En aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 136 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, y lo establecido en el apartado segundo.7 de la Resolución de 12 de septiembre de 2013, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regula el procedimiento de obtención, formulación, aprobación y rendición de las cuentas anuales para los fondos carentes de personalidad jurídica a que se refiere el apartado 2 del artículo 2 de la Ley General Presupuestaria, se hace pública la información contenida en las cuentas anuales del Fondo para Inversiones en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa, FONPYME, F.C.P.J. correspondientes al ejercicio 2018, así como el correspondiente informe de auditoría, que figuran como anexo a esta resolución. Las mismas también estarán disponibles en la web de Cofides (www.cofides.es).
Madrid, 24 de julio de 2019.–El Presidente de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, SA, SME, José Luis Curbelo Ranero.
ANEXO
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018
1. ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD.
El Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), F.C.P.J. se crea por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales Administrativas y del Orden Social. De acuerdo con lo establecido en el apartado uno del artículo 115 de dicha Ley en su redacción actual de 29 de diciembre de 2005, dada por la disposición adicional cuadragésima tercera de la Ley 30/2005, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2006, dicho Fondo tiene como finalidad promover la internacionalización de la actividad de las pequeñas y medianas empresas, y, en general, de la economía española, a través de inversiones temporales y minoritarias en empresas situadas en el exterior, realizadas de forma directa o indirecta y mediante participaciones en los fondos propios de dichas empresas o a través de otros cualesquiera instrumentos financieros participativos.
La Ley 66/1997, de 30 de diciembre, establece, en el número 2 de su artículo 116, la designación de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A. S.M.E. como Gestora del Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa, en nombre propio y por cuenta de dicho Fondo. Adicionalmente las actividades y funcionamiento del mismo se regulan por el R.D. 1226/2006, de 27 de octubre, a partir del día 16 de noviembre de 2006, a su vez modificado por el R.D. 321/2015, de 24 de abril.
Este Fondo se dota anualmente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 en el número 2 de su disposición adicional sexagésima contempla una dotación del Fondo por importe de 2.000.000 de euros, para el ejercicio 2018 y establece que el Comité Ejecutivo del FONPYME podrá aprobar durante el año 2018 operaciones por un importe máximo de 35.000.000 de euros. Finalmente, esta dotación no fue cursada a la Dirección General del Tesoro y por lo tanto no ha sido registrada contablemente.
2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES.
La presente formulación de cuentas anuales ha sido realizada por la Gestora y refleja la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera, del resultado económico patrimonial y de la liquidación del presupuesto al 31 de diciembre de 2018 del Fondo, así como de los resultados de sus operaciones, de acuerdo al Plan General de Contabilidad.
Las cuentas anuales comprenden los siguientes documentos que forman una unidad: el balance, la cuenta del resultado económico patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.
La contabilidad del fondo a lo largo del ejercicio se ha regido por la aplicación de los siguientes principios contables de carácter económico patrimonial:
a) Principio de gestión continuada. Se ha presumido la continuidad de la actividad del Fondo por tiempo indeterminado.
b) Principio del devengo. La imputación temporal de ingresos y gastos se ha realizado en función de la corriente real que los mismos representan y no en el momento en que se haya producido la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
c) Principio de uniformidad. Los criterios adoptados en la aplicación de estos principios se han mantenido uniformemente en el tiempo en tanto en cuanto no se hayan alterado los supuestos que motivaron la elección de dicho criterio.
d) Principio de prudencia. Se ha mantenido un adecuado grado de precaución a la hora de realizar las estimaciones oportunas correspondientes a fin de no sobrevalorar los activos e ingresos y no infravalorar las obligaciones financieras y gastos.
e) Principio de no compensación. Se han valorado separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales no habiéndose realizado compensaciones de partidas de activo y pasivo ni de partidas de ingresos y gastos.
f) Principio de importancia relativa. La aplicación de estos principios, así como la de los criterios contables de ellos derivados, ha estado regida por la consideración de la importancia en términos relativos que los mismos y sus efectos pudiesen representar. Por consiguiente, podrá ser admisible la no-aplicación estricta de alguno de ellos, siempre y cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación constatada sea escasamente significativa y no altere la imagen fiel de la situación patrimonial y de los resultados del sujeto económico. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función. La aplicación de este principio no podrá implicar en caso alguno la trasgresión de normas legales.
Las cuentas anuales del ejercicio 2018 han sido obtenidas de los registros contables del Fondo y se han formulado por la Gestora de acuerdo a las normas contables establecidas en la Resolución de 1 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado y de aplicación a los Fondos carentes de personalidad jurídica, a los que se refiere el artículo 2.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, cuya dotación se efectúe mayoritariamente desde los Presupuestos Generales del Estado. De forma supletoria, serán de aplicación los principios y criterios incluidos en el respectivo plan contable aplicable a la entidad en la que se integre el fondo para operaciones de naturaleza similar. En definitiva, se aplicarían los principios y criterios incluidos en el plan contable aplicable a la Administración General del Estado (en adelante AGE), al integrarse la información financiera del fondo en la contabilidad de la AGE.
Con fecha 29 de noviembre de 2013, y a instancias de la Gestora, el Comité Ejecutivo del Fondo, aprobó la vigente política de deterior de valor (en adelante DV). Las estimaciones de DV deben garantizar en todo momento que los resultados obtenidos sean adecuados a la realidad de las operaciones mediante pruebas retrospectivas (backtesting) y deben tener un fundamento cuantitativo. La Gestora realiza estas pruebas con periodicidad anual lo que le dota de una mayor experiencia e información adicional.
Como resultado de las pruebas retrospectivas que se han venido realizando en los últimos ejercicios, en el ejercicio 2017 se consideró oportuna la actualización de algunos de los porcentajes aplicables para las estimaciones de Deterioro de Valor para algunas de las categorías de rating, actualización esta que fue aprobada el 27 de diciembre de 2017 por el Comité Ejecutivo.
La auditoría de las cuentas anuales del Fondo será efectuada por la Intervención General de la Administración del Estado. Una vez auditadas, se presentarán para su aprobación por el Comité Ejecutivo del Fondo antes del 30 de junio para ser elevadas a la Excma. Sra. Ministra de Industria, Comercio y Turismo, para su posterior remisión a las Cortes Generales. Asimismo, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 125 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se remitirán a la Intervención General de la Administración del Estado las cuentas anuales del Fondo para su rendición al Tribunal de Cuentas.
Las cifras contenidas en los documentos que comprenden estas cuentas anuales, el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el informe de gestión y esta memoria abreviada, están expresadas en euros.
3. NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN.
Los criterios contables y normas de valoración más significativos aplicados en la formulación de las cuentas anuales son los que se describen a continuación:
3.1 Instrumentos Financieros.
a) Clasificación y separación de instrumentos financieros:
Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento inicial como un activo financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones de activo financiero, pasivo financiero o de instrumento de patrimonio.
La Gestora clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías, a efectos de su valoración, atendiendo a las características y a las intenciones de la misma en el momento de su reconocimiento inicial.
b) Préstamos y partidas a cobrar:
Los préstamos y partidas a cobrar se componen de créditos por operaciones comerciales y créditos por operaciones no comerciales con cobros fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Estos activos se reconocen inicialmente por su valor razonable, incluyendo los costes de transacción y se valoran posteriormente al coste amortizado.
No obstante, los activos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, con vencimiento no superior a un año o cuyo importe se espere recibir en el corto plazo y que el efecto de no actualizarse no sea significativo, se valoran por su valor nominal.
c) Instrumentos de Patrimonio:
Las inversiones en el capital de las sociedades (todas ellas no admitidas a cotización oficial en Bolsa) se valoran inicialmente al coste, excluyendo los costes de transacción incurridos y se clasifican como Activos Disponibles para la Venta. Con posterioridad, la corrección valorativa por deterioro se calcula teniendo en cuenta el patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de valoración no siendo posible la reversión de la corrección valorativa reconocida en ejercicios anteriores.
d) Bajas de activos financieros:
Los activos financieros se dan de baja contable cuando i) los derechos a recibir flujos de efectivo relacionados con los mismos han vencido o se han transferido o bien ii) el Fondo ha traspasado los riesgos y beneficios derivados de la titularidad de los títulos de propiedad del capital de otras compañías.
