Derecho Internacional humanitario
Es el cuerpo de normas internacionales, de origen (http://www.derecho.com/diccionario/index.php/Consuetudinario consuetudinario), especÃficamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacional o no internacionales, y que limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra, o que protege a las personas y a los bienes afectados por el conflicto.
El DIH protege a toda persona, incluidos los funcionarios del Estado contra las infracciones graves posiblemente cometidas por los Estados enfrentados en un conflicto internacional, (homicidio, tortura o los tratos inhumanos, (http://www.derecho.com/diccionario/index.php/Apropiaci%C3%B3n_il%C3%ADcita apropiación ilÃcita) de bienes). También protege a estas personas contra infracciones graves cometidas por grupos opositores armados en situación de violencia interna.
El DIH estipula que los Estados Parte en los Convenios de Ginebra, " se comprometen a respetar y hacer respetar" los Convenios (Art. 1 común de los Convenios de Ginebra), asà "como determinar las sanciones penales que se han de aplicar a las personas que hayan cometido, o dado orden de cometer, infracciones graves contra el presente Convenio" (Art. 49, 50, 51 comunes).
Conceptos relacionados con Derecho Internacional humanitario
- Porque es importante el derecho internacional humanitario
- Principios del derecho internacional humanitario?
- Que es el derecho internacional humanitario
- Alcance del derecho internacional humanitario
- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y ESTADO DE BELIGERENCIA
- Derecho privado
- Derecho de desistimiento
- Derecho de repeticion
- Derecho de información
- Derecho a formar parte de un jurado
- Derecho penal
- Derecho de asilo
- Derecho de manifestación
- DERECHO A LA INTIMIDAD
ArtÃculos sobre Derecho Internacional humanitario
Ver todosÚltima modificación: 02 de julio de 2014