Novedades legales en el suministro de contenidos y servicios digitales y otros aspectos generales de las ventas a consumidores

Twittear

Autor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com

El próximo 1 de enero de 2022 entra en vigor la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (en adelante, “LGDCU”) que afecta principalmente al suministro de contenidos y servicios digitales, pero también a otros aspectos generales de las ventas a consumidores. Estas son sus claves:

Continuar leyendo

Obligaciones de Protección de Datos si haces Teletrabajo

Autora: Lilian Issa. Abogada en Derecho.com

Ante la enfermedad del Covid-19 (conocida como “Coronavirus”) si tu empresa implanta el teletrabajo has de saber las obligaciones que tendrá que aplicar en materia de Protección de Datos de Carácter Personal. Si el trabajador accede a datos de carácter personal (nombre de clientes, de proveedores, etc.), se deberán cumplir ciertas obligaciones.

Continuar leyendo

Ejemplo de sanción a un encargado, dejando indemne al responsable

Twittear

Autor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com

Desde la entrada en vigor del RGPD, muchas empresas piensan que si su proveedor con acceso a datos personales (encargado del tratamiento) incumple la normativa de protección de datos al prestar el servicio, ellas mismas van a tener que asumir siempre algún tipo de responsabilidad por ello. 

Continuar leyendo

Publicado el listado de tratamientos que no necesitan una evaluación de impacto (EIPD)

Twittear

Autor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó el día 4 de septiembre de 2019 un listado de 7 tratamientos de datos en los que no es necesario realizar una evaluación de impacto relativa a la protección de datos (EIPD). Puedes consultarlo aquí

Continuar leyendo

BRECHA DE SEGURIDAD: ¿QUÉ GESTIONES REALIZAR ANTE UNA SITUACIÓN COMO ESTA?

Autor: Judith Cabrafiga. Abogada en Derecho.com

Twitear

¡Qué no cunda el pánico! Cuando en la empresa escuchamos hablar de “brecha de seguridad” se genera un momento de incertidumbre y temor sobre las consecuencias reputacionales y económicas, entre otras, que dicha brecha de seguridad puede acarrearnos, sin saber tan siquiera si estamos realmente o no ante una violación de la seguridad. Por ello, es muy importante, además de asesorarse por un abogado especialista en protección de datos, saber identificar qué incidentes son brechas de seguridad y cómo actuar en caso de que se produzcan.

Continuar leyendo

Protección de datos vs. Inteligencia artificial

Autor: Aitor Medina. Abogado en Derecho.com

Twitear

La información y los datos son el combustible del siglo XXI. El tratamiento de forma masiva de los datos a través de procesos matemáticos y estadísticos permiten identificar patrones de conducta con el fin de generar inteligencia artificial. Dicho de otro modo, nuestros datos permiten crear programas capaces de generalizar comportamientos a partir de información suministrada previamente y que simulan procesos de inteligencia humana. Sino, ¿cómo se explica que Spotify nos sugiera canciones que nos encantan o seamos capaces de organizar el viaje de nuestros sueños hablando con un chatbot?

Ante este panorama, y con la plena aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), hay quien piensa que la inteligencia artificial le está echando un pulso a los derechos protegidos en la normativa. En puridad, no se trata de una batalla entre una cosa o la otra, al contrario, lo que se pretende es la ponderación de privacidad y avance tecnológico.

Continuar leyendo

Los derechos digitales llegan a nuestras aulas

Autor: Aitor Medina. Abogado en Derecho.com

En un entorno global y digitalizado, donde nuestros hábitos de vida se han adaptado a un modelo más cibernético, hasta el punto que prácticamente todas nuestras acciones se realizan a través de Internet, parece lógico tener una buena formación en protección de datos. Es, a partir de este prisma, desde donde la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (nueva LOPD), regula en su artículo 83 el derecho a la educación digital.

Continuar leyendo