La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la diferencia existente entre su valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de gastos de la transacción, incluyéndose los activos obtenidos o pasivos asumidos y cualquier pérdida o ganancia diferida en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto.
e) Correcciones valorativas:
De acuerdo al Plan de Fondos, FIEX y FONPYME calculan el importe de deterioro de valor, con carácter general, mediante una estimación global del riesgo de crédito existente en los saldos de clientes y deudores.
– La Política de Cobertura de Riesgos por Deterioro de Valor de las Operaciones es de aplicación para todas ellas con la única excepción de las operaciones de capital a precio abierto para las que rige lo establecido en el Plan Contable de aplicación para cada uno de los recursos gestionados. En la actualidad, el deterioro de valor de estas operaciones viene determinado por la diferencia entre el coste de adquisición y el valor de la participación que, en ausencia de un valor de mercado fiable, se asimilará al valor teórico contable de la sociedad participada.
– La Política de Cobertura de Riesgos por Deterioro de Valor establecida se basa en el análisis singularizado del riesgo de cada una de las operaciones cuyas conclusiones se concretan en la asignación de un determinado nivel de rating interno, salvo en el caso de operaciones dudosas por morosidad en las que la variable a considerar es la antigüedad de la deuda.
Con carácter general el nivel de deterioro de valor (DV) se estima globalmente para cada categoría de rating interno -rating interno de la operación antes de considerar garantías- y se presenta mediante una parrilla que asigna un nivel determinado de DV para cada categoría de rating.
La cobertura de riesgos por deterioro de valor en activos dudosos sigue un tratamiento general distinguiendo entre deudas de 3 a 6 meses, de 6 a 9 meses, de 9 a 12 meses, de 12 a 15 meses, de 15 a 18 meses y de más de 18 meses, aplicando a cada una de estas escalas unos porcentajes de 35 %, 55 %, 70 %, 85 %, 95 % y 100 % respectivamente.
Siguiendo los criterios marcados por la Intervención General de la Administración del Estado -IGAE- y dado que el Fondo no acumula series temporales históricas no se ha podido estimar en Pérdidas y Ganancias el riesgo-país de las operaciones y por tanto no ha sido recogido en cuentas.
– En el caso de disponer de garantías reales, siempre que su valoración y ejecutabilidad se consideren aceptables, la dotación general aplicable tendrá en cuenta el importe del riesgo minorado por el valor de la garantía. A estos efectos, la antigüedad máxima de los informes de tasación disponibles será de 3 años, a menos que caídas significativas en los precios de mercado aconsejen una tasación más reciente. La antigüedad de los informes de tasación disponibles podrá exceder los 3 años siempre que el valor de tasación suponga al menos un 200 % del valor de la exposición y el mercado de referencia del activo en garantía se haya mantenido estable. Al valor de la tasación actual se le aplicaran determinados porcentajes de acuerdo con la naturaleza de las garantías, estableciéndose unos porcentajes entre el 80 % y el 0 % en función del tipo de garantía inmobiliaria.
– La política también establece la posibilidad de asignar a las operaciones un tratamiento singular (estimación individual del riesgo) por motivos distintos a la existencia de garantías reales que afiancen la operación. Bajo este supuesto el deterioro de valor aplicable será determinado en función de un informe específico emitido por las áreas de Operaciones y/o Secretaría General que así lo sustente.
3.2 Transacciones, saldos y flujos en moneda extranjera.
Las transacciones en moneda extranjera se han convertido a euros aplicando al importe en moneda extranjera el tipo de cambio de contado en las fechas en las que se realizan.
Los activos y pasivos monetarios y no monetarios denominados en moneda extranjera se han convertido a euros aplicando el tipo existente al cierre del ejercicio.
Los activos no monetarios valorados a valor razonable se han convertido a euros aplicando el tipo de cambio a cierre del ejercicio.
En la presentación del estado de flujos de efectivo, los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se han convertido a euros aplicando al importe en moneda extranjera el tipo de cambio de contado en las fechas en las que se producen.
Las diferencias positivas y negativas que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones en moneda extranjera y en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en resultados.
Las pérdidas o ganancias por diferencias de cambio de activos y pasivos financieros no monetarios valorados a valor razonable, se reconocen conjuntamente con la variación del valor razonable. No obstante, el componente de la variación del tipo de cambio de los activos financieros no monetarios denominados en moneda extranjera clasificados como disponibles para la venta y calificados como partidas cubiertas en coberturas del valor razonable de dicho componente, se reconoce en resultados.
3.3 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista en entidades de crédito.
3.4 Clasificación de activos y pasivo entre corriente y no corriente.
El Fondo presenta el balance de situación clasificando activos y pasivos entre corriente y no corriente. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes criterios:
– Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros activos líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en los que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
– Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos dentro del periodo de doce meses desde la fecha de cierre o el Fondo no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
– Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre, aunque el plazo original sea por un periodo superior a doce meses y exista un acuerdo de refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo que haya concluido después de la fecha de cierre y antes de que las cuentas anuales sean formuladas.
3.5 Ingresos y gastos.
Los ingresos y gastos se registran en el periodo al que se refieren las cuentas anuales en función del criterio de devengo, como consecuencia de un incremento o una disminución de los recursos de la empresa, y siempre que su cuantía pueda determinarse con fiabilidad.
3.6 Impuesto sobre Sociedades.
Según la Nota de la Dirección General de Tributos de fecha 24 de septiembre de 1997, el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa carece de personalidad jurídica por lo que no se considera sujeto pasivo a efectos del Impuesto sobre Sociedades.
3.7 Factores de riesgo financiero.
La actividad del Fondo está expuesta a diversos riesgos financieros: riesgo crédito, riesgo de tipo de cambio, riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interés en los flujos de efectivo. La gestión del riesgo global de la Gestora se centra en la incertidumbre del entorno económico y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera del Fondo.
La gestión activa del riesgo está bajo el ámbito de competencias tanto del Área de Operaciones como del Área de Riesgos de la Gestora con arreglo a las políticas aprobadas por la misma y más en concreto la Guía Operativa del Fondo y el Plan Estratégico 2016-2019 que reforzó en gran medida los mecanismos de control, información y supervisión de los riesgos financieros. El Área de Operaciones identifica, evalúa y detalla los riesgos financieros de las nuevas operaciones que son propuestas al Fondo y también gestiona los riesgos financieros vivos de las operaciones en vigor a fin de poder anticiparse a futuras contingencias. Por su parte, el Área de Riesgos gestiona el riesgo de la cartera en su conjunto y controla el cumplimiento de los criterios internos de riesgos de la Gestora, tanto a nivel individual como global.
– Riesgo de Crédito.
El Fondo, en consonancia con lo establecido en sus propios Criterios Operativos, no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. La Gestora tiene políticas para evaluar correctamente que las operaciones de financiación del Fondo se efectúen con clientes poseedores de un historial de crédito adecuado.
La corrección valorativa por insolvencias de clientes implica un elevado juicio por la Dirección de la Gestora y la revisión de saldos individuales en base a la calidad crediticia de los clientes, tendencias actuales del mercado y análisis histórico de las insolvencias a nivel agregado. Para determinar el componente específico del país de la corrección valorativa individual, se considera el rating crediticio del país, determinado en base a la información proporcionada por agencias externas. En relación a la corrección valorativa derivada del análisis agregado de la experiencia histórica de impagados, una reducción en el volumen de saldos implica una reducción de las correcciones valorativas y viceversa.
– Riesgo de tipo de cambio.
El Fondo opera en el ámbito internacional y, por tanto, algunas de sus operaciones están expuestas a riesgo de tipo de cambio. El riesgo de tipo de cambio surge de transacciones comerciales futuras, activos y pasivos reconocidos e inversiones netas en negocios en el extranjero.
– Riesgo de Liquidez.
La Gestora lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez del Fondo, fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo capaz de liquidar posiciones de mercado en su caso.
