Autor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com
El 13 de marzo de 2023 entra en vigor la ley que regula en España los canales internos de denuncia en las empresas. A continuación resumimos los aspectos más relevantes a tener en cuenta:
Sigue leyendo
Autor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com
El 13 de marzo de 2023 entra en vigor la ley que regula en España los canales internos de denuncia en las empresas. A continuación resumimos los aspectos más relevantes a tener en cuenta:
Sigue leyendoAutor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com
El próximo 1 de enero de 2022 entra en vigor la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (en adelante, “LGDCU”) que afecta principalmente al suministro de contenidos y servicios digitales, pero también a otros aspectos generales de las ventas a consumidores. Estas son sus claves:
Sigue leyendoLa nueva Ley de la Vivienda se publicó en el BOE el 25 de mayo de 2023, su texto completo tiene novedades relevantes, a continuación te indicamos las principales que hemos identificado:
Esperamos que el artículo sea de tu interés.
Si necesitas realizar cualquier trámite tienes acceso a tu Panel de Tramitación.
Además si necesitas realizar algún trámite en el Registro de la Propiedad puedes hacerlo online desde nuestro servicio de tramitación.
Autor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com
A continuación te damos la respuesta a 8 cuestiones legales que afectan al ecommerce durante el estado de alarma en el que estamos:
Sigue leyendoAutora: Lilian Issa. Abogada en Derecho.com
Ante la enfermedad del Covid-19 (conocida como “Coronavirus”) si tu empresa implanta el teletrabajo has de saber las obligaciones que tendrá que aplicar en materia de Protección de Datos de Carácter Personal. Si el trabajador accede a datos de carácter personal (nombre de clientes, de proveedores, etc.), se deberán cumplir ciertas obligaciones.
Autor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com
Desde la entrada en vigor del RGPD, muchas empresas piensan que si su proveedor con acceso a datos personales (encargado del tratamiento) incumple la normativa de protección de datos al prestar el servicio, ellas mismas van a tener que asumir siempre algún tipo de responsabilidad por ello.
Sigue leyendoAutor: Eric Gracia. Abogado en Derecho.com
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó el día 4 de septiembre de 2019 un listado de 7 tratamientos de datos en los que no es necesario realizar una evaluación de impacto relativa a la protección de datos (EIPD). Puedes consultarlo aquí
Sigue leyendoAutor: Judith Cabrafiga. Abogada en Derecho.com
¡Qué no cunda el pánico! Cuando en la empresa escuchamos hablar de “brecha de seguridad” se genera un momento de incertidumbre y temor sobre las consecuencias reputacionales y económicas, entre otras, que dicha brecha de seguridad puede acarrearnos, sin saber tan siquiera si estamos realmente o no ante una violación de la seguridad. Por ello, es muy importante, además de asesorarse por un abogado especialista en protección de datos, saber identificar qué incidentes son brechas de seguridad y cómo actuar en caso de que se produzcan.
Sigue leyendoImagínese que intenta alquilar la vivienda soñada para sus vacaciones y que llegada la hora entrar en ella y no hay dueño, ni llaves, ni casa ni por supuesto el dinero que ha adelantado para la reserva. Aquí van nuestros consejos para prevenir estafas en el alquiler de viviendas vacacionales.
Sigue leyendoAutor: Aitor Medina. Abogado en Derecho.com
La información y los datos son el combustible del siglo XXI. El tratamiento de forma masiva de los datos a través de procesos matemáticos y estadísticos permiten identificar patrones de conducta con el fin de generar inteligencia artificial. Dicho de otro modo, nuestros datos permiten crear programas capaces de generalizar comportamientos a partir de información suministrada previamente y que simulan procesos de inteligencia humana. Sino, ¿cómo se explica que Spotify nos sugiera canciones que nos encantan o seamos capaces de organizar el viaje de nuestros sueños hablando con un chatbot?
Ante este panorama, y con la plena aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), hay quien piensa que la inteligencia artificial le está echando un pulso a los derechos protegidos en la normativa. En puridad, no se trata de una batalla entre una cosa o la otra, al contrario, lo que se pretende es la ponderación de privacidad y avance tecnológico.
Sigue leyendo