El Premio Nacional de Ingeniería Civil del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible correspondiente al año 2025 fue convocado mediante la Orden TRM/351/2025, de 20 de marzo (BOE de 11 de abril).
Una vez presentadas las candidaturas a dicho Premio, cumplidos los trámites establecidos y reunido el Jurado, por acuerdo de sus miembros se ha concedido el Premio Nacional de Ingeniería Civil del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, correspondiente al año 2025, a don José Luis Manzanares Japón, en reconocimiento a su extensa y extraordinaria trayectoria profesional en los campos del agua y de la ingeniería estructural. Emprendedor y empresario, su trabajo ha influido significativamente en la infraestructura y el desarrollo urbano en España y en el extranjero. Con una carrera profesional que abarca más de cinco décadas, ha sabido combinar con maestría su faceta técnica con la empresarial, académica y humanista constituyendo un ejemplo paradigmático de cómo la ingeniería puede trascender el plano técnico para convertirse en motor de desarrollo, innovación y reflexión social.
Graduado en la promoción de 1964 de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), obtuvo su doctorado en 1973. Desde el inicio de su carrera profesional tuvo una clara vocación: Aplicar el conocimiento técnico al servicio del bienestar colectivo. En 1966 funda AYESA, una firma de ingeniería y tecnología que, con los años, se ha consolidado como una de las principales empresas del sector en España y con proyección internacional en 30 países y 13.000 profesionales, y de la que actualmente es presidente honorario.
Como técnico, ha diseñado numerosas estructuras que combinan elegancia y funcionalidad, creando lo que él denomina «Estructuras Épicas», con un enfoque que busca integrar la obra en el paisaje y la cultura local. Destacan sus puentes singulares: El Cachorro (Sevilla), Abbas Ibn Firnas (Córdoba) y El guardián del castillo (Alcalá de Guadaira), entre otros y otras muchas actuaciones. Su labor también se ha centrado en la integración del medio natural y urbano, buscando un diseño que humanice los espacios colectivos. Ha liderado proyectos que mejoran la calidad de vida en las ciudades.
Su trabajo ha sido fundamental para la modernización y mejora de infraestructuras hídricas. Pionero en el diseño y construcción de presas y canales, ha contribuido a la gestión del agua en España. En el abastecimiento y saneamiento urbano, ha introducido modelos matemáticos y técnicas de telecontrol en la gestión de redes.
Su aportación a la investigación y la innovación ha sido extensa y valiosa. Fundó y fue el primer presidente del Centro Español de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), entre 1994 y 1997, un centro de investigación nacional desde el que también ha gestionado diversos proyectos de I+D. Se destacó como experto en canales automáticos y fue el diseñador de la primera compuerta inteligente española, conocida como TRAY.
Su experiencia ha sido crucial en la planificación de grandes proyectos de infraestructura de transporte, ha liderado el diseño de más de 2.000 km de autovías y ha contribuido a la modernización del transporte ferroviario en España.
Además de su labor profesional, Manzanares Japón ha mantenido una sólida trayectoria académica. Ha sido profesor y catedrático (desde 1967) de Estructuras en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, ha impartido cursos de doctorado y dirigido seminarios, contribuyendo a la formación de nuevos arquitectos e ingenieros. Es también Académico de la Real Academia de Ciencias de Sevilla.
En su faceta humanista, es autor de numerosos libros, y artículos en revistas especializadas, además de conferenciante frecuente. Sus obras abarcan desde simulaciones hidráulicas hasta análisis estructurales y reflexiones sobre la ingeniería en la sociedad.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosas distinciones y premios que reconocen su labor en la ingeniería y reflejan su compromiso con la excelencia y la innovación, entre ellas la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, el Premio Eduardo Torroja a la innovación estructural, y la Medalla de la Ciudad de Sevilla, entre otras.
Por todo ello, se considera que don José Luis Manzanares Japón es merecedor y reúne los méritos suficientes para ser galardonado con este Premio Nacional de Ingeniería Civil del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en su edición 2025.
Conforme establecen las bases que rigen la convocatoria en su cláusula séptima, esta Presidencia ha resuelto hacer pública la concesión de dicho Premio mediante su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 22 de julio de 2025.–El Presidente del Jurado del Premio Nacional de Ingeniería Civil, José Antonio Santano Clavero.