– Riesgo de tipo de interés.
Todos los valores representativos de deuda están referenciados a un tipo variable que se revisa, como máximo, anualmente.
3.8 Factores de riesgo operacional.
Riesgo operacional es aquel que puede provocar pérdidas debido a errores humanos, procesos internos inadecuados o defectuosos, fallos en los sistemas y como consecuencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y excluye el riesgo estratégico y/o de negocio y el riesgo reputacional del Fondo.
El riesgo operacional es inherente a todas las actividades, productos, sistemas y procesos, y sus orígenes son muy variados (procesos, fraudes internos y externos, tecnológicos, recursos humanos, prácticas comerciales, proveedores). La gestión del riesgo operacional está integrada en la estructura de gestión global de riesgos del Fondo.
En este sentido la Gestora posee una metodología integrada de control interno con políticas que abarcan la gestión del personal y su formación, la inversión en tecnologías de la información y las políticas de seguimiento de las operaciones crediticias, metodología desarrollada por las distintas áreas de la Gestora con el impulso del Área de Control, Auditoría Interna y Calidad y de Presidencia de la cual depende. Esta área realiza seguimientos y auditorías internas periódicas de dichas políticas y procesos establecidos. Además, vela por el cumplimiento normativo y la adopción de buenas prácticas en Compliance, principalmente, en colaboración con la Secretaría General, la cual tutela los aspectos legales y jurídicos del Fondo.
4. ACTIVOS FINANCIEROS.
4.1 Información relacionada con el balance:
Los activos financieros clasificados por categorías y clases se detallan como sigue:
CLASES |
|||||
EJERCICIO 2018 |
|||||
CATEGORIAS |
ACTIVOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO |
ACTIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO |
TOTAL |
||
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO |
VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA |
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO |
VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA |
||
CRÉDITOS Y PARTIDAS A COBRAR |
44.230.733,25 |
11.796.720,85 |
56.027.454.10 |
||
PRESTAMOS CAPITAL INTERES |
5.184.427,79 |
5.184.427,79 |
|||
TOTAL |
49.415.161,04 |
11.796.720,85 |
61.211.881,89 |
CLASES |
|||||
EJERCICIO 2017 |
|||||
CATEGORIAS |
ACTIVOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO |
ACTIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO |
TOTAL |
||
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO |
VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA |
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO |
VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA |
||
CRÉDITOS Y PARTIDAS A COBRAR |
40.612.821,19 |
10.301.084,64 |
50.913.905,83 |
||
PRESTAMOS CAPITAL INTERES |
4.632.517,40 |
4.632.517,40 |
|||
TOTAL |
45.245.338,59 |
10.301.084,64 |
55.546.423,23 |
En cuanto a la evolución de las correcciones de valor, la misma ha sido la siguiente:
MOVIMIENTOS CUENTAS CORRECTORAS |
||||
CLASES DE ACTIVOS FINANCIEROS |
SALDO A 31/12/2017 |
DISMINUCIONES DE VALOR POR DETERIORO DEL EJERCICIO |
REVERSION DEL DETERIORO DE VALOR EN EL EJERCICIO |
SALDO A 31/12/2018 |
Activos financieros a Largo Plazo |
||||
Instrumentos de patrimonio |
||||
Préstamos Capital-Interés |
185.300,70 |
22.076,41 |
207.377,11 |
|
Valores representativos de deuda |
2.055.871,28 |
1.674.850,78 |
1.791.594,23 |
1.939.127,83 |
Activos financieros a Corto Plazo |
||||
Valores representativos de deuda |
1.067.063,68 |
1.376.694,60 |
1.467.716,84 |
976.041,44 |
Deudores |
2.699.645,58 |
1.674.713,61 |
911.590,13 |
3.462.769,06 |
4.2 Información relacionada con la cuenta del resultado económico-patrimonial
El 22 de enero de 2014 fue emitida por la Subdirección General de la Intervención General de la Administración del Estado resolución favorable sobre la consulta formulada por la Gestora del Fondo con respecto a la reclasificación de los ingresos financieros a la cuenta 777 «Otros Ingresos». En virtud de esta resolución, dichos ingresos financieros pasan a formar parte del importe de la cifra de negocios en la elaboración de la cuenta del resultado económico patrimonial, ya que según indica el propio plan de los Fondos «cuando la actividad principal del fondo es la financiera, los ingresos y gastos derivados de la misma deberán recogerse en las partidas de ingresos o gastos de gestión ordinaria».
4.3 Información sobre los riesgos de tipo de cambio y de tipo de interés
Las inversiones financieras en moneda distinta del euro a 31 de diciembre de 2018 son como se detallan a continuación:
MONEDAS |
PRÉSTAMOS CAPITAL-INTERES |
VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA |
TOTAL |
USD DÓLAR |
5.936.132,59 |
0,00 |
5.936.132,59 |
TOTAL (€) |
5.184.427,79 |
0,00 |
5.184.427,79 |
% INVERSIONES EN MONEDA DISTINTA DEL EURO SOBRE INVERSIONES TOTALES |
8,47% |
Al cierre del ejercicio 2017 estas inversiones fueron como se detallan:
MONEDAS |
PRÉSTAMOS CAPITAL-INTERES |
VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA |
TOTAL |
USD DÓLAR |
5.555.737,41 |
340.000,00 |
5.895.737,41 |
TOTAL (€) |
4.632.517,40 |
283.498,71 |
4.916.016,11 |
% INVERSIONES EN MONEDA DISTINTA DEL EURO SOBRE INVERSIONES TOTALES |
8,85% |
Se han contabilizado 240.859,76 euros correspondientes a diferencias positivas de cambio provenientes de los préstamos denominados en moneda extranjera.
Todos los valores representativos de deuda han sido otorgados a un tipo de interés variable.
4.4 Otra información.
a) Inversiones financieras a largo plazo en Instrumentos de patrimonio:
Actualmente no existe ninguna operación recogida bajo este epígrafe ya que han sido consideradas y reclasificadas como operaciones de capital-interés.
b) Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo:
b.1) Préstamos capital-interés:
Empresa |
País |
Actividad |
Importe de la participación |
% Participación |
Inversión en euros |
Ajuste de Valor (Euros) |
|||
GRUPO EMPRESARIAL CUERVA S.L. |
Panamá |
Construcción de central hidroeléctrica |
3.798.000 USD |
37,36 % |
5.184.427,79 |
207.377,11 |
|||
TOTALES |
5.184.427,79 |
207.377,11 |
La cifra total obtenida como inversión consta del principal inicialmente invertido más el importe de los intereses acumulados capitalizados, que a 31 de diciembre de 2018 era de 1.867.371,84 euros. Asimismo, a estos intereses se le ha aplicado el rating del principal de la operación para obtener su ajuste de valor.
