación.

9. Las actas originales de las pruebas que se celebren en el extranjero quedarán archivadas en el CIDEAD, desde donde se remitirá una copia a la Subdirección General de Centros y Programas, en el plazo de treinta días naturales posteriores a la publicación de los listados definitivos.

10. Los tribunales elaborarán un resumen estadístico, mediante los anexos VII.a o VII.b, según corresponda. La estadística será remitida desde las Direcciones Provinciales de Ceuta y Melilla a la Subdirección General de Centros y Programas, en el plazo de treinta días naturales posteriores a la fecha de publicación de los listados definitivos de calificación.

Artículo 12. Superación de la prueba.

1. La prueba se considerará superada cuando el participante obtenga una calificación igual o superior a cinco puntos en cada uno de los ámbitos que la componen.

2. Los participantes que superen la prueba serán propuestos por el tribunal para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria.

3. Los aspirantes residentes en el extranjero, podrán solicitar su título al CIDEAD. En el caso de los aspirantes residentes en las ciudades de Ceuta o Melilla lo solicitarán a las Direcciones Provinciales. La obtención de este título estará sujeta en todo caso al cumplimiento de los requisitos contemplados en la normativa vigente.

4. La calificación positiva obtenida en alguno de los ámbitos se mantendrá en sucesivas convocatorias, y tendrá validez en todo el Estado.

Artículo 13. Procedimiento de reclamación.

1. Los aspirantes tendrán derecho a presentar reclamación contra las calificaciones provisionales de la prueba ante el presidente del tribunal en el plazo de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de dichos resultados provisionales. La reclamación se entregará, preferentemente, en el mismo lugar donde se formalizó la solicitud de participación en la prueba. Los aspirantes dispondrán de un modelo de reclamación ante estas calificaciones según el modelo presentado en el anexo VIII.

2. El tribunal resolverá las reclamaciones en el plazo de siete días hábiles a contar desde el día siguiente a la finalización del plazo de reclamación.

3. Contra las actas de evaluación, los interesados podrán presentar, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Educación.

Artículo 14. Certificación y expedición del título.

1. Los aspirantes que superen la prueba, serán propuestos por el tribunal para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

2. Los aspirantes residentes en el extranjero, podrán solicitar su título al CIDEAD. En el caso de los aspirantes residentes en las ciudades de Ceuta o Melilla lo solicitarán a las Direcciones Provinciales. La obtención de este título estará sujeta en todo caso al cumplimiento de los requisitos contemplados en la normativa vigente.

3. Los aspirantes que hayan superado la prueba en su totalidad o que hayan superado algún ámbito de la misma podrán solicitar, en el mismo lugar donde se formalizó la solicitud de participación, una certificación de los resultados en la que constará la calificación obtenida en cada ámbito. Dicha certificación será expedida por el secretario del tribunal, con el visto bueno del presidente, de acuerdo con los modelos de los anexos IX y X. Una vez disueltos los tribunales las certificaciones de las calificaciones obtenidas serán emitidas por el órgano de la Administración educativa que custodie el original de las actas de evaluación de la prueba.

Artículo 15. Protección de datos de carácter personal.

1. Los datos de carácter personal que consten en las solicitudes y documentación presentada serán tratados con arreglo a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales y a la disposición adicional vigesimotercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

2. La finalidad de dicho tratamiento de datos personales será la gestión y resolución de este procedimiento de admisión en la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Disposición adicional primera. Publicación.

1. Esta resolución se hará pública a través del «Boletín Oficial del Estado» y a través de los medios que proporcionen la máxima difusión a la misma en los Consulados o Consejerías de Educación de las Embajadas de España en países extranjeros, y en las Direcciones Provinciales de las ciudades de Ceuta y Melilla, así como en el sitio web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

2. Los listados y actuaciones a los que, de acuerdo con lo dispuesto en esta resolución, se dé publicidad, podrán consultarse a través del sitio web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes http://www.educacionyfp.gob.es.

Disposición adicional segunda. Recursos.

La presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá ser recurrida potestativamente en reposición ante esta Secretaría de Estado en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, conforme a lo establecido en el artículo 9.a) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46.1 de la citada ley.

