Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nº de Disposición: BOE-A-2025-13715|Boletín Oficial: 160|Fecha Disposición: 2025-03-20|Fecha Publicación: 2025-07-04|Órgano Emisor: Cortes Generales

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 20 de marzo de 2025, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerda:

1. Asumir el contenido y las conclusiones comprendidas en el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

2. Mostrar su acuerdo con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin perjuicio de las resoluciones que se aprueben.

3. Instar al Gobierno a:

– Dar cumplimiento, a través del Ministerio de Cultura, a las recomendaciones contenidas en el Informe de fiscalización y, en particular la relativa a diseñar programas y líneas de actuación bien definidas que contemplen, al menos, los plazos de ejecución y la dotación presupuestaria.

– Elaborar un sistema de control de objetivos de los planes de fomento de la lectura para comprobar que sean efectivos, así como donde puede haber deficiencias.

– Establecer una continuidad en la elaboración de los planes de fomento de la lectura, de manera que se puedan aprovechar las sinergias, la experiencia y los logros conseguidos en los planes anteriores.

– Reflejar en las convocatorias del Plan de Fomento de la Lectura, líneas, programas y actuaciones del Plan, así como la medición de sus resultados.

– Publicar, en las convocatorias de subvenciones las líneas, programas y actuaciones del plan de lectura que se pretenden cumplir, así como, los mecanismos de control que verifiquen que los objetivos se cumplen.

– Proponer indicadores de impacto en el próximo Plan Estratégico de Subvenciones consistentes en el tiempo, dirigidos a la medición de resultados y su consecución.

– Definir indicadores por cada línea de subvención, con el objetivo de permitir medir los fines y efectos que se pretenden obtener con cada una de ellas.

– Incorporar la igualdad a todas las convocatorias de subvención como parte del Programa de Fomento de la Lectura.

– Garantizar la continuidad en el tiempo de las políticas de promoción de la lectura para la consolidación de hábitos lectores.

– Encomendar al Observatorio de la Lectura y el Libro al análisis detallado de los ámbitos en los que se advierta la necesidad de elaborar estudios concretos relacionados con la lectura, que concluyan en una propuesta de mejora para favorecer el desarrollo de planes sucesivos de fomento de la lectura.

– Agilizar el funcionamiento del Observatorio de la Lectura y el Libro para que este pueda cumplir su cometido, tanto de supervisión como de seguimiento de los planes de fomento de la lectura y el análisis permanente de la situación del libro, la lectura y las bibliotecas, mediante emisión de informes.

– Seguir impulsando el Programa de animación a la Lectura en el mundo rural.

– Compartir en redes sociales las convocatorias de líneas de subvención para permitir llegar al mayor número de posibles personas interesadas.

4. Instar al Gobierno y a sus ministerios competentes a reducir, en la medida de lo posible, la demora en la elaboración y publicación de los indicadores, con la finalidad de contar con unos más actuales que permitan una correcta evaluación de las medidas aplicadas y el diseño de nuevas políticas públicas adecuadas.

5. Instar a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura a realizar un seguimiento y control de los planes de lectura que abarque, al menos, medición de los indicadores previamente definidos con la periodicidad establecida; adoptar medidas preventivas y correctoras ante desviaciones; y obtención de conclusiones.

Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2025.–El Presidente de la Comisión, Juan Francisco Serrano Martínez.–El Secretario Primero de la Comisión, Salvador de Foronda Vaquero.