b.2) Créditos a largo plazo en euros:
Empresa |
País |
Actividad |
Saldo vivo L/P (Euros) |
Ajuste de Valor (Euros) |
AGUILAR Y SALAS BRASIL IND. E COM. IMP. EXP E REPR.r |
Brasil |
Fabricación de bienes de equipo para la industria. |
2.829.405,63 |
– |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Argelia |
Química y farmacéutica |
50.000,00 |
2.000,00 |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Francia |
Química y farmacéutica |
127.166,68 |
5.086,66 |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Polonia |
Química y farmacéutica |
176.000,00 |
7.040,00 |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Portugal |
Química y farmacéutica |
82.833,32 |
3.313,34 |
BEMASA EGYPT JOINT STOCK COMPANY |
Egipto |
Producción de tapas para envases y máquinas capsuladoras y detectores de vacío |
675.000,00 |
27.000,00 |
BITUCONSULTING, S.L. |
Argentina |
Gestión del betún asfáltico |
164.062,50 |
6.562,50 |
BOIX MAQUINARIA, S.A |
Holanda |
Diseño y fabricación de maquinaria armadora de cajas de cartón |
2.835.000,00 |
5.670,00 |
CATENON, S.A. |
Turquía |
Consultoría de recursos humanos |
50.000,00 |
2.000,00 |
CLERHP ESTRUCTURAS, S.A. |
Paraguay |
Estructuras de hormigón |
117.187,50 |
41.015,63 |
CLEVER GLOBAL, S.A. |
Perú |
Desarrollo de aplicaciones a medida, outsourcing tecnológico |
129.375,00 |
12.937,50 |
CSC TRANSMETAL, S.R.L. |
Rumanía |
Chapistería de precisión |
422.623,58 |
176.533,94 |
CTC TECHNOLOGY PANAMA, S.A |
Panamá |
Venta de equipos informáticos e instalaciones de sistemas completos de vigilancia, comunicación etc... |
66.666,66 |
2.666,67 |
DELTACOMGROUP INGENIERÍA, S.A |
México |
Servicios profesionales de telecomunicaciones a operadoras |
75.000,00 |
3.000,00 |
ECENARRO MÉXICO, S.R.L DE C.V |
México |
Fabricación y venta de artículos de tornillería especial, principalmente para el sector de automoción |
180.000,00 |
7.200,00 |
EQUITY POINT UK LIMITED. |
Reino Unido |
Explotación albergue juvenil |
31.358,60 |
31.358,60 |
ESNASA SLOVENSKO, S.R.O. |
Eslovaquia |
Ampliación planta productiva |
135.000,00 |
27.000,00 |
EUROFRESH DOMINICANA, S.R.L |
Rep. Dominicana |
Comercialización de frutas tropicales |
1.181.250,00 |
47.250,00 |
EUROSHINE JEWELLERY WORKS PRIVATE LTD |
India |
Compraventa y fabricación de artículos de joyería |
1.000.000,00 |
40.000,00 |
FACET BARCELONA USA INC |
EEUU |
Compraventa y fabricación de artículos de joyería |
600.000,00 |
24.000,00 |
FRACO SAS |
Francia |
Venta y alquiler de maquinaria de elevación |
1.000.000,00 |
40.000,00 |
GALLIZO ITALIA, S.R.L. |
Italia |
Diseño, fabricación y comercialización prefabricados de hormigón y materiales de construcción |
600.000,00 |
1.200,00 |
GALLIZO POLSKA SP ZOO |
Polonia |
Diseño, fabricación y comercialización prefabricados de hormigón y materiales de construcción |
600.000,00 |
1.200,00 |
GAMMA SOLUTIONS, S.L |
Chile |
Soluciones para los sectores de la energía y las tecnologías de la información y comunicación |
28.750,00 |
1.150,00 |
GAMMA SOLUTIONS, S.L |
Ecuador |
Soluciones para los sectores de la energía y las tecnologías de la información y comunicación |
25.750,00 |
1.030,00 |
GAMMA SOLUTIONS, S.L |
Perú |
Soluciones para los sectores de la energía y las tecnologías de la información y comunicación |
26.750,00 |
1.070,00 |
GP TEXTRON S.R.L |
Italia |
Producción y suministros de aceites vegetales |
1.045.000,00 |
2.090,00 |
GRUPO ACUSTER, S.L |
Bélgica |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
205.714,29 |
8.228,57 |
GRUPO ACUSTER, S.L |
Holanda |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
205.714,29 |
8.228,57 |
GRUPO ACUSTER, S.L |
Letonia |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
231.428,57 |
9.257,14 |
GRUPO ACUSTER, S.L |
Rep. Checa |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
411.428,57 |
16.457,14 |
GRUPO ACUSTER, S.L |
Sudáfrica |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
192.857,14 |
7.714,29 |
HELENSBURG, S.L. |
Reino Unido |
Prestación de servicios en el sector de energías renovables |
200.000,00 |
8.000,00 |
HOTELSA ALIMENTACIÓN, S.L |
Cuba |
Fabricación de bebidas y comidas para industria hotelera |
900.000,00 |
36.000,00 |
IAI AG |
Alemania |
Fabricación de hielo |
1.450.000,00 |
2.900,00 |
IBARMIA INNOVATEK, S.L.U. |
China |
Diseño, fabricación y comercialización de centros de mecanizado de alto contenido tecnológico y multiproceso |
1.000.000,00 |
2.000,00 |
INDUSTRIAS RAMÓN SOLER S.A. |
China |
Fabricación y distribución de grifos, aire acondicionado, calefacción, válvulas y muebles y complementos de baño |
328.125,00 |
13.125,00 |
IZERTIS, S.L.U |
México |
Consultoría informática |
84.022,49 |
8.402,25 |
LISTA 84 S.L. |
Alemania |
Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado |
1.011.200,00 |
40.448,00 |
MB MIBOR INTERNACIONAL S.L.U. |
Vietnam |
Fabricación de componentes técnicos de calzado |
337.500,00 |
13.500,00 |
MCT REPÚBLICA DOMINICANA, S.R. |
Rep. Dominicana |
Distribución productos médicos |
29.375,00 |
2.937,50 |
MEK ENGINEERING KNOWLEDGE GROUP, S.L. |
EEUU |
Automoción |
1.100.000,00 |
44.000,00 |
MICROLIME, PRODUCTOS DE CAL E DERIVADOS, SA |
Portugal |
Fabricación de diferentes tipos de cales. |
2.100.000,00 |
210.000,00 |
MOLECOR TECNOLOGÍA, S.L. |
Sudáfrica |
Fabricación de maquinaria para tuberías de PVC-O y fabricación de grandes tuberías |
1.300.200,00 |
0,00 |
NETMIND INTERNATIONAL LLC |
EEUU |
Desarrollo de servicios de talento y transformación de modelos de gestión |
288.000,00 |
11.520,00 |
NETMIND, SL |
EEUU |
Desarrollo de servicios de talento y transformación de modelos de gestión |
50.000,00 |
2.000,00 |
NGARDEN MEXICO S.A. DE CV |
México |
Diseño, fabricación y comercialización de productos hábitat outdoor fabricados en polietileno |
225.000,00 |
9.000,00 |
OPTICALIA COLOMBIA, S.A.S. |
Colombia |
Prestación de servicios y venta de productos a ópticas asociadas |
1.312.500,00 |
2.625,00 |
OPTICALIA MÉXICO S.R.L. DE C.V. |
México |
Prestación de servicios y venta de productos a ópticas asociadas |
500.000,00 |
20.000,00 |
ONYX SOLAR ENERGY, S.L. |
China |
Fabricación y comercialización de vidrio fotovoltaico para edificación |
29.166,65 |
10.208,33 |
P4Q USA INC |
EEUU |
Fabricación de equipos electrónicos |
62.500,00 |
2.500,00 |
PANELFISA MEX, S.A. DE C.V. |
México |
Fabricación de pernos y productos de tornillería |
200.000,00 |
20.000,00 |
PHIBO DENTALS SOLUTIONS, S.L |
Colombia |
Fabricación de instrumentos y suministros odontológicos |
880.432,24 |
176.086,45 |
PLAYTHENET DIGITAL SIGN, S.L. |
China |
Digital Signage |
366.099,95 |
292.879,96 |
PREMIUM INGREDIENTS MEXICO SA de CV |
México |
Comercialización de ingredientes y aditivos alimentarios |
334.800,00 |
669,60 |
PREMIUM INGREDIENTS FOOD SERVICES PVT.LTD |