Disposición final primera. Aplicación.

Se autoriza a la Subdirección General de Centros y Programas a dictar las instrucciones necesarias para la aplicación de lo dispuesto en la presente resolución.

Disposición final segunda. Efectos.

La presente resolución surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 18 de diciembre de 2024.–El Secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa Díaz.

ANEXO I.a

(Extranjero)

Solicitud de realización de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años residentes en el extranjero. Convocatoria 2025

ANEXO I.b

(Ceuta)

Solicitud de realización de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años residentes en el territorio nacional de la Ciudad de Ceuta. Convocatoria 2025

ANEXO I.c

(Melilla)

Solicitud de realización de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años residentes en el territorio nacional de la Ciudad de Melilla. Convocatoria 2025

ANEXO II.a

Equivalencias académicas para el reconocimiento y convalidación de ámbitos

(Orden EFP/822/2023, de 19 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la enseñanza básica para las personas adultas, y se establecen las características de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional)

Sistema educativo Estudios superados Ámbito reconocido y convalidado
Ámbito de comunicación Ámbito social Ámbito científico-tecnológico

Ley 14/1970, de 4 de agosto.

(LGE).

2.º BUP(1). «Lengua Castellana y Literatura» y «Lengua Extranjera». «Geografía Humana y Económica». «Física y Química» y «Matemáticas».

Ley Orgánica 1990, de 3 de octubre.

(LOGSE).

4.º ESO(2) (3). «Lengua Castellana y Literatura» y «Lengua Extranjera». «Ciencias Sociales, Geografía e Historia». «Matemáticas» y «Ciencias de la Naturaleza».
Campos de conocimiento del 4.º módulo de ESPA(4). «Comunicación». «Sociedad». «Naturaleza» y «Matemáticas».
Grupos para las pruebas libres(5). Lingüístico. Ciencias Sociales. Científico-Tecnológico.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

(LOE).

4.º ESO(1) (6). «Lengua Castellana y Literatura» y «Lengua Extranjera». «Ciencias Sociales, Geografía e Historia».

«Matemáticas» (cualquier opción) y dos de las siguientes:

– «Biología y Geología».

– «Física y Química».

– «Tecnología».

– «Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional».

PDC(7). «Ámbito Lingüístico y Social» y «Lengua Extranjera». Ámbito Lingüístico y Social. Ámbito Científico-Tecnológico.
PCPI. Módulo voluntario del Ámbito de Comunicación. Módulo voluntario del Ámbito Social. Módulo voluntario del Ámbito Científico-Tecnológico.
ESPA(8). Ámbito de Comunicación. Ámbito Social. Ámbito Científico-Tecnológico.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

(LOMCE).

4.º ESO(1) (9). «Lengua Castellana y Literatura» y «Primera Lengua Extranjera». «Geografía e Historia».

«Matemáticas» (cualquier opción) y dos de las siguientes:

– «Biología y Geología».

– «Física y Química».

– «Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional».

– «Tecnología».

CFPB(10) Módulo de Comunicación y Sociedad II. Módulo de Comunicación y Sociedad II. Módulo de Ciencias Aplicadas II.
ESPA. «Ámbito de Comunicación». Ámbito Social. Ámbito Científico-Tecnológico.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.

(LOMLOE).

4.º ESO(1). Lengua Castellana y Literatura, y Lengua Extranjera. Geografía e Historia.

Matemáticas A o B, y dos de las siguientes:

– «Biología y Geología».

– «Física y Química».

– «Digitalización».

– «Tecnología».

PDC. Ámbito Lingüístico y Social, y Lengua Extranjera. Ámbito Lingüístico y Social. Ámbito Científico-Tecnológico.
CFGB. Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales. Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales. Ámbito de Ciencias Aplicadas.
ESPA. Ámbito de Comunicación. Ámbito Social. Ámbito Científico-Tecnológico.

(1) Decreto 160/1975, de 23 de enero.

(2) Será requisito previo imprescindible para el reconocimiento de la equivalencia el haber superado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria.

(3) Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio.

(4) Orden de 17 de noviembre de 1993.

(5) Real Decreto 135/2002, de 1 de febrero.

