Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021.

Nº de Disposición: BOE-A-2025-13709|Boletín Oficial: 160|Fecha Disposición: 2025-03-20|Fecha Publicación: 2025-07-04|Órgano Emisor: Cortes Generales

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 20 de marzo de 2025, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021, acuerda:

1. Asumir el contenido y las conclusiones comprendidas en el Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021.

2. Mostrar el acuerdo con el Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021, sin perjuicio de las resoluciones que se aprueben.

3. Instar al Gobierno a:

– Dar cumplimiento, a través del Ministerio de Cultura, a las recomendaciones contenidas en el Informe de fiscalización y, en particular la relativa a establecer los oportunos instrumentos de colaboración con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para hacer efectivo el control de la intensidad máxima de las ayudas.

– Analizar si el mecanismo de diálogo que ha puesto en marcha el Ministerio de Cultura identifica correctamente las necesidades del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales y, en caso negativo, aprovechar las posibilidades de la utilización de los servidos comunes del Ministerio, evitando riesgos en relación con el personal laboral de medios propios y contratistas.

– Trabajar de la mano del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales en aquellos aspectos de la normativa de subvenciones y ayudas que puedan dar lugar a diferentes interpretaciones y por tanto provocar litigiosidad.

– Establecer instrumentos de colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte, el Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales y el Ministerio de Hacienda y Función Pública para:

a) Hacer efectivo el control de la intensidad máxima de ayudas.

b) Elaborar los estudios previos periódicos sobre los efectos de los beneficios en el sector del cine y en el audiovisual. En cualquier caso, previamente a la introducción de modificaciones normativas relevantes que alteren el régimen existente en un momento dado.

– Elaborar un sistema de control de subvenciones y ayudas, que evalúe si estas están sirviendo al objeto para las que se han concedida y, de no ser así, se puedan gestionar los reintegros de manera eficiente, así como interponer de las sanciones oportunas.

– Elaborar, de manera periódica, un informe que detalle el impacto de las subvenciones en el sector cinematográfico y audiovisual, así como la opinión de los espectadores y destinatarios últimos de la actividad cinematográfica.

– Llevar a cabo una estrategia de recursos humanos eficiente para poder disponer de los medios necesarios para el desempeño de sus funciones.

– Agilizar los procedimientos de resolución de los recursos administrativos, evitando demoras y recursos en vía judicial que podrían ser evitados.

4. Instar al Gobierno y al Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales a realizar estudios de impacto de la actividad cinematográfica en los espectadores, destinatarios últimos de dicha actividad.

5. Instar al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y a los ministerios relevantes a definir una estrategia de recursos humanos orientada a disponer de los medios necesarios para el desempeño de sus funciones, evitando riesgos en relación con el personal laboral de medios propios y contratistas.

6. Instar a los organismos públicos competentes a tornar las medidas oportunas para la más diligente resolución de los recursos administrativos, evitando las demoras que provocan efectos indeseados, tanto por las distorsiones generadas a los recurrentes, como por la interposición de recursos en la vía judicial que podrían ser evitados.

7. Instar al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales a:

– Llevar a cabo una auditoría externa anual, para mejorar el procedimiento de justificación de gastos.

– Mejorar el procedimiento de justificación de gastos mediante informe de auditor, para que sea un instrumento más útil de cara al descargo de los beneficiarios y las actividades de control.

– Llevar a cabo una revisión de los valores objetivos asignados o las actuaciones computadas en los compromisos de «realizar un mínimo de actividades culturales y educativas al año en la sede de la Filmoteca» y «colaborar con otras instituciones y presencia de la Filmoteca en actividades internacionales», para asegurar la representatividad en relación con su actividad.

– Actualizar el portal de transparencia del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales con la información de relevancia jurídica para el sector.

– Alojar en su portal de transparencia la información de relevancia jurídica para el sector del cine y audiovisual, como el anteproyecto de Ley del Cine y del Sector Audiovisual.

– Establecer o aprobar procedimientos homogéneos teniendo en cuenta las peculiaridades de cada una de las siguientes subdirecciones: Subdirección General de Fomento y la Subdirección General de Promoción y Relaciones internacionales.

– Reforzar procedimientos que garanticen el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios de subvencionas y ayudas.

Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2025.–El Presidente de la Comisión, Juan Francisco Serrano Martínez.–El Secretario Primero de la Comisión, Salvador de Foronda Vaquero.