India |
Comercialización de ingredientes y aditivos alimentarios |
640.000,00 |
1.280,00 |
PROCUBITOS S.L. |
Alemania |
Fabricación de hielo |
300.000,00 |
600,00 |
PRODOL MEDITEC, S.A. |
China |
Fabricación y comercialización de Airtraq |
70.000,00 |
7.000,00 |
PROMAEL SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.L. |
Cuba |
Distribución de material eléctrico y especializado en telecomunicaciones |
166.666,66 |
6.666,67 |
REINER NAFTA S.A. DE C.V. |
México |
Fabricación de piezas de plástico |
675.000,00 |
1.350,00 |
RUSSULA CORPORATION INC |
EEUU |
Ingeniería eléctrica para sector siderúrgico |
1.600.000,00 |
64.000,00 |
SISTEMAS TÉCNICOS AUXILIARES SAC |
Perú |
Adquisición y alquiler de andamiaje |
750.000,00 |
1.500,00 |
SKC FOUNDRY S.R.O. |
Eslovaquia |
Empresa de fundición para fabricación de componentes de automoción. |
2.250.000,00 |
90.000,00 |
SOCIEDAD DE INV. Y GEST. ECONÓMICA CYL, S.L |
México |
Comercialización de plásticos, mallas y mantas térmicas para la agricultura |
103.218,75 |
4.128,75 |
SONDEOS ESTRUCTURAS Y GEOTECNIA, S.A |
Colombia |
Sondeos y prospecciones |
533.887,50 |
21.355,50 |
SONDEOS ESTRUCTURAS Y GEOTECNIA, S.A |
Panamá |
Sondeos y prospecciones |
37.500,00 |
3.750,00 |
STIN SISTEMAS TÉCNICOS INTERNACIONALES, S.A. DE CV |
México |
Adquisición y alquiler de andamiaje |
500.000,00 |
1.000,00 |
T2O ADMEDIA SERVICES, SL |
EEUU |
Agencia de medios digital |
166.666,68 |
6.666,67 |
TAP TAP NETWORKS S.L. |
Colombia |
Publicidad móvil inteligente |
181.875,00 |
7.275,00 |
TAP TAP NETWORKS S.L. |
Chile |
Publicidad móvil inteligente |
60.000,00 |
2.400,00 |
TÉCNICAS MECÁNICAS ILERDENSES LATINOAMÉRICA |
México |
Diseño, fabricación y suministro de instalaciones de ensacado, paletizado y enfardado de productos sólidos a granel |
60.000,00 |
2.400,00 |
TOYBE HONG KONG LIMITED |
China |
Fabricación de bolsa de papel |
450.000,00 |
18.000,00 |
TRANSFORMACÕES SUPERFICIAIS MARSAN, S.U. LDA |
Portugal |
Industrias y manufacturas (automoción) |
421.875,00 |
16.875,00 |
VIDRES S.A |
India |
Fabricación de otros productos cerámicos |
1.108.800,00 |
2.217,60 |
VIGUECONS ESTEVEZ, S.L. |
Panamá |
Construcción de obra pública |
175.000,00 |
7.000,00 |
VIGUECONS ESTEVEZ, S.L. |
Nicaragua |
Construcción de obra pública |
400.000,00 |
16.000,00 |
WALTER PACK AUTOMOTIVE PRODUCTS INDIA PVT LTD |
India |
Desarrollo y fabricación de piezas plásticas mediante tecnología de termoconformado, orientada hacia el sector de automoción |
660.000,00 |
26.400,00 |
WALTER PACK MEXICO, S.A. DE C.V. |
México |
Desarrollo y fabricación de piezas plásticas mediante tecnología de termoconformado, orientada hacia el sector de automoción |
480.000,00 |
19.200,00 |
YANCHENG MINGLI METAL PRODUCTS CO. LTD. |
China |
Fabricación de componentes en metal para la industria automovilística, del mueble y electrodomésticos |
2.700.000,00 |
108.000,00 |
9316-6023 QUÉBEC INC. TECALUM CANADA |
Canadá |
Fabricación y venta de perfiles extrusionados de aluminio con tratamiento superficial y mecanizados. |
150.000,00 |
6.000,00 |
TOTALES |
44.230.733,25 |
1.939.127,83 |
Durante el ejercicio 2018 se han producido traspasos de deudas del largo plazo al corto plazo por importe de 11.796.720,85 euros.
c) Valores representativos de deuda a corto plazo.
c.1) Créditos a corto plazo en euros.
Empresa |
País |
Actividad |
Saldo Vivo C/P (Euros) |
Ajuste Valor (Euros) |
AGUILAR Y SALAS BRASIL IND. E COM. IMP. EXP E REPR.r |
Brasil |
Fabricación de bienes de equipo para la industria. |
305.794,36 |
- |
APPLE TREE COMMUNICATIONS, S.L |
Colombia |
Agencia de comunicación y consultora de marketing |
36.000,00 |
72,00 |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Argelia |
Química y farmacéutica |
50.000,00 |
2.000,00 |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Francia |
Química y farmacéutica |
127.166,66 |
5.086,66 |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Polonia |
Química y farmacéutica |
176.000,00 |
7.040,00 |
ARAFARMA GROUP, S.A. |
Portugal |
Química y farmacéutica |
82.833,34 |
3.313,34 |
BEMASA EGYPT JOINT STOCK COMPANY |
Egipto |
Producción de tapas para envases y máquinas capsuladoras y detectores de vacío |
75.000,00 |
3.000,00 |
BIOALDEVIN SRL |
Rumanía |
Fabricación y distribución de productos enológicos |
454.091,31 |
136.227,39 |
BITUCONSULTING, S.L. |
Argentina |
Gestión del betún asfáltico |
23.437,50 |
937,50 |
CAPSIDE UK LIMITED |
Reino Unido |
Gestión remota de infraestructuras |
166.666,68 |
6.666,67 |
CATENON, S.A. |
Turquía |
Consultoría de recursos humanos |
50.000,00 |
2.000,00 |
CLERHP Estructuras, S.A. |
Paraguay |
Estructuras de hormigón |
46.875,00 |
16.406,25 |
CLEVER GLOBAL, S.A |
Perú |
Desarrollo de aplicaciones a medida, outsourcing tecnológico |
43.125,00 |
4.312,50 |
CRAMBO LATINOAMÉRICA, S.A |
Panamá |
Venta de suministros informáticos, productos visuales, y soluciones móviles. |
69.166,66 |
2.766,68 |
CRISTALINES CENTRE EUROPE SRAL |
Francia |
Fabricación de aceites esenciales |
25.281,66 |
1.011,27 |
CTC TECHNOLOGY MEXICO, S.A DE CV |
México |
Venta de equipos informáticos e instalaciones de sistemas completos de vigilancia, comunicación etc... |
55.360,00 |
2.214,40 |
CTC TECHNOLOGY PANAMA, S.A |
Panamá |
Venta de equipos informáticos e instalaciones de sistemas completos de vigilancia, comunicación etc |
33.333,34 |
1.333,33 |
CLEVER TECNOLOGÍA PERÚ SAC |
Perú |
Desarrollo de aplicaciones a medida, outsourcing tecnológico |
25.000,00 |
2.500,00 |
CSC TRANSMETAL S.R.L. |
Rumanía |
Chapistería de precisión |
113.325,00 |
47.336,94 |
DELTACOMGROUP INGENIERÍA, S.A |
México |
Servicios profesionales de telecomunicaciones a operadoras |
75.000,00 |
3.000,00 |
ECENARRO MÉXICO, S.R.L DE C.V |
México |
Fabricación y venta de artículos de tornillería especial, principalmente para el sector de automoción |
90.000,00 |
3.600,00 |
EKOSMYRNA, S.R.L. |
Turquía |
Laboratorio de ensayos especializado en la seguridad alimentaria |
144.592,33 |
5.783,69 |
EQUITY POINT UK LIMITED. |
Reino Unido |
Explotación albergue juvenil |
75.260,16 |
75.260,16 |
EUROFRESH DOMINICANA, S.R.L |
Rep. Dominicana |
Comercialización de frutas tropicales |
393.750,00 |
15.750,00 |
ERUM HANGERS PRIVATE LIMITED LTD |
India |
Fábrica de perchas |
31.125,00 |
3.112,50 |
ESNASA SLOVENSKO, S.R.O. |
Eslovaquia |
Ampliación planta productiva |
112.500,00 |
22.500,00 |
FINDASENSE GLOBAL, S.L |
Marruecos |
Consultoría de marketing online |
75.000,00 |
3.000,00 |
FOREST CHEMICAL GROUP, S.A. |
Reino Unido |
Fabricación de colas |
77.142,84 |
15.428,57 |
GAMMA SOLUTIONS, S.L |
Chile |
Soluciones para los sectores de la energía y las tecnologías de la información y comunicación |
57.500,00 |
2.300,00 |
GAMMA SOLUTIONS, S.L |
Ecuador |