(6) Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre.

(7) Programa de Diversificación Curricular.

(8) Orden EDU/1622/2009, de 10 de junio.

(9) Real Decreto 1105/2014, de 28 de diciembre.

(10) Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica.

ANEXO II.b

Equivalencias académicas y convalidaciones entre sistemas educativos extinguidos y el sistema actual

(Orden EFP/822/2023, de 19 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la enseñanza básica para las personas adultas, y se establecen las características de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional)

Sistemas educativos de procedencia Módulos o ámbitos ESPA que se convalidan

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa

(LGE)

Ley Orgánica 1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo

(LOGSE)

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

(LOE)

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

(LOE)

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre

(LOMLOE)

SISTEMA ORDINARIO SISTEMA ORDINARIO ESPA SISTEMA ORDINARIO ESPA ESPA
7.º curso de EGB 1.er curso ESO Primer módulo 1.er curso de ESO Módulo I NIVEL I

Módulo I

(Se convalidará si se hubieran superado las materias correspondientes)

8.º curso de EGB y título de Graduado Escolar 2.º curso ESO Segundo módulo 2.º curso de ESO Módulo II

Módulo II

(Se convalidará se si hubieran superado las materias correspondientes)

Módulos obligatorios de Programas de Cualificación Profesional Inicial 1.er curso del Ciclo de Formación Profesional Básica 1.er curso de Ciclo Formativo de Grado Básico
1.º BUP, con dos materias no superadas como máximo, o 1.º curso de FP de Primer Grado 3.er curso ESO Tercer módulo 3.er curso de ESO Módulo III NIVEL II

Módulo III

(Se convalidará si se hubieran superado las materias correspondientes)

2.º BUP con dos materias no superadas como máximo, o 2.º curso de FP de Primer Grado y título de Técnico Auxiliar 4.º curso ESO Cuarto módulo 4.º curso de ESO Módulo IV

Módulo IV

(Se convalidará si se hubieran superado las materias correspondientes)

Módulos voluntarios de Programas de Cualificación Profesional Inicial 2.º curso de Formación Profesional Básica 2.º curso de Ciclo Formativo de Grado Básico

ANEXO III

Declaración responsable de reunir los requisitos para acceder a la prueba

Nombre y apellidos:

DNI, NIE, pasaporte (indicar tipo de documento):

Declaro que reúno los requisitos establecidos para acceder a la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria mencionados en el artículo 3 de la presente resolución y que me encuentro en la siguiente circunstancia (*):

☐ Residir en territorio de Ceuta o Melilla.

☐ Tener la nacionalidad española y residir temporal o habitualmente en el extranjero.

☐ No tener la nacionalidad española, residir en el extranjero y haber cursado previamente enseñanzas regladas del sistema educativo español.

En ..................................., a ............. de .......................................... de 2025.

Fdo.: ...........................................................

(*) Marcar con una X la situación correspondiente.

ANEXO IV.a

Certificado de asistencia

(Modelo para el Exterior)

Don/doña ……………………………………………………….....................………...…, responsable de la aplicación de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en la convocatoria en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el Consulado de España o de la Consejería de Educación de la correspondiente Embajada según la Resolución de la Secretaría de Estado de Educación.

Certifica:

Que don/doña ………..……………………………………….………………………….., con documento de identidad ☐/NIE ☐/pasaporte ☐ número ………………………………….........…, ha asistido a dicha prueba celebrada el día ………. de …………………....... de 2025 en ………………………………………… en la franja horaria comprendida entre las …………. horas y las ….………horas.

Y para que conste, a petición del interesado, expido la presente certificación en ……………………….………………, a ……… de …………………… de 2025.

El/la responsable

Fdo. ……………………………………

(Sello)

ANEXO IV.b

Certificado de asistencia

(Modelo para Ceuta y Melilla)

Don/doña ……………………………………………………….....................………...…, secretario/a del Tribunal de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de ……………… Ceuta/Melilla).

Certifica:

Que don/doña ………………………………………….……………………………........, con documento de identidad ☐/NIE ☐/pasaporte ☐ número …………………...…………, ha asistido a dicha prueba celebrada el día..............………. de …........................…. de 2025 en ……………………………… en la franja horaria comprendida entre las ………. horas y las ……… horas.