Soluciones para los sectores de la energía y las tecnologías de la información y comunicación |
51.500,00 |
2.060,00 |
GAMMA SOLUTIONS, S.L |
Perú |
Soluciones para los sectores de la energía y las tecnologías de la información y comunicación |
53.500,00 |
2.140,00 |
GP TEXTRON S.R.L |
Italia |
Producción y suministros de aceites vegetales |
98.000,00 |
196,00 |
GRUPO ACUSTER, S.L. |
Bélgica |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
34.285,71 |
1.371,43 |
GRUPO ACUSTER, S.L. |
Holanda |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
34.285,71 |
1.371,43 |
GRUPO ACUSTER, S.L. |
Letonia |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
38.571,43 |
1.542,86 |
GRUPO ACUSTER, S.L |
Rep. Checa |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
68.571,43 |
2.742,86 |
GRUPO ACUSTER, S.L. |
Sudáfrica |
Desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios para los mercados de agua y gas |
32.142,86 |
1.285,71 |
HELENSBURG, S.L. |
Reino Unido |
Prestación de servicios en el sector de energías renovables |
100.000,00 |
4.000,00 |
HOTELSA ALIMENTACIÓN, S.L |
Cuba |
Fabricación de bebidas y comidas para industria hotelera |
225.000,00 |
9.000,00 |
INDENOVA, S.L. |
Colombia |
Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática |
125.000,00 |
43.750,00 |
INDENOVA, S.L |
Perú |
Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática |
50.000,00 |
2.000,00 |
INDCAR BUS INDUSTRIES, S.R.L |
Rumanía |
Montaje de carrocerías para minibuses sobre chasis |
339.750,00 |
33.975,00 |
INDUSTRIAS RAMÓN SOLER S.A. |
China |
Fabricación y distribución de grifos, aire acondicionado, calefacción, válvulas y muebles y complementos de baño |
46.875,00 |
1.875,00 |
IZERTIS, S.L.U |
México |
Consultoría informática |
42.011,25 |
4.201,13 |
LISTA 84 S.L. |
Alemania |
Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado |
252.800,00 |
10.112,00 |
MCT REPÚBLICA DOMINICANA, S.R.L. |
Rep. Dominicana |
Distribución productos médicos |
58.750,00 |
5.875,00 |
MICROLIME, PRODUCTOS DE CAL E DERIVADOS, SA |
Portugal |
Fabricación de diferentes tipos de cales. |
700.000,00 |
70.000,00 |
MOLECOR TECNOLOGÍA, S.L. |
Sudáfrica |
Fabricación de maquinaria para tuberías de PVC-O y fabricación de grandes tuberías |
199.800,00 |
- |
NETMIND, SL |
EEUU |
Desarrollo de servicios de talento y transformación de modelos de gestión |
50.000,00 |
2.000,00 |
NETMIND INTERNATIONAL LLC |
EEUU |
Desarrollo de servicios de talento y transformación de modelos de gestión |
32.000,00 |
1.280,00 |
ONYX SOLAR ENERGY, S.L. |
China |
Fabricación y comercialización de vidrio fotovoltaico para edificación |
58.333,34 |
20.416,67 |
OPTICALIA COLOMBIA, S.A.S. |
Colombia |
Prestación de servicios y venta de productos a ópticas asociadas |
375.000,00 |
750,00 |
P4Q USA INC |
EEUU |
Fabricación de equipos electrónicos |
125.000,00 |
5.000,00 |
PANELFISA MEX, S.A. DE C.V. |
México |
Fabricación de pernos y productos de tornillería |
100.000,00 |
10.000,00 |
PHIBO DENTALS SOLUTIONS, S.L |
Colombia |
Fabricación de instrumentos y suministros odontológicos |
103.580,28 |
20.716,06 |
PLAYTHENET DIGITAL SIGN, S.L. |
China |
Digital Signage |
11.440,62 |
9.152,50 |
PREMIUM INGREDIENTS MEXICO SA de CV |
México |
Comercialización de ingredientes y aditivos alimentarios |
167.400,00 |
334,80 |
PREMIUM INGREDIENTS FOOD SERVICES PVT.LTD |
India |
Comercialización de ingredientes y aditivos alimentarios |
160.000,00 |
320,00 |
PROMAEL SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.L. |
Cuba |
Distribución de material eléctrico y especializado en telecomunicaciones |
83.333,33 |
3.333,33 |
PROCUBITOS S.L. |
Alemania |
Fabricación de hielo |
100.000,00 |
200,00 |
PRODOL MEDITEC, S.A. |
China |
Fabricación y comercialización a nivel internacional de Airtraq, una familia de productos dirigidos a la intubación |
35.000,00 |
3.500,00 |
RELATS MAROC SARL |
Marruecos |
Fabricación de textil técnico |
100.000,00 |
200,00 |
ROSER MÉXICO, S.A. DE C.V. |
México |
Fabricación de maquinaria para la industria cárnica |
162.500,00 |
6.500,00 |
RUSSULA CORPORATION INC |
EEUU |
Ingeniería eléctrica para sector siderúrgico |
800.000,00 |
32.000,00 |
SKC FOUNDRY S.R.O. |
Eslovaquia |
Empresa de fundición para fabricación de componentes de automoción. |
500.000,00 |
20.000,00 |
SOCIEDAD DE INV. Y GEST. ECONÓMICA CYL, S.L |
México |
Comercialización de plásticos, mallas y mantas térmicas para la agricultura |
68.812,50 |
2.752,50 |
SONDEOS ESTRUCTURAS Y GEOTECNIA, S.A |
Colombia |
Sondeos y prospecciones |
46.387,50 |
1.855,50 |
SONDEOS ESTRUCTURAS Y GEOTECNIA, S.A |
Panamá |
Sondeos y prospecciones |
75.000,00 |
7.500,00 |
SONDEOS ESTRUCTURAS Y GEOTECNIA, S.A |
Multipais |
Sondeos y prospecciones |
62.500,00 |
2.500,00 |
SYSTEMS & MANUFACTURING MÉXICO S.A. DE C.V. |
México |
Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos |
804.663,03 |
160.932,61 |
T2O ADMEDIA SERVICES, SL |
EEUU |
Agencia de medios digital |
166.666,66 |
6.666,67 |
TAP TAP NETWORKS S.L. |
Colombia |
Publicidad móvil inteligente |
121.250,00 |
4.850,00 |
TAP TAP NETWORKS S.L. |
Chile |
Publicidad móvil inteligente |
40.000,00 |
1.600,00 |
TÉCNICAS MECÁNICAS ILERDENSES LATINOAMÉRICA |
México |
Diseño, fabricación y suministro de instalaciones de ensacado, paletizado y enfardado de productos sólidos a granel |
40.000,00 |
1.600,00 |
TRANSFORMACÕES SUPERFICIAIS MARSAN, S.U. LDA |
Portugal |
Industrias y manufacturas (automoción) |
168.750,00 |
6.750,00 |
TOYBE HONG KONG LIMITED |
China |
Fabricación de bolsa de papel |
150.000,00 |
6.000,00 |
VERBIO TECHNOLOGIES, S.L |
EEUU |
Servicios reconocimiento de voz |
33.333,35 |
3.333,34 |
VIDRES S.A |
India |
Fabricación de otros productos cerámicos |
369.600,00 |
739,20 |
VIGUECONS ESTEVEZ, S.L. |
Nicaragua |
Construcción de obra pública |
200.000,00 |
8.000,00 |
VIGUECONS ESTEVEZ, S.L. |
Panamá |
Construcción de obra pública |
175.000,00 |
7.000,00 |
WALTER PACK AUTOMOTIVE PRODUCTS INDIA PVT LTD |
India |
Desarrollo y fabricación de piezas plásticas mediante tecnología de termoconformado, orientada hacia el sector de automoción |
200.000,00 |
8.000,00 |
WALTER PACK MEXICO, S.A. DE C.V. |
México |
Desarrollo y fabricación de piezas plásticas mediante tecnología de termoconformado, orientada hacia el sector de automoción |
120.000,00 |
4.800,00 |
YANCHENG MINGLI METAL PRODUCTS CO. LTD. |
China |
Fabricación de componentes en metal para la industria automovilística, del mueble y electrodomésticos |
300.000,00 |
12.000,00 |
9316-6023 QUÉBEC INC. TECALUM CANADA |
Canadá |
Fabricación y venta de perfiles extrusionados de aluminio con tratamiento superficial y mecanizados. |
50.000,00 |
2.000,00 |
TOTALES |
11.796.720,85 |
976.041,45 |
c.2) Deudores y otras cuentas a cobrar.
La variación de los deudores y otras cuentas a cobrar ha sido la siguiente:
31/12/17 |
Aumentos |
Disminuciones |
31/12/18 |
|
Deudores por actividad principal |
4.665.601,55 |
15.909.848,97 |
(15.956.977,57) |
4.618.472,95 |
TOTAL |
4.665.601,55 |
15.909.848,97 |
(15.956.977,57) |
4.618.472,95 |
A 31 de diciembre de 2018, las principales operaciones deudoras de la cartera de FONPYME eran las siguientes:
EMPRESA |
IMPORTE EN EUROS |
AJUSTE DE VALOR |
SITUACIÓN |
AGUILAR Y SALAS BRASIL IND E COMP.IMP.EXP. |
409.683,16 |
– |
ORDINARIA |
BIOALDEVIN SRL |
495.830,78 |
148.749,23 |
ORDINARIA |
CENTRO SUP.DE HOSTELERÍA DEL MEDITERRÁNEO, S.L.. |
374.460,93 |
374.460,93 |
CONTENCIOSA |
GLOBAL E. SF LLC |
900.257,61 |
900.257,61 |
CONTENCIOSA |
LA SIRENUSE S.R.L. |
413.486,40 |
413.486,40 |
CONTENCIOSA |
NAVAIR, USA, LLC |
931.955,00 |
698.966,25 |
ORDINARIA- |
SEIS QUINTAS MARTUÉ, S.A. |
352.586,09 |
352.586,09 |
CONTENCIOSA |
ONLY APARTMENTS INC. |
69.956,30 |
59.462,86 |
ORDINARIA |
DEBBAGH ET RODENAS CONSERVERIE |
162.175,73 |
162.175,73 |
CONTENCIOSA |
UTILAR IBERIA, S.A. |
237.512,71 |
237.512,71 |
CONTENCIOSA |
AGUILAR Y SALAS BRASIL IND E COMP.IMP.ESP., FONPYME y COFIDES apoyaron este proyecto a través de un préstamo de coinversión por importe de 6 MM EUR. El proyecto retrasó su puesta en marcha en algo más de dos años por problemas de obra civil y entró finalmente en funcionamiento en enero de 2014. En octubre de este mismo año se realizó una novación del contrato de financiación para otorgar un año de carencia adicional, a solicitud del Promotor, en base al retraso sufrido en la puesta en funcionamiento. Derivado de la delicada situación de Brasil, la situación económico financiera del Grupo se ha visto negativamente afectada, por lo que Aguilar y Salas realizó durante 2015 una refinanciación de todo su pool bancario. En diciembre de 2015 COFIDES refinanció el calendario de amortización ampliando la fecha de finalización del préstamo de 2019 a 2022. En julio de 2016 se realizó una refinanciación adicional para ampliar el calendario de 2022 hasta 2024.
Durante 2018 el cliente intentó llevar a cabo una refinanciación completa de su Pool Bancario, sin éxito. En octubre de 2018 el Promotor presentó preconcurso de acreedores. COFIDES está en continuo contacto con el cliente y con sus asesores.
COFIDES contaba desde el inicio de la operación con la promesa de hipoteca sobre el terreno donde se ubica la Sociedad de Proyecto. Hasta el momento en el que se realizase la inscripción efectiva de la hipoteca, la operación se encontraba garantizada por avales por importe de 1,5 MM EUR (25 % del importe desembolsado de la operación) y por el afianzamiento de una Sociedad del Grupo. En diciembre de 2017 se realizó finalmente la inscripción de la Hipoteca, procediéndose a liberar los avales y el afianzamiento de la Sociedad Fiadora. Aguilar y Salas ha amortizado 1,4 MM EUR del total de 6 MM EUR que componían el préstamo de COFIDES/FONPYME. El valor del activo que garantiza la operación es de 3 veces el saldo vivo del préstamo (tasación agosto 2018).
BIOALDEVIN S.R.L., el apoyo financiero a estos dos proyectos por parte de FONPYME consistió en dos préstamos (importe total 4 MM EUR), ambas operaciones son parcialmente cofinanciadas por Cofides, durante el ejercicio 2017 se produjo una novación del préstamo. El proyecto se encuentra atravesando dificultades derivadas de problemas del sector en Rumanía. En consecuencia, durante 2018 tuvo lugar la declaración de vencimiento de las operaciones y se formalizó un acuerdo de reconocimiento de deuda y concesión de beneficio del plazo, de manera que el importe adeudado quede totalmente pagado a finales de octubre de 2019.
CENTRO SUP.DE HOSTELERÍA DEL MEDITERRÁNEO, S.L. El proyecto iba a consistir en el establecimiento de un centro de enseñanza de cocina y servicios de restauración en Santo Domingo.
FONPYME financió este proyecto a través de un préstamo de coinversión al Promotor español por importe de 350.000 EUR. Las inversiones en el proyecto fueron muy superiores a lo previsto, lo que unido a retrasos en la obtención de las acreditaciones necesarias para impartir cursos en R. Dominicana ha arrastrado al Promotor a la necesidad de solicitar el concurso de acreedores. El 10 de noviembre de 2017 se dictó auto de declaración de concurso de acreedores del Promotor en el Juzgado Mercantil Nº 2 de Valencia. Se está a la espera de recibir una propuesta de convenio.
COFIDES declaró el préstamo vencido anticipadamente a principios de 2018. En el 2019 se ha presentado demanda ejecutiva contra las obligadas. El saldo de la operación incluyendo intereses devengados y no pagados asciende a 374.461 euros.
GLOBAL E. SF LLC, el préstamo FONPYME fue declarado vencido a principios de 2013 debido, entre otras razones, a que el Promotor no desarrolló el proyecto en los términos establecidos en el contrato. Se presentó demanda de ejecución hipotecaria contra un inmueble otorgado en garantía por un tercer hipotecante no deudor. Con fecha 18 de febrero de 2015, el Juzgado de lo Mercantil 4 de Madrid decretó el concurso de acreedores de la fiadora y resto de garantes que se encuentra finalizado por insuficiencia de masa activa. Adicionalmente se ha demandado a la hipotecante (pendiente de resolución).
LA SIRENUSE S.R.L., el préstamo fue declarado vencido en fecha 28 de febrero de 2011, habiéndose iniciado procedimiento de ejecución hipotecaria en Argentina con obtención de sentencia estimatoria. Ya se han celebrado dos subastas de las tres legalmente previstas conforme a la legislación argentina. Actualmente se está a la espera de firmar un acuerdo extrajudicial para transmitir el crédito a un tercero y así evitar la incertidumbre de una ejecución hipotecaria.
NAVAIR, USA, LLC, La operación fue declarada vencida de manera anticipada en julio de 2018 debido a la desvinculación del Promotor con la Sociedad de Proyecto y a otros incumplimientos contractuales. En junio de 2018 se declaró el concurso de acreedores del Promotor. La evolución del proyecto en EEUU es satisfactoria y COFIDES se encuentra negociando con el cliente dar salida a la situación actual.
SEIS QUINTAS MARTUÉ S.A., el préstamo fue amortizado anticipadamente con fecha 30 de septiembre de 2014. Se presentó demanda ejecutiva obteniendo un auto que despachaba la ejecución con fecha 3 de diciembre de 2014. La fiadora BODEGAS MARTUÉ LA GUARDIA S.A., fue declarada en concurso de acreedores con fecha 3 de julio de 2015, y la prestataria portuguesa, SEIS QUINTAS MARTUE, fue declarada en estado de insolvencia en fecha 5 de octubre de 2015. En 2016 se tramitó el concurso en Portugal, se instó el concurso necesario de una de las fiadoras solidarias y se iniciaron acciones legales en Portugal contra los administradores de la sociedad portuguesa. En 2017 se recibió un cobro en el concurso portugués equivalente el 75 % de la deuda pendiente, esperándose un pago adicional en 2019.