Y para que conste, a petición de la persona interesada, expido la presente certificación en .........................................., a ……… de …………………… de 2025.

V.º B.º

El Presidente/la Presidenta El Secretario/la Secretaria
   
Fdo. ……………………………… Fdo. ………………………………

(Sello)

ANEXO V

Acta de celebración e incidencias de la prueba

En la localidad de ……………....................…………………..............................…, el día …………… de 2025, en la sede …………………………………… se procedió a realizar la aplicación de los exámenes de la prueba de obtención a título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria a los alumnos que a continuación se indican, interviniendo como aplicador de la prueba …….................................................................

Núm. Nombre y apellidos del alumno Materia examinada Hora de inicio Hora de finalización
1        
2        
3        
4        

Incidencias ocurridas:

Siendo las …………………… horas del mismo día, se dio por terminada la aplicación de los exámenes, y para constancia firma la/las personas que intervinieron.

Fdo. ………………………………………………

ANEXO VI.a

(Modelo para el Exterior)

Acta de evaluación de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Prueba (consígnese mes y año) ...................................................................................

Lugar en el que se constituye el Tribunal ....................................................................

Dirección ............................................................................ Código postal ..............

Localidad .................................................................

Número de aspirantes .................. Número de aspirantes propuestos para el título ...............

Núm. de orden Apellidos, nombre (1) DNI/NIE/pasaporte Calificaciones (2)
A. C. (3) A. C-T. (3) A. S. (3) Propuesta título (4)
             
             
             

En ..................................., a ............. de .......................................... de 2025.

El/la Presidente/a Los/las Vocales El/la Secretario/a
     

(Sello)

(1) Relación alfabética de los aspirantes.

(2) Se consignarán las calificaciones de acuerdo con la siguientes nomenclatura: «Insuficiente (IN)», «Suficiente (SU)», «Bien (BI)», «Notable (NT)» o «Sobresaliente (SB)». Cuando la persona aspirante no se presente al ejercicio, se consignará como «No Presentado (NP)».En el caso de los ámbitos que hayan sido convalidados, se reflejará en el acta como «Convalidado (CV)». En el caso de que un ámbito hubiera sido superado en alguna convocatoria anterior de prueba para la obtención del título, se consignará la indicación «Superado en convocatorias anteriores» (SCA).

(3) A.C. (Ámbito de comunicación), A.C-T. (Ámbito científico-tecnológico) y A.S. (Ámbito social).

(4) Propuesta de título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria: sí/no.

ANEXO VI.b

(Modelo para Ceuta y Melilla)

Acta de evaluación de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Prueba (consígnese mes y año) ...................................................................................

Lugar en el que se constituye el Tribunal ....................................................................

Dirección ............................................................................ Código postal ..............

Localidad .................................................................

Número de aspirantes .................. Número de aspirantes propuestos para el título ...............

Núm. de orden Apellidos, nombre (1) DNI/NIE/pasaporte Calificaciones (2)
A. C. (3) A. C-T. (3) A. S. (3) Propuesta título (4)
             
             
             

En ..................................., a ............. de .......................................... de 2025.

El/la Presidente/a Los/las Vocales El/la Secretario/a
     

(Sello)

(1) Relación alfabética de los aspirantes.

(2) Se consignarán las calificaciones de acuerdo con la siguientes nomenclatura: «Insuficiente (IN)», «Suficiente (SU)», «Bien (BI)», «Notable (NT)» o «Sobresaliente (SB)». Cuando la persona aspirante no se presente al ejercicio, se consignará como «No Presentado (NP)».En el caso de los ámbitos que hayan sido convalidados, se reflejará en el acta como «Convalidado (CV)». En el caso de que un ámbito hubiera sido superado en alguna convocatoria anterior de prueba para la obtención del título, se consignará la indicación «Superado en convocatorias anteriores» (SCA).

(3) A.C. (Ámbito de comunicación), A.C-T. (Ámbito científico-tecnológico) y A.S. (Ámbito social).

(4) Propuesta de título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria: sí/no.

ANEXO VII.a

Estadística general

Prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (Modelo para SGCP)

Prueba (indíquese mes y año): ....................................

Tribunal constituido en .................................................

Número total de aspirantes Lugar de celebración de la prueba (indicar país) Total
         
Solicitantes.            
Presentados.            
Propuestos a título.            

Número total de aspirantes presentados según edad y sexo

Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 Más de 65
Hombres.            
Mujeres.            
 Total.            

Número total de aspirantes propuestos para el título según edad y sexo

Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 Más de 65
Hombres.            
Mujeres.            
 Total.            

En ...................................................., a .......... de ............................... de 2025.

V.º B.º

El Presidente/la Presidenta El Secretario/la Secretaria
   
Fdo. ……………………………… Fdo. ………………………………

(Sello)

Sra. Subdirectora General de centros y programas

ANEXO VII.b

Estadística general

Prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (Modelo para Ceuta y Melilla)

Prueba (indíquese mes y año): ....................................

Tribunal constituido en .................................................

Número total de aspirantes: .........................................

Solicitantes: .................................................................

Presentados: ...............................................................

Propuestos para el título: ............................................

Número total de aspirantes presentados según edad y sexo

Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 Más de 65
Hombres.            
Mujeres.            
 Total.            

Número total de aspirantes propuestos para el título según edad y sexo

Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 Más de 65
Hombres.            
Mujeres.            
 Total.            

En ..................................................., a .......... de ................................... de 2025

V.º B.º

El Presidente/la Presidenta El Secretario/la Secretaria
   
Fdo. ……………………………… Fdo. ………………………………

Sr./a Subdirector/a General de centros y programas

ANEXO VIII

Modelo de reclamación a la calificación provisional

Que don/doña ………………………………………….………………………………, con documento de identidad ☐/NIE ☐/pasaporte ☐ número …………………...…………………

Declara:

Que se ha presentado a la prueba para la obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria convocada para el año en 2025, en (lugar de realización de la prueba) ….............…………………………………………… 

Publicadas las calificaciones, solicita sea revisada la nota de las siguientes materias y en su caso, sea corregida:

Ámbito Calificación obtenida
Comunicación (Lengua Castellana y Literatura).  
Comunicación (Lengua Extranjera).  
Científico-tecnológico.  
Social.  

……….……………………………………, a ……… de ………………… de 2025.

(Firma del solicitante)

Fdo. ……………………………………

ANEXO IX

Certificación de superación de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Don/doña ..................................................................................................................., secretario/a del Tribunal de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, constituido en .............................................. en la prueba de (consígnese mes y año) ....................................................................,

Certifica:

Que don/doña .............................................................................................................., con documento de identidad número ....................................................., ha superado la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la convocatoria de ......................................................, por lo que se le propone para la expedición del correspondiente título.

Y para que conste y surta los efectos oportunos, expido la presente certificación.

En ......................................................, a.......... de.............................. de 2025.

V.º B.º

El Presidente/la Presidenta El Secretario/la Secretaria
   
Fdo. ……………………………… Fdo. ………………………………

(Sello)

ANEXO X

Certificación de superación de ámbitos en la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Don/doña .................................................................................................................., secretario/a del Tribunal de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes constituido en ........................................................................................................., en la prueba de (consígnese mes y año) ..................................................................................,

Certifica:

Que don/doña ............................................................................................................., con documento de identidad número ....................................................., ha obtenido las siguientes calificaciones en la realización de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria:

Ámbito Calificación (1)
Comunicación.  
Científico-tecnológico.  
Social.  

(1) Se consignarán las calificaciones de acuerdo con la siguientes nomenclatura: «Insuficiente (IN)», «Suficiente (SU)», «Bien (BI)», «Notable (NT)» o «Sobresaliente (SB)». Cuando la persona aspirante no se presente al ejercicio, se consignará como «No Presentado (NP)».

Y para que conste y surta los efectos oportunos, expido la presente certificación.

En ......................................................, a .......... de .............................. de 2025.

V.º B.º

El Presidente/la Presidenta El Secretario/la Secretaria
   
Fdo. ……………………………… Fdo. ………………………………

(Sello)