ONLY APARTMENTS INC.; El proyecto consiste en la implantación comercial del Promotor en Estados Unidos, Miami. FONPYME apoya este proyecto a través de un préstamo de coinversión por importe de 0,38 millones de euros. El cliente no pagó la última cuota de principal del préstamo y la operación fue declarada vencida de manera anticipada a finales de 2018.
RODENAS DEBBAGH ET RODENAS CONSERVERIE, fue amortizada anticipadamente con fecha 10 de junio de 2010. Se inició un procedimiento judicial ejecutivo en Madrid contra la prestataria y su fiadora con sentencia estimatoria y decreto embargando los bienes del deudor, procedimiento que se ha visto suspendido por la declaración concursal de ANTONIO RODENAS MESEGUER, S.A. ante el Juzgado de lo mercantil número 2 de Murcia que actualmente continúa en tramitación y se encuentra en liquidación.
UTILAR IBERIA, S.A., el 12 de junio de 2013 se declaró el concurso de acreedores de UTILAR IBERIA, S.A., declarándose directamente la apertura de la fase de liquidación de la sociedad. En la actualidad se está procediendo a liquidar la sociedad, al no haber podido la sociedad cumplir con el acuerdo de refinanciación negociado al amparo del artículo 5. Bis. En la actualidad se está procediendo al plan de liquidación ordenado de activos de la compañía.
5. PASIVOS FINANCIEROS.
En el ejercicio 2011, a causa de la aplicación del Nuevo Plan de los Fondos, pasaron a reconocerse en cada ejercicio los ingresos generados como capitalización de intereses de las operaciones denominadas de Capital Interés y Acotado. A consecuencia de esto, también comenzaron a reconocerse los correspondientes gastos en concepto de comisiones de rendimiento a favor de la Gestora del Fondo como un pasivo a largo plazo que se hará efectivo a favor de la Gestora en el momento que la operación finalice y sea cobrada por el Fondo. Obedeciendo a este criterio a 31 de diciembre de 2018 existe un saldo devengado de comisiones a favor de la Gestora por importe de 358.535,39 euros.
7. MONEDA EXTRANJERA.
Las partidas del balance denominadas en moneda extranjera son las siguientes:
Partida |
Importe en euros |
Préstamos Capital Interes |
5.184.427,79 |
Créditos a largo plazo |
0,00 |
Créditos a corto plazo |
0,00 |
Deudores por actividad principal |
413.486,40 |
TOTALES |
5.597.914,19 |
El importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio son las siguientes:
Diferencias Positivas de Cambio |
Diferencias Negativas de cambio |
|
Transacciones liquidadadas en el ejercicio |
2.451,14 |
– |
Transacciones pendientes de liquidar al final del periodo |
238.408,62 |
– |
8. TRANSFERENCIAS, SUBVENCIONES Y OTROS INGRESOS Y GASTOS.
El saldo del epígrafe «Otros Ingresos de gestión ordinaria» recoge los intereses obtenidos por los créditos concedidos a largo y corto plazo por importe de 1.637.472,96 euros, de los cuales 332.222,86 euros corresponden a una operación denominada de capital-interés, y 69.601,95 euros por comisiones cobradas a los clientes por la financiación de los proyectos.
El saldo del epígrafe «Otros gastos de Gestión Ordinaria», incluye comisiones a favor de la Gestora, por importe de 749.456,20 euros, devengadas durante el año 2018 en concepto de comisiones de formalización, desembolso y participación en rendimientos, 16,94 euros correspondientes a servicios profesionales independientes, 97,77 euros por comisiones bancarias y 947,66 euros correspondientes a tributos por retenciones de los préstamos pagadas en el extranjero.
El saldo del epígrafe «Diferencias de cambio» cuyo importe asciende a 240.859,76 euros, corresponde a las diferencias positivas surgidas como resultado de la valoración al cierre del ejercicio de la cartera de créditos en moneda extranjera y las liquidaciones efectuadas durante el ejercicio.
El saldo del epígrafe «Deterioro de Valor, bajas y enajenación de activos y pasivos financieros», cuyo importe asciende a 577.434,10 euros negativos, refleja las dotaciones de deterioro de valor de las operaciones.
10. INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA.
Se incluye como Anexo I la Información presupuestaria a la que hace referencia la Resolución de 1 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se aprueban las normas contables relativas a los fondos carentes de personalidad jurídica a que se refiere el apartado 2 del artículo 2 de la Ley General Presupuestaria y al registro de las operaciones de tales fondos en las entidades aportantes del sector público administrativo.
11. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE.
Desde el 31 de diciembre de 2018 hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales, el único hecho relevante que se ha producido ha sido la declaración de vencimiento por incumplimiento contractual del proyecto de AGUILAR Y SALAS BRASIL IND. E COMP.IMP.EXP. con fecha 14 de marzo de 2019.
12. PUNTOS DE LA MEMORIA SIN CONTENIDO.
A continuación, se relacionan los puntos de la memoria los cuales no tienen contenido:
6. COBERTURAS CONTABLES.
9. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS.
AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES
FONDO PARA OPERACIONES DE INVERSIÓN
EN EL EXTERIOR DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
(FONPYME)
Plan de Auditoría 2019
Código AUDInet 2019/387
Oficina Nacional de Auditoría
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.
II. OBJETIVO Y ALCANCE DEL TRABAJO: RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES.
III. OPINIÓN.
I. INTRODUCCIÓN.
La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168 de la Ley General Presupuestaria ha auditado las cuentas anuales del Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), que comprenden el balance de situación a 31 de diciembre de 2018, la cuenta del resultado económico-patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
El Presidente de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES S.A., actual gestora del FONPYME, es responsable de la formulación de las cuentas anuales del citado fondo (carente de personalidad jurídica y previsto en el artículo 2.2 de la Ley General Presupuestaria), de acuerdo con el marco de información financiera que se detalla en la nota 2 de la memoria adjunta y en particular de acuerdo con los principios y criterios contables aplicables y, asimismo, es responsable del control interno que considere necesario para permitir que la preparación de las citadas cuentas anuales estén libres de incorrección material.
Las cuentas anuales a las que se refiere el presente informe fueron formuladas por el Presidente de la entidad gestora el 28 de marzo de 2019 y fueron puestas a disposición la Oficina Nacional de Auditoría el mismo día.
La información relativa a las cuentas anuales queda contenida en el fichero 27370_2018_F_190325_103340_Cuenta.zip, cuyo resumen electrónico se corresponde con E3B0C44298FC1C149AFBF4C8996FB92427AE41E4649B934CA495991B7852B855 y está depositado en la aplicación RED.coa de la Intervención General de la Administración del Estado.
II. OBJETIVO Y ALCANCE DEL TRABAJO: RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES.
Nuestra responsabilidad es emitir una opinión sobre si las cuentas anuales adjuntas expresan la imagen fiel, basada en el trabajo realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría del Sector Público. Dichas normas exigen que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable, aunque no absoluta, de que las cuentas anuales están libres de incorrección material.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia adecuada y suficiente sobre los importes y la información recogida en las cuentas anuales. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación razonable por parte del gestor de las cuentas anuales, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de los criterios contables y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por el gestor, así como la evaluación de la presentación global de las cuentas anuales.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión de auditoría.
III. OPINIÓN.
En nuestra opinión, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) a 31 de diciembre de 2018, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación, y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.
El presente informe de auditoría ha sido firmado electrónicamente a través de la aplicación RED.coa de la Intervención General de la Administración del Estado por una Auditora Nacional Jefa de Equipos y por la Auditora Nacional Jefe de la División de Control Financiero y Auditoria del Sector Público Estatal de la Oficina Nacional de Auditoría, en Madrid a 3 de junio de 2019.